Contenido de XSL

Transferencia de Calor

Centro
Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa. Sección Eibar
Titulación
Grado en Ingeniería de Energías Renovables
Curso académico
2024/25
Curso
2
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3045
P. de Aula1530
P. Laboratorio55
P. Ordenador1010

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

Se adquieren conocimientos de transmisión de calor como los principios básicos y que se aplicarán a la resolución de problemas de ingeniería.



Se trabaja la competencia transversal G012. Así, se aplican las estrategias propias de la metodología científica: se analiza la situación problemática cualitativa y cuantitativamente. Se plantean hipótesis y soluciones que se utilizarán en los modelos propios de la ingeniería de Energías Renovables



CONOCIMIENTOS O CONTENIDOS



- RCO1: La/el graduada/o será capaz de identificar conceptos y técnicas de las materias básicas y específicas, que permitan el aprendizaje de nuevos métodos, teorías y herramientas modernas de ingeniería, proporcionando la suficiente versatilidad para que sea capaz de adaptarse a nuevas situaciones en el ejercicio de su profesión.



- RCO7: La/el graduada/o identificará las leyes de la termodinámica aplicada y la transferencia de calor, así como los principios básicos de la mecánica de fluidos, que son de aplicación en el ámbito de la ingeniería.



COMPETENCIAS



- RC4: La/el graduada/o será capaz de aplicar las estrategias propias de la metodología científica: analizar la situación problemática cualitativa y cuantitativamente, plantear hipótesis y soluciones utilizando los modelos propios de la ingeniería de energías renovables.



HABILIDADES O DESTREZAS



- HE1: La/el graduada/o será capaz de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad y razonamiento crítico.



- HE5: La/el graduada/o será capaz de trabajar eficazmente en equipo de forma constructiva, integrando capacidades y conocimientos para adoptar decisiones.



- HE6: La/el graduada/o será capaz de adquirir nuevos conocimientos y habilidades para llevar a cabo una formación continua, así como para emprender estudios posteriores, con alto grado de autonomía.

TemarioAlternar navegación

TEMA 1.- INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS

TEMA 2.- ECUACIÓN DE LA CONDUCCIÓN DE CALOR

TEMA 3.- CONDUCCIÓN DE CALOR EN ESTADO ESTACIONARIO

TEMA 4.- CONDUCCIÓN DE CALOR EN RÉGIMEN TRANSITORIO

TEMA 5.- MÉTODOS NUMÉRICOS EN LA CONDUCCIÓN DE CALOR

TEMA 6.- FUNDAMENTOS DE LA CONVECCIÓN

TEMA 7.- CONVECCIÓN EXTERNA FORZADA

TEMA 8.- CONVECCIÓN INTERNA FORZADA

TEMA 9.- CONVECCIÓN NATURAL

TEMA 10.- EBULLICIÓN Y CONDENSACIÓN

TEMA 11.- INTERCAMBIADORES DE CALOR

TEMA 12.- FUNDAMENTOS DE LA RADIACIÓN TÉRMICA

TEMA 13.- TRANSFERENCIA DE CALOR POR RADIACIÓN

TEMA 14.- TRANSFERENCIA DE MASA

MetodologíaAlternar navegación

M (Magistral): 2h semanales. El alumno deberá resolver por si mismo los problemas propuestos por el profesor con el objetivo de adquirir los conocimientos básicos.



GA (Práctica de aula): 1h semanal.El alumno deberá resolver por si mismo los problemas propuestos por el profesor con el objetivo de adquirir los conocimientos básicos.



GO (Práctica de Ordenador): Se realizarán 7 prácticas de ordenador de 1,5 h cada una usando el software EES.



Para las semanas donde hay evaluación, durante la primera hora de cada práctica se realizarán ejercicios guiados por el profesor y durante la última media hora cada alumno tendrá que realizar un ejercicio propuesto por el profesor que será evaluado. Distribución de las prácticas:



PRÁCTICA 1 (semana 2): Fundamentos del EES. Esta será la única práctica no evaluada.

PRÁCTICA 2 (semana 5): Ejercicios relativos al tema 5.

PRÁCTICA 3 (semana 6): Ejercicios relativos al tema 5.

PRÁCTICA 4 (semana 7): Ejercicios relativos al tema 5.

PRÁCTICA 5 (semana 8): Evaluación tema 5.

PRÁCTICA 6 (semana 9): Evaluación tema 5.

PRÁCTICA 7 (semana 10): Evaluación tema 5.



GL (Práctica de Laboratorio): los alumnos realizarán dos prácticas de laboratorio de 2.5 h cada una: convección e intercambiador de calor. Los alumnos deberán realizar un examen de cada práctica que será evaluado.



NOTA: El cuatrimestre tiene 15 semanas, sin embargo hay 14 temas debido a que previsiblemente se pierda una semana debido a los días festivos.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

El sistema de evaluación continua se establece por defecto y se describe a continuación.



1 - EXAMEN ESCRITO A DESARROLLAR*:



Ejercicio 1: transferencia de calor y masa

Ejercicio 2: transferencia de calor y masa

Ejercicio 3: transferencia de calor y masa



Nota del examen escrito a desarrollar = [(Ejercicio 1)x(Ejercicio 2)x(Ejercicio 3)]^1/3 .



A lo largo del cuatrimestre se realizarán 3 pruebas tipo test. Es una prueba individual. El 80% de las respuestas deberán ser correctas y se obtendrá un 5% de la nota final y en caso de no llegar no obtendrá nada.



2 - REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS**: Se realizarán 7 prácticas de ordenador de 1,5 h cada una utilizando el software EES. La primera práctica se utilizará para aprender a utilizar el software. Durante las prácticas 5,6 y 7, 3 prácticas se realizarán diversos ejercicios relacionados con la teoría explicada durante las clases magistrales. Estas 3 prácticas estarán divididas en dos partes, durante la primera hora el alumno realizará ejercicios guiados por el profesor y con ayuda de apuntes. Durante la última media hora de la práctica el alumno será examinado y evaluado. El método de evaluación será todo o nada, se distribuirán una serie de ejercicios parecidos a los realizados durante esa práctica y el alumno deberá llegar al resultado solicitado, en caso de llegar al número exacto obtendrá un 5% de la nota final y en caso de no llegar no obtendrá nada.



3 - INFORMES PRÁCTICAS DE LABORATORIO**: Se realizarán dos examenes de prácticas de laboratorio. Un examen por cada práctica: práctica de convección y práctica de intercambiador de calor. Cada uno de los examenes valdrá un 7.5% de la nota final.

--------------------------------------------------------------------------------------



NOTA FINAL:

EXAMEN ESCRITO A DESARROLLAR (55%) + REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS (15%) + EXÁMENES DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO (15%)+ PRUEBA TEST (15%)



* Para aprobar la asignatura en el examen escrito a desarrollar habrá que obtener un mínimo del 35%. En actas aparecerá la nota del examen escrito en caso de no llegar al mínimo requerido.



** Si debido a días festivos no se realizase alguna de las prácticas evaluables, esta práctica no se realizará y se prorratearán las prácticas realizadas para que el peso de las prácticas



Las ausencias en las práticas de ordenador y laboratorio deberán justificarse. La justificación de la ausencia permitirá en la medida de lo posible realizar las prácticas con otro grupo. Si no fuera posible realizar las prácticas con otro grupo, se perderá la puntuación equivalente al número de prácticas perdidas. La no justificación de la ausencia conllevará la pérdida de puntuación equivalente al número de prácticas perdidas y en ningún caso podrán repetirse las prácticas con otro grupo.



En caso de estudiantes que repitan de curso,se podrán guardarán las notas de prácticas de ordenador y laboratorio para próximas convocatorias.



Para superar la asignatura la nota final obtenida por el alumno debe ser mínimo de un 5.0. Para superar la asignatura no se contempla un método distinto de evaluación al descrito.



El sistema de evaluación final tiene que ser solicitado por el/la alumno/a el los plazos que se entablece en la Normativa de Evaluación del Alumnado de la UPV-EHU y ser notificado por escrito al docente de la asignatura. El formato de prueba escrita será igual al de la convocatoria ordinaria manteniendo el requisito mínimo, pero se añade una prueba sobre las prácticas de laboratorio(15% de la nota final), una prueba de ordenador (15% de la nota final) y una prueba teórica tipo test (15% de la nota final).



En el caso de que el/la estudiante/a que no se presente a la prueba escrita, en cualquiera de las convocatorias, supondrá la renuncia a dicha convocatoria de evaluación y constará como No Presentado.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

ÇENGEL, Y. A. TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA, Un enfoque práctico. McGraw-Hill. 3 Edición. (2007).

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

INCROPERA, F. P. & DE WITT, D. P. Fundamentos de transferencia de calor. Prentice Hall. Mexico. (1999).

Carnahan B., Luther H.A., Wilkes J.O., Cálculo numérico, métodos aplicaciones.

Bibliografía de profundización

CHAPMAN, A. J. Transmisión del Calor. Ed. Interciencia. Madrid. (1974).
KREITH, F. & BOHN, M. Principios de transferencia de Calor. Thomson. Madrid. (2002).
Ishachenko V., Osipova V., Sukomel A.,Transmisión del calor
ASHRAE. Handbook of Fundamentals.
ASHRAE. Handbook of System and Applications
Eckert, E.R.G., Drake, R.M.- Análisis of Heat and Mass Transfer. Mc Graw-Hill. (1972).
Hotel, H.C., Sarofim, A.F.- Radiative Transfer. Mc Graw-Hill Company (1976).
Jacob, M.- Heat Transfer, Vol. I y II. JohnWiley and Sons. (1957).
Kays, W.m., London, A.L.- Compact Heat Exchangers. Mc Graw-Hill. (1964).

Revistas

Heat Transfer Engineering. USA.
International Journal of Heat and Mass Transfer, Elsevier.
Applied Thermal Engineering, Elsevier.
ASHRAE Journal. USA.
Energy, Pergamon.

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-30

10:30-11:30

10:00-11:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA2.2 4º RENOVABLES 31 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR
  • AULA2.2 4º RENOVABLES 31 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-30

11:30-12:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA2.2 4º RENOVABLES 31 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

01 P. Laboratorio-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
28-29

11:30-14:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIO DE TERMOTECNIA 2 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

01 P. Ordenador-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
17-17

11:30-13:00

20-24

11:30-13:00

25-25

11:30-12:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIO DE INFORMATICA 3 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR
  • LABORATORIO DE INFORMATICA 3 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR
  • LABORATORIO DE INFORMATICA 3 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-30

11:30-12:30

10:00-11:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 1.2 2º RENOVABLES GRUPO 31 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR
  • AULA 1.2 2º RENOVABLES GRUPO 31 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

31 P. de Aula-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-30

10:00-11:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 1.2 2º RENOVABLES GRUPO 31 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

31 P. Laboratorio-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
28-29

15:00-17:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIO DE TERMOTECNIA 2 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

31 P. Laboratorio-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
28-29

15:30-18:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • LABORATORIO DE TERMOTECNIA 2 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

31 P. Ordenador-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
17-17

15:00-16:30

20-24

15:00-16:30

25-25

15:00-16:00

Aula(s) impartición

  • LABORATORIO DE INFORMATICA 3 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR
  • LABORATORIO DE INFORMATICA 3 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR
  • LABORATORIO DE INFORMATICA 3 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR

31 P. Ordenador-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
17-17

12:30-14:00

20-24

12:30-14:00

25-25

12:30-13:30

Aula(s) impartición

  • LABORATORIO DE INFORMATICA 3 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR
  • LABORATORIO DE INFORMATICA 3 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR
  • LABORATORIO DE INFORMATICA 3 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA-SECCION EIBAR