Contenido de XSL

Empresa Familiar y Gestión Integral de Pymes

Centro
Facultad de Economía y Empresa. Sección Elcano
Titulación
Grado en Gestión de Negocios
Curso académico
2024/25
Curso
4
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4550
Seminario1020
P. de Aula520

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

Las competencias que se trabajan en esta asignatura son:



C1-específica: Analizar en el largo y corto plazo la realidad administrativa y de gestión de las empresas familiares y las Pymes. Asociada a las competencias G001, G002 y G003 del grado.

C2-específica: Diseñar y analizar las cuestiones particulares de las empresas familiares y las respuestas adecuadas. Asociada a las competencias G001 y G004 del grado.

C3-transversal: Considerar, con lógica e intuición, los componentes de la cultura empresarial y los retos de futuro. Asociada a la competencia G005 del grado.

C4-transversal: Expresar con claridad y convicción los ideales, los valores y las ambiciones propias. Asociada a las competencias G006 y G007 del grado.



Los resultados de aprendizaje ligados a las competencias a adquirir son:



R1-Conocimiento de las condiciones legales y administrativas que afectan a la gestión de empresas familiares y Pymes. Ligado a C1.

R2-Utilización de herramientas básicas de gestión empresarial, en particular las asociadas a empresas familiares y a las Pymes. Ligado a C2 y C3.

R3-Elaboración de planes de negocio y presentación de iniciativas y modelos de negocios. Ligado a C3 y C4.

TemarioAlternar navegación

El temario básico que se desarrolla es:



1- Problemática específica de la empresa familiar

2- Planificación, protocolo familiar y profesionalización

3- Cultura organizativa, proceso y herramientas de gestión integral

4- Motivación, liderazgo, comunicación, trabajo en equipo y capacidad de adaptación al cambio.

MetodologíaAlternar navegación

La metodología que se sigue se basa en el impulso del aprendizaje autónomo para lo que en las sesiones presenciales la docente impartirá breves exposiciones, dedicando la mayoría del tiempo presencial a la realización de actividades diversas, generalmente trabajando en grupo, y en ocasiones, realizando alguna actividad individual.



Para que el alumnado plasme los resultados de aprendizaje, nos valdremos del "Aprendizaje Basado en Proyectos", mediante la elaboración, en equipo, de un proyecto de constitución, gestión y modelo de cultura empresarial y liderazgo de una Pyme.



Generalmente, con carácter semanal se entregará a la docente una evidencia o resultado de las actividades presenciales y no presenciales, que al igual que los entregables del proyecto, serán evaluados para su seguimiento, retroalimentación y mejora.



Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

La evaluación se compone de los trabajos y pruebas escritas y orales que se realizan dentro del cuatrimestre:



1.- La competencia C1 se evalúa mediante trabajos y pruebas escritas y orales que supone el 25% de la nota final.

a. Las pruebas y trabajos escritos supondrán el 12,5% de la nota final.

b. Las pruebas y exposicines orales supondrán el 12,5% de la nota final.



2.- La competencia C2 se evalúa mediante trabajos y pruebas escritas y orales que supone el 25% de la nota final.

a. Las pruebas y trabajos escritos supondrán el 12,5% de la nota final.

b. Las pruebas y exposicines orales supondrán el 12,5% de la nota final.



3.- La competencia C3 se evalúa mediante trabajos y pruebas escritas y orales que supone el 25% de la nota final.

a. Las pruebas y trabajos supondrán el 12,5% de la nota final.

b. Las pruebas y exposicines orales supondrán el 12,5% de la nota final.



4.- La competencia C2 se evalúa mediante dos pruebas escritas y orales que supone el 25% de la nota final.

a. Las pruebas escritas supondrán el 12,5% de la nota final.

b. Las pruebas orales supondrán el 12,5% de la nota final.



El alumnado que, por causas justificadas, haya solicitado y obtenido el derecho a no participar en el sistema de evaluación continuada, podrá acreditar la consecución de conocimientos y competencias inherentes a la asignatura a través de una única prueba final que comprenda el 100% de la nota de la asignatura.



El alumnado que desee renunciar a la convocatoria /y que conste con No Presentado) deberá presentar por escrito la correspondiente solicitud al profesor responsable con un mes de antelación al fin del peróido docente de la asignatura.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Al comienzo del curso el alumnado dispondrá de todo el material en el aula virtual (eGela).

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

- Gil Estallo, M.A. (2003). Cómo crear y hacer funcionar una empresa. Conceptos e instrumentos. Madrid: ESIC.

- Casillas Casillas, J.C., Vázquez Sánchez, A. y Díaz Fernández, M.C. (2005). La gestión de la empresa familiar. Conceptos, casos y soluciones. Madrid: Paraninfo.

Bibliografía de profundización

Al inicio de cada curso, el alumno dispondrá de información sobre el material que el alumno puede consultar, cuya referencia será publicada en eGela.

Revistas

Al inicio de cada curso, se facilitará al alumno una relación de revistas de interés, que será publicada en eGela.

GruposAlternar navegación

16 Teórico (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

17:00-19:00

15:00-16:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.6 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO
  • AULA 2.6 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO

16 Seminario-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-5

16:00-17:00

11-15

16:00-17:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.6 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO
  • AULA 2.6 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO

16 P. de Aula-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
6-10

16:00-17:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.6 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO

46 Teórico (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

15:00-18:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.1 (PUPITRES MOVILES) - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO

46 Seminario-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-5

18:00-19:00

11-15

18:00-19:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.1 (PUPITRES MOVILES) - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO
  • AULA 2.1 (PUPITRES MOVILES) - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO

46 P. de Aula-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
6-10

18:00-19:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.1 (PUPITRES MOVILES) - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-ELKANO