Contenido de XSL

Energías Alternativas

Centro
Escuela de Ingeniería de Bilbao
Titulación
Grado en Ingeniería en Tecnología Industrial
Curso académico
2024/25
Curso
4
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3045
Seminario1522.5
P. de Aula1522.5

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

COMPETENCIAS:



OP5 - Capacidad para desarrollos, proyectos y estudios avanzados en el ámbito de la ingeniería energética, con un alto grado de autonomía.

OP7 - Buscar y seleccionar información, comunicarla de forma oral o escrita, redactar informes y proyectos, gestionar la documentación.



RESULTADOS DE APRENDIZAJE



- Conocimiento de energías alternativas o en vías de desarrollo, como la eólica, solar (térmica y fotovoltaica, biomasa. Pilas de combustible, energía de las olas y las mareas, fusión.

TemarioAlternar navegación

Tema 1.: ENERGIA EOLICA

1.1.- Viento. Generalidades. Instrumentación. Datos.

1.2.- Tipos de aprovechamiento. Generación eléctrica. Tipos de aerogeneradores.

1.3.- Generadores HAWT. Componentes. Potencia, energía y rendimientos.

1.4.- Parques eólicos.



Tema 2 : ENERGIA SOLAR

1.1.- Solar térmica de alta temperatura: descripción y dimensionamiento de equipos.

1.2.- Solar térmica de baja temperatura: descripción y dimensionamiento de equipos

1.2.- Solar fotovoltaica. El efecto fotovoltaico. Células solares. Módulos fotovoltaicos. Sistemas de concentración. Centrales fotovoltaicas



Tema 3: BIOMASA

1.1.- Introducción.

1.2.- Gasificación y digestión.

1.3.- Combustión. Ciclo Rankine. Características de la biomasa. Descripción y dimensionamiento de equipos.



Tema 4: PILAS DE COMBUSTIBLE

1.1.- Introducción.

1.2.- Estado actual de la tecnología.

1.3.- Descripción y dimensionamiento de equipos.



Tema 5: OTRAS FUENTES

1.1.- Fusión. Definición. Combustibles. Tipos de reactores

1.2.- Geotérmica: generalidades. Aprovechamientos

1.3.- Mareomotriz. Generalidades. Aprovechamientos.

1.4.- Undimotriz. Generalidades. Aprovechamientos.

MetodologíaAlternar navegación

La asignatura tiene una gran componente de seminarios. En ellos se realizaran las siguientes actividades: conferencias impartidas por profesionales del campo de las energias alternativas, externos a la UPV/EHU, y por los propios profesores; realización de casos prácticos; planteamiento y posterior realización de trabajos propuestos por los profesores, que deberan de realizar en horas de actividad no presencial. El 30% de la nota final de la asignatura depende de la realización de estas actividades.

El 70% de la califciación final dependerá de los conocieminntos adquiridos en el resto de clases presenciales.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

A final de curso habrá un examen de la asignatura. La calificación final obtenida por el alumno será la siguiente:

70% nota del examen

30% nota de otras actividades (ejercicios, seminarios, realización y presentación de trabajos).

Habrá que tener aprobado el examen para que se tome en consideración los puntos de seminario y otras actividades.

En el caso de que las condiciones sanitarias impidan la realización de una actividad docente y/o evaluación presencial, se activará una modalidad no presencial de la que los/las estudiantes serán informados puntualmente. (Todas las convocatorias).







Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Apuntes de clases.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

- Energías Renovables. M. Ortega Rodriguez. Ed. Paraninfo, Madrid, 1999.

- Renewable Energy. Power for Sustainable Future. G. Boyle. Ed. Oxford, 2004

- Energía Eólica (Teoría, Concepción y Cálculo Práctico de las Instalaciones). D. Le Gourieres. Ed. Masson, 1983

- Manuales de Energías Renovables – IDAE, Miner, 2006

- Electricidad Solar. Ingeniería de los Sistemas Fotovoltaicos. E. Lorenzo. Progensa 1994.

- Compendio de Energia Solar, J.M. Fernandez.

- La Energía de las Mareas, Gibrat, R., Labor, Barcelona, 1973.

- Fusion Research. Dolan. Ed. Pergamon Press, 1982 (Vol 1).

Bibliografía de profundización

- Wind Energy Explained. Theory, Design and Application. J.F. Maxwell et all. Ed Wiley, 2002.
- Atlas Eólico Europeo, Ib Troen & Erik Lundtang Petersen: Risoe National Laboratory, Risoe , Dinamarca, 1991, ISBN 87 550 1638 3.
- Wind Energy Department of Risoe National Laboratory and Det Norske Veritas: Guidelines for Design of Wind Turbines, Copenhagen 2001. ISBN 87-550-2870-5
- Física de los dispositivos electrónicos. Vol I. J.M.Ruiz, G.L.Araujo, G.Sala. Dpto. Publicaciones ETSIT, 1982.
- Solar Cells (Principles) and Silicon Solar Cells (Advanced). M. A. Green. Unsw, 1992 Y 1995
- Energía Solar Fotovoltaica. Varios autores. Marcombo Boixareu (1983)
- Renewable Energy: Sources for Fuels and Electricity. Johansson T.B. Et Al. Island Press, Washington D.C.
- Controlled Nuclear Fusion. Fundamentals of fts Utilization for Energy Supply. Raeder et al. Ed. John Wiley 1986.
- La Fusion Thermonucléaire Contrôlée Par Confinement Magnétique'. CEA, Serie Scientifique: Ed. Masson, 1987.

Revistas

- Energy Policy
- Fuel Cells Bulletin,
- Renewable Energy - An International Journal,
- Solar Materials and Solar Cells
- Geothermics
- Renewable & Sustainable Energy Reviews
- Fusion Engineering and Design
- Journal of Wind Engineering & Industrial Aerodynamics

GruposAlternar navegación

16 Teórico (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-10

16:30-18:00

1-14

16:30-17:00

10-10

18:00-19:30

11-11

20:30-21:00

11-14

16:30-18:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P2A 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P2A 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P2A 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P2A 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P2A 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I

16 Seminario-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

18:00-19:30

4-4

18:00-19:30

6-6

18:00-19:30

8-8

18:00-19:30

9-9

18:00-19:30

10-10

19:30-21:00

11-11

18:00-19:30

12-13

17:30-19:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P1A 7S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1A 7S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1A 7S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1A 7S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P2A 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 7S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P2A 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 5S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I

16 Seminario-2 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

12:30-14:00

4-4

12:30-14:00

5-5

12:30-14:00

8-8

12:30-13:00

13:00-14:00

9-11

12:30-14:00

13-14

12:30-14:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P1G 4A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 4A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 4A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 4A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 4A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 4A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I

16 P. de Aula-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-8

17:00-18:00

9-14

17:00-18:00

11-11

19:30-20:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P2A 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P2A 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P2A 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I

46 Teórico (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-14

16:30-18:00

16:30-17:00

13-13

17:00-18:30

14-14

19:00-19:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P2G 4A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P2G 4A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P2G 4A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P2G 4A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I

46 Seminario-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

18:00-19:30

4-4

18:00-19:30

6-6

18:00-19:30

8-8

18:00-19:30

9-9

18:00-19:30

10-10

19:30-21:00

11-11

18:00-19:30

12-13

18:00-19:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P2G 10S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P2G 10S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P2G 10S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P2G 10S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 5S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 7S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 5S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 7S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I

46 P. de Aula-1 (Euskera - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-14

17:00-18:00

14-14

18:00-19:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P2G 4A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P2G 4A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I