Contenido de XSL

Transportes Especiales

Centro
Escuela de Ingeniería de Bilbao
Titulación
Grado en Marina
Curso académico
2024/25
Curso
3
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3045
Taller3045

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

BÁSICAS:

G004 - Realizar inspecciones, mediciones, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y certificaciones en las instalaciones del ámbito de su especialidad dentro del marco marítimo como terrestre

G006 - Analizar y valorar el impacto social y ambiental de las soluciones técnicas, así como la prevención de riesgos laborales en los ámbitos marítimo y terrestre, manteniendo un compromiso para con el medio ambiente.

G009 - Manejar especificaciones, manuales, reglamentos y normas de obligado cumplimiento con facilidad.

G010 - Adquirir los conocimientos y capacidades para embarcar como Alumno de máquinas en prácticas, conforme a los requisitos de la sección A-III/1 del Código STCW.



CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.



TRANSVERSALES:

G001 - Conocer las materias básicas y tecnológicas, que le capaciten para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, así como que le doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

G003 - Ser capaz de trabajar en grupo, en un entorno multilingüe y multidisciplinar, desde el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, así como garantizar la accesibilidad universal. Ser capaz de generar informes para la transmisión de conocimientos y resultados. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.

G005 - Resolver problemas con: iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico, además de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas.



ESPECÍFICAS:

M03CM12 - Manejo y operación de las instalaciones utilizadas para los transportes especiales y mercancías peligrosas.



COMPETENCIAS DE MÓDULO (Formación Específica):



1.-Conocer, utilizar y gestionar los diferentes aspectos relacionados con la teoría del buque y la construcción naval al objeto de garantizar una máxima optimización y seguridad del buque.



2.-Aplicar y gestionar los conocimientos necesarios para conseguir una óptima eficiencia en los equipos de carga en los buques y en la realización de las operaciones de carga.

3.- Manejo y operación de las instalaciones utilizadas para los transportes especiales y mercancías peligrosas.

4.-Conocer las características, descripciones equipos de las embarcaciones de supervivencia, así como su utilización y optimización de funciones.



Competencias de la Materia/Asignatura:



C1. Planificar distintas operaciones de carga y descarga de productos líquidos y gaseosos, así como distintas operaciones de lastre con el fin de realizar dichas operaciones en las condiciones más seguras y eficientes.



C3. Asegurar que dichas operaciones se realicen de manera que no contaminen el medio ambiente y de manera más segura para el personal involucrado en las mismas.



C4. Adquirir conocimientos sobre instrumentos y maquinaria y su utilización práctica para acometer las funciones que se encomienden.



C5. Adquirir conocimientos sobre las diferentes variables que se involucran en las operaciones, así como su posible control en diferentes situaciones de operatividad.



C6. Interpretar y analizar los equipos y útiles de las embarcaciones de supervivencia y de rescate no rápidos.



Los resultados de aprendizaje son aquellos recogidos en el convenio STCW para los respectivos certificados de especialidad.

TemarioAlternar navegación

TEMA 1. BUQUES PETROLEROS

1.1 Principios de diseño y construcción de los buques petroleros (Marpol 73/78).

1.2 Equipo e instrumentación de los tanques de carga, lastre y residuos.

1.3 Equipo e instrumentación de la cubierta.

1.4 Medios de carga y descarga.

1.5 Control de carga.



TEMA 2. GAS INERTE Y LAVADO CON CRUDO

2.1 El Gas inerte.

2.2 Seguridad de la planta de Gas Inerte.

2.3 Operaciones con el Gas Inerte.

2.4 Control de los residuos.

2.5 Lavado con crudo (COW).

2.6 Máquinas de lavado.



TEMA 3. BUQUES QUIMIQUEROS

3.1 Principios y diseño de los buques químicos.

3.2 Protección de los tanques contra los agentes químicos.

3.3 Sistemas de manejo de la carga.

3.4 Preparación de los tanques para la recepción de la carga.

3.5 Mantenimiento de la temperatura de la carga.

3.6 Limpieza de los tanques.

3.7 Métodos prácticos de limpieza.



TEMA 4. BUQUES GASEROS

4.1. Principios de diseño y construcción de los buques gaseros.

4.2 Equipo e instrumentación de los buques gaseros.

4.3. Seguridad en buques gaseros.

4.4. Operativa del buque gasero.

4.5. Operaciones especiales: Purgado, desgasificación, inertado y gassing-up.



MetodologíaAlternar navegación

Para el desarrollo de la asignatura se disponen a la semana de 2 horas de clases magistrales donde se trabajan los conocimientos teóricos y 2 horas de clases de simulador, donde se aplican los conocimientos adquiridos en las clases magistrales.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

Esta asignatura se evaluará mediante el mecanismo de Evaluación Continua:



La evaluación continua está vinculada a la asistencia al 90% de las clases.



-Magistral: Para la evaluación de conocimientos teóricos, se realizarán test de opción múltiple de 20 preguntas, con cuatro respuestas, será necesario contestar adecuadamente al 75% de las preguntas para superar la prueba. Si se suspende un test se tendrá opción de recuperarlo el día del examen final. Si se dejan de cumplir los criterios para la evaluación continua las partes pendientes se evaluarán directamente en la prueba ordinaria.



Los estudiantes que renuncien a la evaluación continua tendrán una única oportunidad de superar los test. Es necesario superar todos los test para superar la asignatura. Dentro del curso académico se dispondrá de las dos convocatorias (ordinaria y extraordinaria), para superar todos los test.



-Prácticas: Será imprescindible la asistencia al 90% de las prácticas para superar la asignatura. Las prácticas se evaluarán mediante un total de 3 pruebas, una por cada simulador, siendo necesario superar las 3 para aprobar las prácticas.



La calificación final emanará de:

- 50% Exámenes test.

- 50% Demostración de las competencias adquiridas en el simulador de cargas líquidas.



La calificación final será la media aritmética de la parte de magistral (50%) y de las prácticas (50%), siendo condición imprescindible superar ambas.



En caso de que no se superen ambas pruebas, la nota final será como máximo de un 4.5.



Superada satisfactoriamente esta asignatura con el sistema de evaluación continua, el alumnado obtendrá además los certificados avanzados en operación de buques petroleros, quimiqueros y gaseros.





NOTA IMPORTANTE:



Esta asignatura incorpora una serie de actividades prácticas realizadas a lo largo del cuatrimestre que permiten acreditar ante la Dirección General de la Marina Mercante la adquisición de parte de las competencias asociadas al Certificado de Especialidad avanzado en operación de buques petroleros, quimiqueros y gaseros, según lo indicado en la página web de la Escuela de Ingeniería de Bilbao.



Por ello, será REQUISITO INDISPENSABLE para superar la asignatura haber asistido (presencialmente) con aprovechamiento, al menos al 90% (Salvo causa mayor que se estudiaría en cada caso) de las sesiones prácticas vinculadas al citado Certificado, así como haber superado la evaluación asociada a dichas sesiones prácticas.







Las sesiones prácticas se realizarán a lo largo del cuatrimestre y tendrán una duración de 30 horas (10h para cada uno de los certificados, Gaseros, Petroleros y Quimiqueros).



En el caso de que no se haya cumplido con el requisito anterior, la nota máxima a la que se podrá aspirar en esta evaluación será de un 4.5 considerando las pruebas de evaluación continua anteriormente citadas.



Renuncia a la Evaluación continua:







En todo caso el alumnado tendrá derecho a renunciar al sistema de Evaluación Continua.



Para ello, el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrán de un plazo de 9 semanas para las asignaturas cuatrimestrales a contar desde el comienzo del cuatrimestre.



En el caso de que el/la estudiante desee renunciar a la evaluación continua, se aplicará el sistema de evaluación final:







Se programarán pruebas de evaluación final, para superar el 100% de la asignatura, en las que podrán participar las y los estudiantes que así lo hayan expresado siguiendo el procedimiento indicado en el apartado "Renuncia a la Evaluación Continua".



La calificación final será la media aritmética de la parte de magistral (50%) y de las prácticas (50%), siendo condición imprescindible superar ambas. En caso de que no se superen ambas pruebas, la nota final será como máximo de un 4.5.



Además de las citadas pruebas de evaluación final, celebradas el día de la convocatoria oficial de exámenes, será REQUISITO INDISPENSABLE para superar la evaluación, haber asistido (presencialmente) con aprovechamiento al menos al 90% (Salvo causa mayor que se estudiaría en cada caso) de las sesiones prácticas vinculadas al Certificado de Especialidad que se imparte en la asignatura en las fechas indicadas en la planificación de la asignatura a lo largo del cuatrimestre.



En el caso de que no se haya cumplido con el requisito anterior, la nota máxima a la que se podrá aspirar en esta evaluación será de un 4.5 considerando las pruebas de evaluación anteriormente citadas.



Renuncia a la Convocatoria Ordinaria







El estudiante que no se presente a la prueba final tendrá la calificación de no presentado o no presentada en la convocatoria extraordinaria



Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Apuntes de la asignatura eGela

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

• Advanced training for oil tanker cargo operations, IMO, Model Course 1.02, 2015.

• Advanced training for liquefied gas tanker cargo operations. IMO, Model Course 1.05, 2015.

• Advanced training for quemical tanker cargo operations. IMO, Model Course 1.03, 2016.

• Suficiencia en el manejo de embarcaciones de supervivencia y botes de rescate no rapidos, Curso Modelo IMO 1.23

• Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques, MARPOL 73/78, y sus enmiendas, IMO.

• Codigo CIQ : codigo internacional para la construccion y el equipo de buques que transporten productos quimicos peligrosos a granel : incluidas las normas y directrices relacionadas con el coodigo International Maritime Organization, Londres. OMI; 2007

• International Maritime Organization. (1993). International Code for the Construction and Equipment of Ships Carrying Liquefied Gases in Bulk: IGC Code. IMO Publishing.

• International Maritime Organization. (2010). Solas, Edicion Refundida 2009. IMO Publishing.

• Manual de petroleros. Felipe Louzán Lago, La Coruña, Cartamar, 2020.

• Tanker safety training: Liquefied gas. London, Witherbys, 2007.

• Tanker Safety Guide (chemical), Fifth Edition, 2021. (https://www.ics-shipping.org/publication/tanker-safety-guide-chemicals/)

• Tanker Safety Guide (Liquefied Gas), Third Edition, 2018. (https://www.ics-shipping.org/publication/tanker-safety-guide-liquefied-gas/)

• ISGOTT International Safety Guide for Oil Tankers and Terminals. Sixth Edition, OCIMF, 2020.

Bibliografía de profundización

• Tank Cleaning Guide Chemicals by Dr. Verwey, 2022
• Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA) (ONU), 2011
• Tanker management and self assesment: a best-practice guide for ship operators. Oil Companies International Marine
• Oil Tankers: a pocket safety guide. London, Witherbys, 2022
• LNG shipping knowledge: underpinning knowledge to the SIGTTO standards. The Society of international Gas Tanker and Terminal Operators LTD, Edinburgh, Witherby Seamanship International, 2011.
• The safe transfer of liquefied gas in offshore environment: (STOLGOE), Oil Companies International Marine Forum
• LNG operations in port areas: recommendations for the management of the operational risk attaching to liquefied gas tanker and terminal operations in port areas. The Society of International Gas tanker and Terminal Operators. London, Witherby, 2003.
• Tanker Practice by G.A. King, 1997
• Liquefied Petroleum Gas Tanker Practice by Captain T.W.V. Woolcott, 2009
• Crude Oil Washing Systems (ICS)
• Ship to Ship Transfer Guide (ICS) (https://publications.ics-shipping.org/single-product.php?id=24)
• Monitoring Load on Top (ICS)
• Clean Seas Guide for Oil Tankers – The operation of Load on Top (ICS) (https://www.ics-shipping.org/publication/clean-seas-guide-for-oil-tankers/)

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-26

08:30-10:30

27-32

08:30-10:30

34-35

08:30-10:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P4P 6A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE
  • P4P 6A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE
  • P4P 6A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE

01 Taller-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-32

12:30-14:30

34-35

12:30-14:30

Profesorado

01 Taller-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-32

10:30-12:30

34-35

10:30-12:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P3P 13I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE
  • P3P 13I - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-PORTUGALETE