Contenido de XSL

Termodinámica y Termotecnia

Centro
Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz
Titulación
Grado en Ingeniería en Automoción - DUAL
Curso académico
2024/25
Curso
2
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3045
P. de Aula1522.5
P. Ordenador1522.5

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

COMPETENCIAS



CFB1 - Aplicar las estrategias propias de la metodología en Ingeniería: analizar la situación problemática cualitativa y cuantitativamente, plantear hipótesis y soluciones utilizando los modelos propios de la Ingeniería en el área de la Automoción.



CFB2: Conocimientos en materias básicas y tecnológicas así como de herramientas informáticas que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones, haciendo uso de las bases de datos científicas, publicaciones técnicas y normativa propia de la Ingenieria en Automoción.



CT3 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico, liderazgo y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas.



CT4 - Capacidad de resolver problemas de ingeniería mediante enfoques y herramientas computacionales. Principios básicos y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería



FIFI2 Conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor







RESULTADOS DE APRENDIZAJE



1.- Aplicar significativamente el conocimiento de Termodinámica orientada a la tracción mediante de combustión interna, así como a sistemas de climatización y que servirá para el posterior aprendizaje de teorías avanzadas.



2.- Resolver los problemas propios de Termodinámica orientada al Automóvil, mediante el análisis cualitativo y cuantitativo, el planteamiento de hipótesis acerca de la influencia de los parámetros y la propuesta de soluciones utilizando los modelos apropiados.



3.- Elaborar trabajos e informes escritos y orales: expresar adecuadamente los conocimientos teóricos, métodos de resolución y resultados, utilizando el vocabulario, formas de representación y terminología específicas de ingeniería.



4.- Desarrollar diseños y proyectos.



5.- Aplicar la legislación, especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.



6.- Analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas aplicando criterios de sostenibilidad.



7.- Aplicar los principios y métodos de calidad.



8.- Formular ideas, debatir propuestas y adoptar decisiones en el trabajo cooperativo.



9.- Mostrar espíritu crítico e interés por el aprendizaje.

TemarioAlternar navegación

Termodinámica y Transmisión de calor aplicados a los Motores de Combustión Interna y a los sistemas de acondicionamiento de los vehículos

1.-Fundamentos de Termodinámica:

Energía, primera ley de la termodinámica

Segundo principio de la termodinámica, Entropía

Propiedades de las substancias: gases ideales y refrigerantes

2.-Combustion y combustibles de automoción.

3.-Ciclos termodinámicos: Carnot, Ciclo Otto y Ciclo Diesel. Otros ciclos: Brayton, Ericsson, Stirling, Miller, Atkinson.

3.-Parámetros fundamentales y curvas características de los motores Otto y Diesel

4.-Transmisión del Calor: Conducción, Convección y Radiación.

5.- Intercambiadores de Calor

6.-Sistemas de refrigeración del automóvil: Psicrometría y ciclos de refrigeración

Refrigeración del motor

MetodologíaAlternar navegación



Se van a utilizar las metodologías del Aprendizaje Cooperativo (AC) y del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como línea conductora del trabajo a realizar en la asignatura para desarrollar las competencias y objetivos de aprendizaje señalados, ya que es una metodología que permite implicar de una manera activa al alumno en su proceso de aprendizaje.



La docencia, tanto en las clases magistrales como en las de prácticas de aula, se realizará de una manera colaborativa, de manera que éstos trabajaran en grupos de 3/4 alumnos y/o alumnas. En las clases magistrales se realizará una exposición del tema y a continuación se trabajarán los contenidos de dichas exposiciones, mediante la resolución de problemas



Se aplicará la metodología ABP para la resolución de problemas prácticos termodinámicos y de transferencia de calor presentes en los vehículos. Para el cálculo y el análisis del comportamiento termodinámico se utilizará el software Matlab y para el análisis de los mecanismos de transferencia de calor el software ANSYS FLUENT.

Dentro del proyecto MA3S, en esta asignatura se va a utilizar la metodología ABP para trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS y ODS7, así como las Competencias Transversales de Trabajo en Equipo y Pensamiento Crítico.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

La EVALUACION CONTINUA será obligatoria, excepto para los alumno/as que lo justifiquen adecuadamente. Consistirá en:



1- Informe que recoja el estudio, análisis crítico y la propuesta del modelo de un ciclo motor, realizado con Matlab, así como su defensa en el aula. Tendrá un valor del 40 % sobre el total. Para optar a aprobar la asignatura en la evaluación continua, el alumno deberá tener más de un 4 sobre 10 en este apartado.



2- Informe que recoja el estudio, análisis crítico y la propuesta del modelo CFD de un equipo térmico presente en los vehículos, así como su defensa en el aula. Tendrá un valor del 30 % sobre el total. Para optar a aprobar la asignatura en la evaluación continua, el alumno deberá tener más de un 4 sobre 10 en este apartado.



3- Examen escrito teórico-práctico, a realizar en las fechas que la universidad señale para ello. La valoración será de un 30 % sobre el total. Para optar a aprobar la asignatura en la evaluación continua, el alumno deberá tener más de un 4 sobre 10 en este apartado.





Los/as alumno/as que hayan solicitado de acuerdo a la Normativa*, la no participación de la evaluación continua, se presentarán a un examen final en la convocatoria ordinaria. Y consistirá en:



1- Examen escrito teórico-práctico, de toda la materia del Programa de la Asignatura. La valoración será de un 70 % sobre el total. El alumno tendrá que obtener una calificación mínima de 5 sobre 10 para poder aprobar la asignatura

2- El día del examen el alumnado deberá entregar el informe y la propuesta de modelo CFD del equipo planteado, según la información recogida en eGela. Tendrá una valoración del 30 % sobre el total. El o la alumna tendrá que obtener una calificación de 5 sobre 10 para poder aprobar la asignatura.



*En todo caso el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, independientemente de que haya participado o no en el sistema de evaluación continua. Para ello, el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrán de un plazo de 9 semanas para las asignaturas cuatrimestrales a contar desde el comienzo del cuatrimestre o curso respectivamente, de acuerdo con el calendario académico del centro.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Documentos del egela.
Tablas y gráficos de las sustancias

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

TERMODINÁMICA. YUNUS A. ÇENGEL. Mc Graw Hill. 7ª ed.

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA TERMODINÁMICA- Moran - Shapiro

TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA - Cengel, 4ª ed.

Bibliografía de profundización

INGENIARITZA - TERMODINAMIKAREN OINARRIAK - Moran - Shapiro
TERMODINAMICA PARA INGENIEROS - Schaums (problemas)

Revistas

 International Journal of Fluid Power. Taylor & Francis Online
 Applied Thermodynamics. USA
 Heat Transfer Engineering. USA

GruposAlternar navegación

16 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes

46 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes