Materia

Contenido de XSL

Estructura y Dinámica del Sistema Económico Mundial

Datos generales de la materia

Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano
Euskera

Descripción y contextualización de la asignatura

Esta asignatura introduce los principales conceptos, realidades y tendencias de la economía mundial en la actualidad, así como desarrolla una visión crítica de dicha realidad y de los debates generados sobre diferentes visiones y alternativas de políticas en ese contexto.

Para ello inicialmente se aborda el análisis histórico del proceso de internacionalización de la economía, las características, instrumentos, agentes y connotaciones ideológicas del proceso de globalización, así como los flujos y tendencias más destacados. Asimismo, se analiza el papel jugado en la actualidad por las principales organizaciones internacionales, así como las consecuencias sociales más significativas del proceso de globalización y los retos más destacados en materia de reducción de las desigualdades.

Profesorado

NombreInstituciónCategoríaDoctor/aPerfil docenteÁreaEmail
ARESKURRINAGA MIRANDONA, EFRENUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular Escuela UniversitariaDoctorBilingüeEconomía Aplicadaefren.areskurrinaga@ehu.eus
BIDAURRATZAGA AURRE, EDUARDOUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado Titular De UniversidadDoctorBilingüeEconomía Aplicadaeduardo.bidaurratzaga@ehu.eus
ZABALO ARENA, FRANCISCOUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesorado AgregadoDoctorNo bilingüeEconomía Aplicadapatxi.zabalo@ehu.eus

Competencias

DenominaciónPeso
CE26964 Situar acontecimientos económicos relevantes en relación con las principales instituciones en el orden económico internacional, así como su evolución histórica a lo largo del pasado siglo.10.0 %
CE27037 Interpretar y construir las principales macromagnitudes e índices que miden las actividades económicas y a su comparación entre las distintas economías mundiales.10.0 %
CE27038 Analizar y evaluar las principales características de las relaciones y estructuras de la economía mundial.10.0 %
CG416 Capacitar para la aplicación, de forma original y personal, de los marcos teóricos estudiados a la explicación de problemas concretos de la realidad, cercana o mundial, sobre los que puedan centrar su propia investigación.10.0 %
CG417 Desarrollar capacidades para formular y ejecutar investigaciones académicas: búsqueda, selección y procesamiento de información; formulación de hipótesis de partida y objetivos viables de investigación; estructuración adecuada de los trabajos; elaboración de conclusiones, etc.10.0 %
CG420 Capacitación para el análisis crítico de fenómenos internacionales y de globalización así como políticas de organismos internacionales y cooperación.10.0 %
CE422 Desarrollar la capacidad para obtener, organizar y ordenar la información, así como el tratamiento de datos estadísticos en los que asentar un análisis crítico.10.0 %
CE423 Desarrollar la capacidad de expresión tanto escrita como oral, a fin de poder plasmar de forma clara, precisa y convincente argumentos debidamente razonados y fundamentados, tanto en los textos que elaboren como en sus presentaciones o participación en clase.10.0 %
CE426 Capacitar para la reflexión y el análisis crítico de los procesos, problemas y políticas relativos a la globalización, el desarrollo y la cooperación internacional.10.0 %
CE427 Capacitación para emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de la economía internacional o de sectores de la misma.10.0 %

Tipos de docencia

TipoHoras presencialesHoras no presencialesHoras totales
Magistral363975
Seminario151833
P. de Aula93342

Convocatoria ordinaria: orientaciones y renuncia

La asistencia es obligatoria y deberán justificarse las ausencias.

La evaluación de la asignatura se realizará en base a:

i)una presentación de lecturas u otros materiales en el aula en parejas (30%),

ii) un trabajo escrito en parejas a entregar tras finalizar la docencia de la asignatura (60%),

iii) participación activa en el aula (%10).



Para renunciar a la convocatoria se aplicará lo establecido en la "Normativa de permanencia del alumnado de los másteres universitarios" de la UPV/EHU

Convocatoria extraordinaria: orientaciones y renuncia

En la convocatoria extraordinaria el alumnado deberá realizar una presentación de un texto previamente asignado (30% de la nota) y un trabajo escrito individual (70% de la nota)



Será de aplicación lo establecido en la "Normativa de permanencia del alumnado de los másteres universitarios"

Temario

Tema 1. Introducción a la economía mundial: clasificaciones, indicadores y antecedentes

Tema 2. Globalización: concepto, actores y tendencias

Tema 3. Relaciones comerciales internacionales y Organización Mundial del Comercio

Tema 4. Finanzas internacionales, Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial

Tema 5. Los efectos sociales de la globalización

Bibliografía

Materiales de uso obligatorio

Materiales a disposición del alumnado mediante la plataforma eGela

Bibliografía básica

Agenjo Calderón, Astrid (2021): Economía política feminista. Sostenibilidad de la vida y economía mundial.FUHEMecosocial, Madrid.



Arrizabalo Montoro, Xabier (2014): Capitalismo y economía mundial. Instituto Marxista de Economía.



Brown, Wendy (2016): El pueblo sin atributos. La secreta revolución del neoliberalismo. Malpaso, Barcelona.



Chancel, Lucas, Thomas Piketty, Emmanuel Saez y Gabriel Zucman (coords.) (2021): World Inequality Report-2022.



Fernández Ortiz de Zárate, Gonzalo (2018): Mercado o democracia. Los tratados comerciales en el capitalismo del siglo XXI. Icaria, Barcelona.



Fraser, Nancy (2020): Los talleres ocultos del capital. Traficantes de sueños, Madrid.



Fraser, Nancy (2021): Los climas del capital. New Left Review, 127, 101-138.



Hernández Zubizarreta, Juan, Erika González y Pedro Ramiro (2019): Las empresas transnacionales y la arquitectura jurídica de la impunidad: responsabilidad social corporativa, lex mercatoria y derechos humanos. Revista de Economía Crítica, 28, 41-54.



Klein, Naomi (2015): Esto lo cambia todo. El capitalismo contra el clima. Espasa, Barcelona.



Laval, Christian y Pierre Dardot (2013): La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Gedisa,Barcelona.



Mazzucato, Mariana (2019): El valor de las cosas. Quién produce y quién gana en la economía global. Taurus, Madrid.



Méndez, Ricardo (2018): La telaraña financiera. Una geografía de la financiarización y su crisis. RIL Editores, Santiago de

Chile.



Naredo, José Manuel (2019): Taxonomía del lucro. Siglo XXI, Madrid.



Naredo, José Manuel (2022): La crítica agotada. Claves para un cambio de civilización. Siglo XXI, Madrid.



Oxfam (2020): Tiempo para el cuidado. El trabajo de cuidados y a crisis global de desigualdad. Informe.



Oxfam (2022): Las desigualdades matan. Informe.



Piketty, Thomas (2021): Breve historia de la desigualdad. Deusto, Barcelona.



Saez, Emmanuel y Gabriel Zucman (2021): El triunfo de la injusticia. Cómo los ricos eluden impuestos y cómo hacerles pagar. Taurus, Madrid.



Sánchez Díez, Ángeles (coord.) (2021): Las transformaciones de la economía mundial. Grupo de Estudio de Transformaciones de la Economía Mundial (GETEM), Universidad Autónoma de Madrid.



Slobodian, Quinn (2021): Globalistas. El fin de los imperios y el nacimiento del neoliberalismo. Capitán Swing, Madrid.



Toussaint, Éric (2022): Banco Mundial. Una historia crítica. El Viejo Topo, Barcelona.



UNCTAD (2018): El poder, las plataformas y la quimera del libre comercio. Informe sobre el Comercio y el Desarrollo 2018. Naciones Unidas.



UNCTAD (2021): De la recuperación a la resiliencia: la dimensión del desarrollo. Informe sobre el Comercio y el Desarrollo 2021. Naciones Unidas.

Revistas

Revista de Economía Crítica



Revista de Economía Mundial



Banco Mundial: Informe sobre Desarrollo Mundial



FMI: World Economic Outlook



PNUD: Informe sobre Desarrollo Humano



UNCTAD : World Investment Report" "Trade and Development Report



WTO: World Trade Review



Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes