Publicador de contenidos

Sistema de Localización para Redes de Sensores Inalámbricas

Doctorando/a:
Jagoba Arias Pérez
Año:
2005
Personas encargadas de la dirección:
Aitzol Zuloaga Izaguirre
Descripción:

En los últimos años ha aparecido una gran cantidad de circuitos integrados de radio en el mercado. El disponer de este tipo de componentes, ha provocado la aparición de un nuevo tipo de aplicación: las redes de sensores inalámbricas. En estos sistemas, los sensores, en lugar de estar dentro del mismo circuito, se encuentran instalados en circuitos autónomos. De esta manera, se puede controlar y medir de manera distribuida, magnitudes que están dispersas en una zona geográfica extensa. Sin embargo, para que los sistemas que aquí se describen sean viables económicamente, cada nodo debe tener un coste muy ajustado, tanto en su diseño como en su producción. La ventaja más importante de este tipo de redes es la redundancia: participando tantos sensores en el funcionamiento de la red, si se rompe alguno, otro realizará su función hasta que se reponga el elemento estropeado.

Sin embargo, organizar la cooperación entre tantos nodos no es una tarea sencilla: dado que todos los nodos tienen el mismo hardware y el mismo software y, además, están limitados tanto en el consumo energético como en la capacidad de proceso, los protocolos que se utilizan en este tipo de redes deben estar diseñados para trabajar en estas condiciones tan especiales. En este caso, los procesos de cooperación pueden simplificarse en gran medida si se conoce la localización de cada nodo y cómo se organiza la red geográficamente. El elevado número de nodos hace impensable que la información de la posición de todos ellos se pueda realizar de manera manual, por lo que es necesario encontrar un método automatizado para que cada nodo calcule su propia posición.

En esta tesis, se propone y se desarrolla un nuevo algoritmo para encontrar la posición de los nodos. A fin de encontrar dicha posición, se utilizan las distancias que lo separan de otros nodos. Dado que cada sensor debe ser muy barato, se espera que las mediciones de las distancias no tengan una calidad elevada y, en consecuencia, aparecerán errores de localización. Por tanto, el algoritmo que se propone aquí intenta calcular la mejor estimación de la posición para el nodo, sabiendo que las distancias de las que se dispone presentan errores.

Por último, para analizar los resultados obtenidos con este algoritmo, se ha diseñado una plataforma de simulación que permite comparar el rendimiento del método aquí descrito con otros algoritmos propuestos en los últimos años. De esta manera, se puede comprobar qué carga computacional se impone al nodo y cómo afecta la presencia de errores en la medición al resultado obtenido. Además, se ha implementado el algoritmo en un nodo real, para demostrar que se puede utilizar en el entorno para el cual ha sido diseñado.