Contenido de XSL

Tercera Lengua II: Lengua Catalana

Centro
Facultad de Letras
Titulación
Grado en Estudios Ingleses
Curso académico
2024/25
Curso
X
Nº Créditos
6
Idiomas

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
P. Ordenador6090

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

Una vez terminado el curso, el alumnado deberá haber logrado el nivel exigido para un nivel de lengua B1 (MECR) en las áreas a continuación detalladas.



1. Área de comprensión lectora: el alumnado debe de ser capaz de entender textos reales, de carácter informativo y divulgativo, y textos sencillos de opinión. Ha de poder entender la información principal del texto, así como los detalles más relevantes, el propósito o la opinión del autor.



2. Área de expresión escrita: el alumnado debe de ser capaz de escribir textos breves para pedir y dar información, explicar hechos, expresar deseos, planes y/o propuesta, etc., en diferentes géneros discursivos, registros y situaciones comunicativas.



3. Área de comprensión oral: el alumnado debe de ser capaz de entender y extraer la información más relevante de textos orales breves propios de situaciones comunicativas de la vida cotidiana (anuncios, noticias, diálogos, tertulias…).



4. Área de gramática y vocabulario: el alumnado debe demostrar que domina las estructuras elementales más frecuentes de la lengua, detalladas en el punto siguiente de esta programación.



5. Área de expresión oral: el alumnado debe poder participar de forma solvente y coherente en conversaciones orales sobre temas de la vida cotidiana, dando explicaciones, descripciones, etc.



TemarioAlternar navegación

El contenido de la asignatura está dividido en 4 Unidades temáticas, y según el campo semántico trabajado en cada una, se verán aspectos gramaticales, sintácticos, morfológicos y culturales que tengan relación con el leitmotiv:



1. VIAJES

- Futuro de indicativo, repaso pretéritos imperfecto i perifrástico (TLI: lengua catalana I)

- Meteorología, tipos de alojamiento, medios de transporte, accidentes geográficos, países y ciudades

- Marcadores temporales de futuro, subordinadas condicionales, acentuación formas de futuro, introducción a los pronoms febles

- Planificación de un viaje y explicación viajes pasados

(texto expositivo + presentación oral)



2. GASTRONOMÍA

- Pretérito perfecto de indicativo y participios, imperativo (en positivo)

- Alimentos, recetas tradicionales, utensilios de cocina, verbos de cocina

- Marcadores de orden y de tiempo, repaso numerales ordinales, cuantificadores y medidas, estructuras para indicar preferencias, pronoms febles de CD, hi y combinación binaria

- Receta de cocina

(texto instructivo + presentación oral)





3. ACTUALIDAD

- Presente de subjuntivo, imperativo (en negativo), condicional simple, pretérito imperfecto de subjuntivo

- Cambio climático, turismo de masas, salud, precarización laboral

- Condicional hipotético, estructuras para expresar opinión: queja, sugerencia, duda, preferencia, acuerdo y desacuerdo, conectores textuales

- Carta de queja y artículo de opinión a partir de una hipótesis: si jo fos…

(texto argumentativo)





4. LECTURA OBLIGATORIA

- Repaso subjuntivo, contextos de confusión

- El tratado en la lectura obligatoria

- Aspectos relacionados con la extracción, organización y valoración de ideas a partir de un fragmento de una obra mayor; oraciones de relativo

- Comentario de texto a partir de un fragmento de la lectura obligatoria





MetodologíaAlternar navegación

La metodología llevada a cabo en esta asignatura tiene un enfoque esencialmente comunicativo. Con este propósito, se intenta reducir al máximo posible el tiempo de explicación magistral por parte del docente, siendo sustituido por indicaciones teóricas en presentaciones PowerPoint, o en material de apoyo entregado al alumnado.



Así pues, la mayor parte de la duración de las sesiones se dedicará a la realización de actividades orales en grupo y a la resolución de dudas.



Además de las sesiones ordinarias, se llevarán a cabo actividades complementarias con el objetivo de acercar y divulgar la cultura en catalán entre el alumnado, creando un vínculo más allá de lo estrictamente académico.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

Sistema de evaluación



1. Evaluación continua (para poder optar por este sistema, el alumno/a no podrá tener más del 30 % de sesiones con ausencias no justificadas)



- El temario está dividido en cuatro unidades, cada una de estas cuatro unidades se cierra con la entrega de un trabajo evaluable que puede ser: individual o en grupo, escrito u oral.

- Además de este trabajo final, las Unidades temáticas 2 y 3 también presentan un trabajo intermedio que será igualmente evaluable.

- Estas entregas serán evaluadas a partir de los apartados incluidos en cada una de las rúbricas de evaluación que el alumnado tendrá a su disposición al inicio de cada Unidad temática.



La media, aritmética, resultante de las calificaciones de estas entregas supondrá el 50 % de la nota de la asignatura.



2. Evaluación final



- En el caso del alumnado que ha optado por el sistema de evaluación continua, la prueba final de la asignatura, compuesta por una parte escrita y otra oral, supondrá el otro 50 % de la nota de la asignatura.

- En el caso de que el alumnado haya superado el número de faltas de asistencia no justificadas o haya optado por el sistema de evaluación final, la nota de esta prueba supondrá el 100 % de la nota de la asignatura.



MUY IMPORTANTE:

- Cualquier prueba, ejercicio o trabajo de cualquiera de las modalidades de evaluación (continua o final) y de cualquiera de las convocatorias (ordinarias o extraordinarias) se considerará SUSPENDIDO si se observa alguna ACCIÓN FRAUDULENTA (como copia o plagio). Se entiende por fraude académico la práctica deshonesta y no ética, desde la copia en un examen o prueba escrita, a la apropiación de textos e infracción de derechos de autor (plagio y/o ciberplagio), a la suplantación de identidad o a la compra y venta de trabajos académicos.



ALTERNATIVA DE EVALUACIÓN EN EL CASO DE ESTA SE TUVIERA QUE REALIZAR DE FORMA NO PRESENCIAL:

Independientemente de que se haya participado o no en el sistema de evaluación continua, el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final. Para ello, el alumno que lo desee deberá presentar por escrito al profesor responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua en un plazo de 9 semanas a contar desde el comienzo del cuatrimestre

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Faltan contenidos

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Vilagrasa Grandia, Albert (2020). A punt. Curs de català. Llibre d'exercicis, 3. Publicacions de l'Abadia de Montserrat

Vilagrasa Grandia, Albert (2020). A punt. Curs de català. Llibre de l'alumne, 3. Publicacions de l'Abadia de Montserrat

Vallès, Tina (2017). La memòria de l’arbre. Editorial Anagrama.

Bibliografía de profundización

Faltan contenidos

Revistas

Faltan contenidos

GruposAlternar navegación

84 (Catalán - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes