Materia

Contenido de XSL

Calidad aplicada a la gestión empresarial

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

El concepto Calidad ha sufrido una evolución a lo largo del tiempo en función del contexto en el que se han desarrollado las organizaciones. En la asignatura se realiza un compendio de técnicas y sistemas vinculados al concepto Calidad. Se analizan los principales sistemas normativos y los modelos de excelencia en gestión, así como las técnicas asociadas con los mismos. También se abordan los nuevos modelos y sistemas de gestión vinculados al paradigma de la gestión de la calidad aplicado a las organizaciones.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
FERNANDEZ AGUIRREBEÑA, JAVIERUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Asociado De Escuela UniversitariaNo bilingüeOrganización de Empresasjavier.fernandeza@ehu.eus
SANCHEZ FUENTE, FRANCISCOUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctorNo bilingüeOrganización de Empresasfrancisco.sanchez@ehu.eus

Competencias

DenominaciónPeso
Adquirir capacidades para el análisis eficiente y riguroso de los procesos de generación y difusión de los paradigmas de gestión empresarial.45.0 %
Comprender y analizar con rigor científico el fenómeno de la adopción de sistemas y modelos de gestión de la calidad en las organizaciones empresariales30.0 %
Adquirir la capacidad de analizar con rigor los resultados y conclusiones de la literatura académica sobre la adopción de sistemas y modelos relacionados con el paradigma de la gestión de la calidad15.0 %
Planificar y proponer un proyecto de investigación concreto que se enmarque en una línea de investigación relacionada con la adopción de sistemas y modelos relacionados con el paradigma de la gestión de la calidad10.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral182543
P. de Aula122032

Actividades formativas

DenominaciónHorasPorcentaje de presencialidad
Análisis de casos30.033 %
Clases expositivas30.043 %
Discusión en grupo8.047 %
Ejercicios7.047 %

Sistemas de evaluación

DenominaciónPonderación mínimaPonderación máxima
Examen escrito60.0 % 60.0 %
Exposiciones20.0 % 20.0 %
Trabajos Prácticos20.0 % 20.0 %

Resultados del aprendizaje de la asignatura

Resultados del aprendizaje:

Adquirir conocimientos en los siguientes ámbitos: calidad y su evolución, ISO 9000 y modelo EFQM, así como en nuevas formas de dirección basadas en modelos avanzados de excelencia en la gestión.

Conseguir capacidades para la gestión empresarial basadas en la gestión estratégica, el liderazgo y la toma de decisiones empresariales.

Asumir responsabilidades de colaboración y trabajo en equipo.

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

La puntuación final de la convocatoria ordinaria de esta asignatura vendrá dada por el promedio ponderado de las actividades descritas en esta guía docente en su sección "Herramientas y porcentajes de calificación" siendo necesario para aprobar la asignatura conseguir una puntuación mínima de 5 sobre 10 en cada una de las pruebas (examen escrito, exposiciones y Trabajos Prácticos).

El alumno que exprese su renuncia a ser evaluado de forma continua, tendrá la opción de presentarse a un examen final o prueba única donde se evaluará el 100 % de los contenidos de la asignatura. El alumno que desee renunciar a esta convocatoria debe dirigirse por escrito al profesor y solicitar acogerse a la convocatoria extraordinaria. En este caso la evaluación coincidirá con la utilizada en la "Convocatoria extraordinaria".

En la elaboración de trabajos se exigirá especial rigurosidad a la hora de referenciar otros autores u otras autoras en la bibliografía empleada.

En los exámenes a realizar en la asignatura no estará permitido el uso de libros, notas o apuntes, así como el de aparatos o dispositivos telefónicos, electrónicos, informáticos, o de otro tipo, por parte del alumnado.

Nota: "Debe cumplirse el requisito mínimo de asistencia del 80% de las clases para acceder a la convocatoria ordinaria”

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

La puntuación final de la convocatoria extraordinaria de esta asignatura vendrá dada por un examen final que supondrá la totalidad de la puntuación obtenida. El alumno que desee renunciar a la convocatoria extraordinaria deberá comunicárselo por escrito al profesor.

En los exámenes a realizar en la asignatura no estará permitido el uso de libros, notas o apuntes, así como el de aparatos o dispositivos telefónicos, electrónicos, informáticos, o de otro tipo, por parte del alumnado.

Temario

1. La calidad ha experimentado una evolución a lo largo del tiempo en función del contexto en el que operan las organizaciones. En este capítulo se desgrana dicha evolución analizando las aportaciones de autores relevantes.

2. Los Sistemas Normativos han permitido a las empresas establecer estándares y desarrollar procedimientos para la explicitación de conocimiento organizacional. En el capítulo se estudian los sistemas más extendidos en las organizaciones.

3. La evolución del concepto Calidad ha permitido extender dicho concepto a la gestión de las organizaciones desarrollando modelos de excelencia en la gestión empresarial. En el capítulo se analizan los modelos de Calidad Total y se hace hincapié en sus diferentes apartados.

4. La calidad, desde una óptica actual, se apoya en la figura del líder. Dentro de este capítulo se expone un enfoque actual del concepto en comparación con otros enfoques tradicionales.

5. La aportación de las personas en las organizaciones resulta en la actualidad crucial para incrementar el valor de los productos/servicios generados. En este capítulo se desarrollan conceptos que vinculados al nuevo rol de la persona dentro del concepto actual de calidad.

6. El concepto calidad evoluciona permanentemente en el tiempo siendo crucial tener un enfoque actual del mismo. En este capítulo se analizan nuevos conceptos como el estratégico y la Toma de Decisiones empresariales vinculadas a los modelos de Excelencia en la Gestión.

7. La calidad no es un concepto único sino que cada Cliente define qué es calidad para él en cada momento. En este capítulo se desarrollan y analizan ejemplos de diferentes tipos de clientes y técnicas para conocer, satisfacer y sorprenderles.

8. La calidad continua adaptándose a los nuevos sistemas de gestión. En este capítulo se exponen ejemplos de diferentes compañías en las que la calidad se integra en los despliegues de Lean, responsabilidad social corporativa y de Industria 4.0.

9. La gestión de calidad debe tener también objetivos a medio/largo plazo. En este capítulo se analizan las diferentes técnicas para identificar riesgos y cómo gestionarlos, especialmente la mitigación de riesgos.

Bibliografía

Materiales de uso obligatorio

Apuntes de la asignatura. Centro de Publicaciones de la ESI Bilbao.



Material de apoyo complementario a disposición del alumno en la plataforma e-gela

Bibliografía básica

DEMING (1989). Calidad, productividad y competitividad. La salida de la crisis. Díaz de Santos, Madrid.



Heras, I. (Dir.); Arana, G.; Camisón, C.; Casadesús, M. y Martiarena, A. (2008): Gestión de la Calidad y competitividad de las empresas de la CAPV, Instituto Vasco de Competitividad, Publicaciones de la Universidad de Deusto, Bilbao.

Bibliografía de profundización

ABRAHAMSON, E. (1991): Managerial fad and fashion: the diffusion and rejection of innovations, Academy of Management Review, vol.16, nº3, págs. 586-612.







CUATRECASAS, L.(2005):Gestión integral de la calidad. Implantación, control y certificación, Gestión 2000.







HERAS-SAIZARBITORIA, I. ; MARIMÓN, F. y CASADESÚS, M. (2012): An empirical study of the relationships within the categories of the EFQM model, Total Quality







Management & Business Excellence [en prensa].

Revistas

Academy of Management Review



International Journal of Operations & Production Management



International Journal of Quality & Reliability



Journal of Operations Management



Total Quality Management & Business Excellence



Enlaces

www.euskalit.net







www.efqm.org







www.qualitymag.com







www.clubexcelencia.org



Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes