Materia

Contenido de XSL

Seminarios sobre Desarrollo y Globalización

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano

Descripción y contextualización de la asignatura

Esta asignatura, de carácter obligatorio y de un formato diferente al resto, tiene por objetivo complementar el resto de las asignaturas del máster con la participación en formato seminario de especialistas en diferentes materias de especial interés y actualidad dentro del amplio abanico de temáticas en torno a la globalización y el desarrollo. Por ese motivo, esta asignatura está compuesta mayoritariamente por profesorado ajeno a la UPV/EHU, especialista en temáticas específicas dentro de ese marco genérico sobre temas de globalización y desarrollo.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
ETXEBARRIA MIGUEL, MARIA CARMENUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Catedratico De UniversidadDoctoraNo bilingüeEconomía Aplicadacarmen.etxebarria@ehu.eus
OYA GOMEZ, CARLOSUniversity of London. School of Oriental and African StudiesOtrosco2@soas.ac.uk
PEARCE , JENNYLondon School of EconomicsProfesorado Catedratico De UniversidadDoctoraj.pearce3@lse.ac.uk
PEREZ OROZCO, AMAIAProfesional independienteOtrosDoctoraamaiaorozco@gmail.com

Competencias

DenominaciónPeso
CG415 Adquisición de Conocimientos Teóricos Básicos asociados a cada una de las materias impartidas.17.0 %
CG416 Capacitar para la aplicación, de forma original y personal, de los marcos teóricos estudiados a la explicación de problemas concretos de la realidad, cercana o mundial, sobre los que puedan centrar su propia investigación.17.0 %
CG417 Desarrollar capacidades para formular y ejecutar investigaciones académicas: búsqueda, selección y procesamiento de información; formulación de hipótesis de partida y objetivos viables de investigación; estructuración adecuada de los trabajos; elaboración de conclusiones, etc.17.0 %
CE422 Desarrollar la capacidad para obtener, organizar y ordenar la información, así como el tratamiento de datos estadísticos en los que asentar un análisis crítico.17.0 %
CE423 Desarrollar la capacidad de expresión tanto escrita como oral, a fin de poder plasmar de forma clara, precisa y convincente argumentos debidamente razonados y fundamentados, tanto en los textos que elaboren como en sus presentaciones o participación en clase.16.0 %
CE424 Desarrollar la habilidad de elaborar textos de calidad académica, cumpliendo los requerimientos habituales en cuanto a estructura de contenidos, presentación formal y lenguaje académico.16.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral1819.537.5
Seminario7.5916.5
P. de Aula4.516.521

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

La asistencia a clase es obligatoria.

La evaluación está basada en la calidad de la presentación en el aula de los trabajos asignados por el profesorado responsable (90% de la nota) y en la participación activa del alumnado en el desarrollo de la asignatura durante las clases (10% de la nota).



Para renunciar a la convocatoria se aplicará lo establecido en la "Normativa de permanencia del alumnado de los másteres universitarios" de la UPV/EHU



Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

Presentación de un trabajo individual acordado previamente con el profesorado responsable (100% de la calificación)



Para renunciar a la convocatoria se aplicará lo establecido en la "Normativa de permanencia del alumnado de los másteres universitarios" de la UPV/EHU

Temario

1. Desarrollo sostenible, gobernanza e innovación (Carmen Etxebarria)



2. Conflictos, sociedad civil, participación y democracia (Jenny Pearce)



3. Desarrollo rural, empleo y pobreza en África (Carlos Oya)



4. Economía feminista, crisis multidimensional y transición (Amaia Perez Orozco)

Bibliografía

Bibliografía básica

- Apaolaza, V., Paredes, M. R., Hartmann, P., Barrutia, J. M., & Echebarria, C. (2022). How does mindfulness relate to proenvironmental behavior? The mediating influence of cognitive reappraisal and climate change awareness. Journal of Cleaner Production, 357, 131914.



- Barrutia, J. M., Echebarria, C. (2022): Harnessing social interaction and intellectual capital in intergovernmental networks. Journal of Intellectual Capital 23(3), 639-665.



- Barrutia, J. M., Echebarria, C. (2022): Public managers’ perception of exploitative and explorative innovation: An empirical study in the context of Spanish municipalities. International Review of Administrative Sciences 88 (1), 131-151.



- Barrutia, J. M., Echebarria, C., Aguado-Moralejo, I., Apaolaza-Ibáñez, V., & Hartmann, P. (2022). Leading smart city projects: Government dynamic capabilities and public value creation. Technological Forecasting and Social Change, 179, 121679.



- Eletxigerra, A., Barrutia, J. M., & Echebarria, C. (2022). Expanding the task-dominant value cocreation narrative: the role of consumer expertise and social and mental processes. Journal of Travel Research, 61(5), 1061-1087.



- Aguado-Moralejo, I., Echebarria, C., & Barrutia, J. M. (2021). Airbnb: ¿economía colaborativa o nuevo modelo de negocio? Evidencia empírica reciente desde una ciudad de tamaño medio como Bilbao. Investigaciones Geográficas (España), (76), 97-118.



- Barrutia, J. M., Echebarria, C. (2021): Public managers’ attitudes towards networks: Different motivations, different attitudes. Public Management Review, 23(7), 1006-1031.



- Barrutia, J. M., & Echebarria, C. (2021). Effect of the COVID-19 pandemic on public managers’ attitudes toward digital transformation. Technology in Society, 67, 101776.



- Echebarria, C., Barrutia, J. M., Aguado, I. (2021): The Smart City Journey: A Systematic Review and Future Research Agenda. Innovation, 34(2), 159-201.



- Eletxigerra A., Barrutia, J. M., Echebarria, C. (2021): Tourist expertise and pre-travel value co-creation: Task-related processes and beyond. Tourism Management Perspectives 37, 100772.



- Barrutia, J. M., Echebarria, C. (2019): Comparing three theories of participation in pro-environmental, collaborative governance networks. Journal of Environmental Management 240(4), 108-118.



- Barrutia, J. M., Echebarria, C. (2019): Public managers’ attitudes towards networks: Different motivations, different attitudes. Public Management Review. 21(3), 446-472.



- Barrutia, J. M., Velez, A., Echebarria, C. (2019): Openness and front end of innovation: does customer type matter? Journal of Business and Industrial Marketing, 34(3), 536-549.



- Aguado, I., Echebarria, C., Barrutia, J. M. (2019): Aplicación de un análisis cluster para el estudio de la segregación social en el municipio de Bilbao. Boletín Asociación de Geógrafos Españoles, 81, 2763.



- Echebarria, C., Barrutia, J. M., Aguado, I. (2018): Local sustainability processes worldwide: a systematic review of the literature and research agenda. Journal of Environmental Planning and Management 61(8), 1289-1317.



- Eletxigerra, A., Barrutia, J. M., Echebarria, C.,. (2018): Place Marketing examined through a Service-Dominant Logic lens: A review. Journal of Destination Marketing & Management, 9, 72-84.



- Oya, C. (2015). ‘Who Counts? Challenges and Biases in Defining ‘households’ in

Research on Poverty.’Journal of Development Effectiveness, July, 1–10. doi:10.1080/19439342.2015.1068358.



- Cramer, C. and Johnston, D. and Oya, C. and Sender, J. (2015) Fairtrade cooperatives in Ethiopia and Uganda: uncensored. Review of African Political Economy, 41 (S1),S115-S127.



- Perez Orozco, A. (2015): Subversión feminista de la economía. Sociología del trabajo, nº83.



- Perez Orozco, A. (2011): Crisis multidimensional y sostenibilidad de la vida. Investigaciones feministas, nº 2.



- Pearce, J. and Loubere, N. (2017): Under Threat. Working in Dangerous Environments. In: Understanding Global Development Research, Crawford, G. at al (eds). Sage.



- Pearce, J. (2009): Researching Democracy and Social Change with Violence in the Foreground. IDS bulletin. Vol 40, No 3.

Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes