Materia

Contenido de XSL

Política Regional y Urbana

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

En un contexto internacional marcado por la profundización de los procesos de globalización, las localidades (regiones, ciudades, municipios, etc.) ganan en importancia relativa sobre todo a la hora de protagonizar el diseño y puesta en marcha de sus propios procesos de desarrollo. En este sentido, en esta asignatura se presentan los contenidos teóricos y prácticos relacionados con la política regional y urbana. Se analizan en profundidad los enfoques más actuales en el ámbito de la política regional, así como la agenda urbana a escala internacional. De la misma manera, se estudia el mercado de vivienda y sus desarrollos más recientes en el ámbito internacional y regional.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
ETXEZARRETA ETXARRI, AITZIBERUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctoraBilingüeEconomía Aplicadaaitziber.etxezarreta@ehu.eus
GAINZA BARRENCUA, XABIERUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctorBilingüeEconomía Aplicadaxabier.gainza@ehu.eus
MARTINEZ TOLA, ELENA MARIAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctoraBilingüeEconomía Aplicadaelena.martineztola@ehu.eus

Competencias

DenominaciónPeso
CE26998 Estudio de la agenda urbana internacional y europea y análisis crítico de su evolución e impactos.13.0 %
CE26999 Análisis teórico de los distintos enfoques sobre el desarrollo regional y urbano y su aplicación a las distintas realidades internacionales.13.0 %
CE425 Capacitación para la gestión e investigación y la futura elaboración de tesis doctorales.13.0 %
CE426 Capacitar para la reflexión y el análisis crítico de los procesos, problemas y políticas relativos a la globalización, el desarrollo y la cooperación internacional.13.0 %
CE427 Capacitación para emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de la economía internacional o de sectores de la misma.12.0 %
CG416 Capacitar para la aplicación, de forma original y personal, de los marcos teóricos estudiados a la explicación de problemas concretos de la realidad, cercana o mundial, sobre los que puedan centrar su propia investigación.12.0 %
CG420 Capacitación para el análisis crítico de fenómenos internacionales y de globalización así como políticas de organismos internacionales y cooperación.12.0 %
CG421 Elaboración y puesta en marcha de políticas en esos ámbitos con un mayor conocimiento de la realidad social donde se pretende incidir.12.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral1819.537.5
Seminario7.5916.5
P. de Aula4.516.521

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

La asistencia a clase es obligatoria.

La evaluación está basada en la calidad de la presentación en el aula de los trabajos asignados por el profesorado responsable (90% de la nota) y en la participación activa del alumnado en el desarrollo de la asignatura durante las clases (10% de la nota).



Para renunciar a la convocatoria se aplicará lo establecido en la "Normativa de permanencia del alumnado de los másteres universitarios" de la UPV/EHU



Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

Presentación de un trabajo individual acordado previamente con el profesorado responsable (100% de la calificación)



Para renunciar a la convocatoria se aplicará lo establecido en la "Normativa de permanencia del alumnado de los másteres universitarios" de la UPV/EHU

Temario

Tema 1: La evolución de la política regional: teorías y enfoques

Tema 2: Políticas urbanas en el ámbito internacional y europeo

Tema 3: Política Regional y Urbana. Algunas Líneas de trabajo

Tema 4: Innovación social y políticas urbanas

Tema 5: Innovación social y vivienda

Bibliografía

Materiales de uso obligatorio

Materiales disponibles en la plataforma eGela

Bibliografía básica

ALBURQUERQUE LLORENS, F. (2004): Desarrollo económico local y descentralización en América Latina. Revista de la CEPAL.

CAMAGNI, R. (2002): “On the Concept of Territorial Competitiveness: Sound or Misleading?”, en Urban Studies, vol. 39, nº. 13, pp. 2395–2411.

CANO, G., ETXEZARRETA, A., DOL, K., HOEKSTRA J. (2013): From housing bubble to repossessions: Spain compared to other West European countries. Housing Studies, 28:8, p. 1197-1217

ECHEBARRIA, C., BARRUTIA, J.M., AGUADO, I. (2004): “Local Agenda 21: Progress in Spain”. European Urban and Regional Studies, 11, (3), 273-281.

ETXEZARRETA, A., MERINO, S. (2013), “Las cooperativas de vivienda como alternativa al problema de la vivienda en la actual crisis económica”, REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, vol. 113, 92-119.

JANOSCHKA, M., SEQUERA, J., y SALINAS, L. (2014): “Gentrificación en España y América Latina: Un diálogo crítico”. Revista de Geografía Norte Grande, 58, 7-40.

ONU-Habitat (2016): Reporte de las ciudades del mundo 2016. Urbanización y desarrollo. Futuros Emergentes. ONU-Habitat. Disponible en: http://nua.unhabitat.org/uploads/Reportedelasciudades2016.pdf

PIKE, A., RODRÍGUEZ-POSE, A., y Tomaney, J. (2006): Local and regional development. London: Routledge

RODRÍGUEZ, A., MARTÍNEZ, E. (2001). “Del Declive a la Revitalización: Oportunidades y Límites de las Nuevas Políticas Urbanas en Bilbao”, en Ciudad y Territorio/Estudios Territoriales, (XXXIII) 129, 441-459.

SUBIRATS, J., GARCÍA BERNARDÓS, A. (eds) (2015), “Innovación social y políticas urbanas en España”, Icaria, Barcelona.

UNCETA, A., GARRIDO, P. (2012), “De la vivienda a la ciudad: percepciones, retos y oportunidades”, Ascide, Bilbao.

ZURBANO, M.; BIDAURRATZAGA, E., MARTÍNEZ, E. (2014): “Las transformaciones de los modelos territoriales de desarrollo en el contexto de la globalización. Aportaciones desde la perspectiva del desarrollo humano local”, en Revista de Estudios Regionales, 99, 103-133.



Bibliografía de profundización

BARCA, F., MCCANN, P., y RODRÍGUEZ-POSE, A. (2012): The case for regional development intervention: place-based versus place-neutral approaches. Journal of Regional Science, 52 (1),134–152.



BRISTOW, G. (2010): “Resilient regions: re-‘place'ing regional competitiveness”, en Cambridge Journal of Regions, Economy and Society, 3 (1), 153-167.



CANO, G., ETXEZARRETA, A., (2014), “La crisis de los desahucios en España”, Revista de Economía Crítica, nº 17, 44-57.



CARRIÓN, F., y ERAZO, J. (2016): El derecho a la ciudad en América Latina. Mexico D.F.: CLACSO.



ETXEZARRETA A. (2010), "Vivienda vacía e intervención pública en la Comunidad Autónoma del País Vasco en el contexto europeo", Revista de Economía Crítica, nº 10, 4-26.



ETXEZARRETA, A., J. HOEKSTRA, K. DOL, CANO, G. (2012), “De la burbuja inmobiliaria a las ejecuciones hipotecarias”, Ciudad y Territorio, vol XLIV, nº 174, pp 597-614.



OECD (2016): OECD Regional Outlook 2016: Productive Regions for Inclusive Societies, OECD Publishing, Paris. DOI: http://dx.doi.org/10.1787/9789264260245-en







Revistas

Ciudad y Territorio. Estudios territoriales



Revista de Estudios Territoriales



Investigaciones regionales







Regional Studies



Urban Studies



European Urban and Regional Studies

Enlaces

ONU Habitat https://es.unhabitat.org/



Política Regional Europea: http://ec.europa.eu/regional_policy/es/



Urbanismo y política de suelo https://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/ARQ_VIVIENDA/SUELO_Y_POLITICAS/



Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes