Materia

Contenido de XSL

Proyecto Fin de Máster

Descripción y contextualización de la asignatura

Los trabajos fin de máster consistirán en la realización de una memoria o proyecto, bajo la supervisión de un director o directora, en la que se pongan de manifiesto los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante a lo largo de la titulación.

Estos trabajos constituirán una tarea autónoma y personal del estudiante o la estudiante.

Los trabajos deberán realizarse de acuerdo con lo dispuesto en la memoria verificada del título.



TIPOS DE TRABAJO FIN DE MÁSTER

Las modalidades que podrán presentar los TFM son las siguientes:

a)Trabajos coordinados con la realización de prácticas en empresas o instituciones.

b)Trabajos académicos de revisión e investigación bibliográfica, o experimentales.

c)Trabajos equivalentes realizados como resultado de una estancia en otra universidad, española o extranjera.

d)Otros trabajos no incluidos en las modalidades anteriores, según se especifique en el plan de estudios verificado.

En cualquier caso, se materializarán en una memoria o proyecto en forma escrita que se acompañará, en su caso, del material que se estime pertinente.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
ALVAREZ MEAZA, IZASKUNUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctoraBilingüeOrganización de Empresasizaskun.alvarez@ehu.eus
ARANA LANDIN, GERMANUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctorBilingüeOrganización de Empresasg.arana@ehu.eus
ELIZAGARATE UBIS, FERNANDOUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctorNo bilingüeOrganización de Empresasfernando.elizagarate@ehu.eus
GARECHANA ANACABE, GAIZKAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctorBilingüeOrganización de Empresasgaizka.garechana@ehu.eus
GAVILANES TRAPOTE, JAVIERUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Adjunto (Ayudante Doctor/A)DoctorNo bilingüeOrganización de Empresasjavier.gavilanes@ehu.eus
HERAS SAIZARBITORIA, IÑAKIUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Catedratico De UniversidadDoctorBilingüeOrganización de Empresasinaki.heras@ehu.eus
LARRAÑAGA LESACA, JESUS MARIAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctorBilingüeOrganización de Empresasjesusmaria.larranaga@ehu.eus
OLASCOAGA LARRAURI, JONUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctorBilingüeOrganización de Empresasjon.olaskoaga@ehu.eus
RIO BELVER, ROSA MARIAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Catedratico De UniversidadDoctoraNo bilingüeOrganización de Empresasrosamaria.rio@ehu.eus
RODRIGUEZ ANDARA, ALEJANDROUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctorNo bilingüeOrganización de Empresasalejandro.rodriguez@ehu.eus
RUIZ DE ARBULO LOPEZ, PATXIUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado PlenoDoctorNo bilingüeOrganización de Empresaspatxi.ruizdearbulo@ehu.eus
RUIZ DE LA TORRE ACHA, AITORUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Laboral Interino UniversidadDoctorBilingüeOrganización de Empresasaitor.ruizdelatorre@ehu.eus
SANCHEZ FUENTE, FRANCISCOUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctorNo bilingüeOrganización de Empresasfrancisco.sanchez@ehu.eus
ZAMANILLO ELGUEZABAL, IBONUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctorNo bilingüeOrganización de Empresasibon.zamanillo@ehu.eus
ZARRABEITIA BILBAO, ENARAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctoraBilingüeOrganización de Empresasenara.zarrabeitia@ehu.eus
HACALA , AMELIEESTIAOtrosDoctoraa.hacala@estia.fr

Competencias

DenominaciónPeso
Ser capaz de documentar soluciones avanzadas para su aplicación en entornos empresariales34.0 %
Ser capaz de exponer soluciones avanzadas para su aplicación en entornos empresariales33.0 %
Aplicar conocimientos adquiridos en el campo de la ingeniería en organización industrial para aportar soluciones a organizaciones33.0 %

Resultados del aprendizaje de la asignatura

1139.- Ser capaz de documentar soluciones avanzadas para su aplicación en entornos empresariales

1143.- Ser capaz de exponer soluciones avanzadas para su aplicación en entornos empresariales

1144.- Aplicar conocimientos adquiridos en el campo de la ingeniería en organización para aportar soluciones a organizaciones

2882.- Conocer y aplicar las principales tramas conceptuales (frameworks) para el desarrollo de la estrategia de una organización industrial

2894.- Capacidad de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas a un nivel adaptado a requerimientos profesionales

2895.- Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico en el campo de la Ingeniería en Organización Industrial.

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

DEFENSA DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER

El estudiante deberá proceder a la defensa pública del trabajo fin de máster ante el correspondiente tribunal evaluador en las condiciones que establezca la Comisión de Académica del Máster:

- Defensa oral del trabajo realizado durante un tiempo de 15 minutos +/- 1.

- Para la defensa del TFM existirán dos convocatorias en cada curso académico que tendrán lugar en julio y en septiembre. La primera de ellas, julio, será la convocatoria por defecto, por lo que, en el caso de que se decidiera acudir a la convocatoria de septiembre, el/la alumno/a deberá comunicar por escrito, (ANEXO I) dicha elección a la Comisión Académica del Máster (ernesto.cilleruelo@ehu.eus).

- El Coordinador de Trabajos Fin de Máster establecerá las fechas y horas de presentación de los Trabajos de Fin de Máster en cada una de las sesiones previstas, que deberán fijarse con una antelación mínima de una semana previa a la fecha de las defensas. Esta información sobre fechas y horas será comunicada al alumnado del MIOI por correo electrónico.

- El acto de defensa será cerrado al público, salvo cuando el TFM no sea confidencial. En ese caso, la presencia de otras personas deberá contar con la aprobación expresa, escrita y firmada, de la empresa y del director/a del TFM.



EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER

Para evaluar las competencias y capacidades adquiridas por el estudiante, se atenderá a la rúbrica incorporada en el ANEXO V de este documento.

La calificación de todas las personas presentadas, en cada período de defensa, se recogerá en un acta conjunta que se generará telemáticamente por la Secretaría de la Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz.

Las actas de evaluación del TFM se deberán cerrar de acuerdo a lo establecido en la Normativa de Evaluación de la UPV/EHU, siendo responsabilidad del Secretario o Secretaria del Tribunal su correcta cumplimentación, a través de GAUR, en un plazo máximo de 48 horas, después de finalizar la defensa.

La rúbrica de evaluación, que se ajusta a lo establecido en la normativa, deberá ser firmada por todos los/as miembros del tribunal. El/la secretario/a del tribunal enviará las rúbricas cumplimentadas a María Gastón (maria.gaston@ehu.eus).

En caso de que el TFM no haya sido defendido en los plazos establecidos, la calificación se hará constar ”RENUNCIA”.

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

La convocatoria extraordinaria sigue las mismas pautas que la convocatoria ordinaria.

Bibliografía

Materiales de uso obligatorio

Guía/Normativa de Trabajos Fin de Máster editada por la Comisión Académica del Máster vigente en cada curso.

Bibliografía básica

La documentación de un proyecto técnico viene definida por la norma “Criterios Generales para la Elaboración de Proyectos” - UNE 157001:2014.

Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes