Contenido de XSL

Energía Geotérmica y Solar Térmica

Centro
Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa. Sección Eibar
Titulación
Grado en Ingeniería de Energías Renovables
Curso académico
2024/25
Curso
3
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3045
Seminario57.5
P. de Aula1522.5
P. Laboratorio1015

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

La asignatura aborda desde un enfoque práctico el diseño, cálculo y análisis de las prestaciones los sistemas solares térmicos y el estudio de las instalaciones de captación y uso de la energía geotérmica. En concreto se trabajarán las siguientes competencias:



- La/el graduada/o será capaz de identificar conceptos y técnicas de las materias básicas y específicas, que permitan el aprendizaje de nuevos métodos, teorías y herramientas modernas de ingeniería, proporcionando la suficiente versatilidad para que sea capaz de adaptarse a nuevas situaciones en el ejercicio de su profesión



- La/el graduada/o será capaz de describir las fuentes de energía renovable (energía eólica, fotovoltaica, hidráulica, geotérmica y solar térmica, biomasa y marina), los principios básicos de funcionamiento, y sus tecnologías asociadas



- La/el graduada/o será capaz de elaborar, redactar y desarrollar proyectos técnicos y empresariales en el ámbito de la ingeniería de energías renovables



- La/el graduada/o será capaz de aplicar conocimientos científico-técnicos para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Energías Renovables, desempeñando funciones de asesoría, auditoría, análisis, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento y explotación de instalaciones



- La/el graduada/o será capaz de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad y razonamiento crítico



- La/el graduada/o será capaz de trabajar eficazmente en equipo de forma constructiva, integrando capacidades y conocimientos para adoptar decisiones



- La/el graduada/o será capaz de adoptar una actitud favorable hacia el ahorro energético, de forma que puedan recordar y valorar si el sistema analizado es lo suficientemente eficiente o es un sistema demasiado contaminante en comparación a otras tecnologías actuales y poder proponer mejoras

TemarioAlternar navegación

A- Energía Solar Térmica

1. Introducción a la energía solar térmica

2. Radiación solar.

3. Sistemas solares térmicos de baja y media temperatura.

4. Captadores solares.

5. El sistema de acumulación.

6. Dimensionamiento de sistemas solares térmicos. Legislación.

7. Frío solar. Sistemas solares pasivos.



B- Energía Geotérmica

8. Introducción a la energía geotérmica

9. Estructura de la tierra. El calor de la tierra

10. Aprovechamiento de la energía geotérmica de muy baja temperatura.

11. La bomba de calor

12. Intercambiador geotérmico. Dimensionamiento

13. Ejecución



MetodologíaAlternar navegación

Las clases magistrales se basarán en el estudio de instalaciones concretas, junto con los fundamentos básicos en los que se basan, con un enfoque teórico-práctico.

En las prácticas de aula, se aprovechará para avanzar en la realización de trabajos de grupo, basados en el diseño y dimensionamiento real de una instalación solar térmica y una instalación geotérmica.

Se aprovecharán los seminarios para profundizar en el conocimiento de la asignatura.

En las prácticas de laboratorio, se realizarán ensayos sobre elementos habituales en aprovechamientos solares y geotérmicos, para profundizar en su funcionamiento real.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

Examen escrito a desarrollar: se realizarán a lo largo del curso dos pruebas teórico-prácticas para cada uno de los apartados A y B del temario, que liberarán materia para el examen final. El examen constará de preguntas cortas sobre contenidos teóricos de la materia, y algún ejercicio práctico. El porcentaje total de este apartado será del 40%. Para aprobar la asignatura es necesario presentarse a ambos exámenes parciales, o en su caso al examen final, y aprobarlos. El alumnado podrá renunciar a la convocatoria en un plazo de hasta un mes antes de la fecha de finalización del período docente de la asignatura. Esta renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura



Realización de prácticas: durante el curso se realizarán una serie de prácticas de laboratorio de las que los alumnos deberán realizar un informe con conclusiones. Su peso es del 10% de la nota final. Su realización es obligatoria.



Trabajos en equipo: A lo largo del curso, en las prácticas de aula, los alumnos irán desarrollando por grupos trabajos de diseño prácticos de instalaciones geotérmicas y solares. Su peso es del 50% de la nota final. Su realización es obligatoria.



En el caso de suspender en la convocatoria ordinaria las prácticas de laboratorio, o el trabajo en equipo, se dispondrá de plazo hasta la convocatoria de examen extraordinaria, para presentar un informe de prácticas o un trabajo en equipo que le permita aprobar la asignatura. En este caso, se considerará como no apto para la convocatoria ordinaria.



En el caso de no aprobar alguna de las tres partes que conforman la nota final de la asignatura, la nota que aparecerá en actas será la del apartado con menor nota.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

No existen materiales de uso obligatorio. A lo largo del curso el profesor irá subiendo a la aplicación eGela los apuntes de clase, así como el material de apoyo que considere de interés para el desarrollo de la asignatura.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

- Pliego de condiciones técnicas de instalaciones de baja temperatura. IDAE

- Documento básico de Ahorro de Energia del Código Técnico de Edificiación. DB-HE

- Guía Técnica. Diseño de sistemas de bomba de calor geotérmica. IDAE

- Manual del programa CHEQ4

Bibliografía de profundización

- Manual de climatización geotérmica : desarrollo de todo el proceso de instalación de un sistema de geotermia de muy baja temperatura / Asociación Cluster de Xeotermia Galega
- Solar engineering of thermal processes / John A. Duffie, William A. Beckman. John Wiley & Sons, Hoboken, New Jersey : 2006.

Revistas

- Renewable Energy
- Renewable and Sustainable Energy Reviews
- Solar Energy

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

09:00-10:00

12:30-13:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.3 3º RENOVABLES 01 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR
  • AULA 2.3 3º RENOVABLES 01 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

01 Seminario-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
6-14

11:30-14:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.3 3º RENOVABLES 01 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

10:00-11:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 2.3 3º RENOVABLES 01 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

01 P. Laboratorio-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
5-13

11:30-13:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIO DE TERMOTECNIA 2 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

11:30-12:30

11:30-12:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 1.3 3º RENOVABLES GRUPO 31 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR
  • AULA 1.3 3º RENOVABLES GRUPO 31 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

31 Seminario-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
6-14

15:30-18:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 1.3 3º RENOVABLES GRUPO 31 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

31 Seminario-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
5-13

15:30-18:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 1.3 3º RENOVABLES GRUPO 31 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

13:30-14:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 1.3 3º RENOVABLES GRUPO 31 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

31 P. Laboratorio-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
5-14

15:30-17:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIO DE TERMOTECNIA 2 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

31 P. Laboratorio-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
5-14

15:30-17:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIO DE TERMOTECNIA 2 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR