XSL Content

Hydraulic Installations and Machines

Centre
Faculty of Engineering - Gipuzkoa
Degree
Doble Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
Academic course
2024/25
Academic year
3
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4567.5
Applied laboratory-based groups1522.5

Teaching guideToggle Navigation

AimsToggle Navigation

Competencias Transversales:

C12: adoptar una actitud responsable, ordenada en el trabajo y dispuesta al aprendizaje, considerando el reto que planteará la necesaria formación continua.

C13: aplicar las estratégias propias de la metodología científica: analizar la situación problemática cualitativa y cuantitativamente, plantear hipótesis y situaciones utilizando los modelos propios de la ingeniería industrial.

Competencias de la asignatura:

C1: Conocimiento aplicado de los fundamentos de los sistemas y máquinas fluidomecánicas.

Descripción:

Generalidades de instalaciones y máquinas hidráulicas. Turbomáquinas hidráulicas: turbobombas, turbinas hidráulicas. Máquinas de desplazamiento positivo. Instalaciones de bombeo. Centrales hidroeléctricas. Centrales eólicas. Redes de distribución y de saneamiento.



Objetivos:

Conocimiento y dominio del alumno de las instalaciones y máquinas hidráulicas.

TemaryToggle Navigation

1.- Generalidades de instalaciones y máquinas hidráulicas. Turbomáquinas hidráulicas. Generalidades y principios fundamentales.

2.- Instalaciones de bombeo.

3.- Turbobombas hidráulicas.

4.- Máquinas de desplazamiento positivo

5.- Centrales hidroeléctricas

6.- Turbinas hidráulicas.

7.- Redes de distribución de agua potable.

8.- Redes de saneamiento.

9.- Aducciones por gravedad.

10.- Centrales eólicas.

11.- Otras instalaciones hidráulicas.



PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO



1.- Estudio topológico de las máquinas hidráulicas.

2.- Prácticas sobre turbinas.

3.- Practicas sobre bombas e instalaciones de bombeo.

4.- Prácticas de ordenador con el programa EPANET.

5.- Prácticas de ordenador con el programa SWMM.

6.- Visita a una central hidráulica determinada.



MethodologyToggle Navigation

La asignatura consta de 6 créditos, 4,5 créditos teóricos (teoría y ejercicios) y 1,5 créditos de prácticas de laboratorio.



La asignatura se imparte en dos clases de hora y media a la semana, dedicadas a teoría y ejercicios sin distinción, es decir, se realizarán los ejercicios a medida que se vaya impartiendo la teoría.



Las prácticas de laboratorio son meramente docentes y mediante ellas se espera formar al alumno en los siguientes puntos:



- Repasar, profundizar y asimilar los conceptos teóricos vistos en clase.

- Tomar experiencia práctica en la medición de datos y ensayos experimentales.

- Familiarizarse con el trabajo en equipo, algo muy necesario en su futuro trabajo como ingeniero.



Las prácticas de laboratorio se llevan a cabo en grupos, formados como máximo por 5 alumnos. Las prácticas se realizan tras haberse impartido en las clases teóricas los conceptos necesarios.





Si el alumno quiere lograr un conocimiento claro de la asignatura, deberá realizar un trabajo continuo durante el curso, para asimilar y dominar los conceptos.

Assessment systemsToggle Navigation

Para todo el alumnado, la evaluación va a ser CONTINUA.



La evaluación continua se realiza de la siguiente manera:



- Realización de un examen parcial a lo largo del cuatrimestre, tras la finalización de la parte de turbinas (50 % de la nota final).

- Realización de un examen para evaluar los programas de ordenador EPANET y SWMM (10% de la nota final)

- Realización de un examen parcial, en la fecha de exámen de la convocatoria de Mayo, dónde se evalúa el resto de la asignatura (40 % de la nota).



No obstante, el alumno puede optar por la evaluación final en la convocatoria ordinaria cumpliendo estrictamente con las condiciones indicadas a continuación.



El artículo 8 de la normativa reguladora de la evaluación del alumnado en las titulaciones oficiales de grado de la UPV/EHU, que se indica a continuación, detalla las condiciones en las que se puede renunciar a la evaluación continua:



"En todo caso el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, independientemente de que haya participado o no en el sistema de evaluación continua. Para ello, el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrán de un plazo de 9 semanas para las asignaturas cuatrimestrales a contar desde el comienzo del cuatrimestre de acuerdo con el calendario académico del centro.



Por otra parte, se ha modificado el Artículo 12 de la "Normativa reguladora de la evaluación del alumnado en las titulaciones oficiales de grado", sobre la Renuncia a la convocatoria. En concreto, se trata de su apartado 2, cuya redacción ha quedado del modo siguiente:

2.- En el caso de evaluación continua, si el peso de la prueba es superior al 40% de la calificación de la asignatura, bastará con no presentarse a dicha prueba final para que la calificación final sea no presentado o no presentada. En caso contrario, si el peso de la prueba final es igual o inferior al 40% de la calificación de la asignatura, el alumnado podrá renunciar a la convocatoria en un plazo que, como mínimo, será hasta un mes antes de la fecha de finalización del período docente de la asignatura correspondiente. Esta renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura.



Por otra parte, la Vicerrectora de Estudios de Grado y Posgrado ha hecho público el "Protocolo sobre ética académica y prevención de las prácticas deshonestas o fraudulentas en las pruebas de evaluación y en los trabajos académicos en la UPV/EHU", que incluye un Artículo 3, sobre Medidas para la prevención de prácticas deshonestas o fraudulentas. Dentro de él, el apartado 3 establece lo siguiente:

3. Información sobre la utilización de materiales, medios y recursos

Con carácter general, y salvo que se indique lo contrario, durante el desarrollo de una prueba de evaluación en la UPV/EHU, quedará prohibida la utilización de libros, notas o apuntes, así como de aparatos o dispositivos telefónicos, electrónicos, informáticos, o de otro tipo, por parte del alumnado. En el momento de celebración de la prueba se podrán señalar, si es preciso, los lugares en que pueden depositar los materiales no autorizados, de manera que queden fuera del alcance del alumnado.







- Evaluación final: examen final (convocatoria de Mayo y Junio). 100 % de la nota.











Todas las pruebas de evaluación serán iguales en todos los grupos de la asignatura.





Compulsory materialsToggle Navigation

- Presentaciones de los temas de la asignatura (ppt).
- Guiones de prácticas de laboratorio.
- Libro de cuadros y ábacos.
- Bibliografía básica recomendada.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

- Agüera Soriano, Jose. Mecánica de fluidos imcompresibles y turbomáquinas hidráulicas. Ed. Ciencia 3, 1996.

- Mataix, Claudio. Mecánica de fluidos y máquinas hidráulicas. Segunda edición.

- Sánchez Domínguez,Urbano. Máquinas Hidráulicas.Editorial Club Universitario.



In-depth bibliography

- Ingeniería hidráulica aplicada a los sistemas de distribución de agua (UPV de Valencia) (2 tomos)
- Arne Kjolle. Hydropower in Norway.
- Karassik, I. J. Y otros. Manual de Bombas. Ed. Mc Graw-Hill

- Manuales de energía renovables. Energía Eólica. Ed. Instituto para la diversificación y ahorro de la energía (IDEA). Biblioteca CINCO DIAS
- Mannesmann REXROTH. Training Hidráulico.Volumen I. Goimendi Automatismos

Journals

- Ingeniería del agua
- Tecnología del agua

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • ALBERRO EGUILEGOR, GORKA
  • GARMENDIA ANTIN, MADDI
  • PELLEJERO SALABERRIA, IDOYA

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-30

08:30-10:00

08:30-10:00

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 5.2 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • AULA 5.2 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA

01 Applied laboratory-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
17-17

08:30-11:30

20-20

08:30-11:30

23-23

08:30-11:30

26-26

08:30-11:30

29-29

08:30-11:30

Teaching staff

Classroom(s)

  • LABORATORIO INSTALACIONES HIDRAúLICAS - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO INSTALACIONES HIDRAúLICAS - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO INSTALACIONES HIDRAúLICAS - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO INSTALACIONES HIDRAúLICAS - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO INSTALACIONES HIDRAúLICAS - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA

01 Applied laboratory-based groups-2 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-16

08:30-11:30

19-19

08:30-11:30

22-22

08:30-11:30

25-25

08:30-11:30

28-28

08:30-11:30

Teaching staff

Classroom(s)

  • LABORATORIO INSTALACIONES HIDRAúLICAS - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO INSTALACIONES HIDRAúLICAS - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO INSTALACIONES HIDRAúLICAS - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO INSTALACIONES HIDRAúLICAS - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO INSTALACIONES HIDRAúLICAS - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-30

10:00-11:30

10:30-12:00

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 2.1 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • AULA 2.1 - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA

31 Applied laboratory-based groups-3 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
18-18

10:30-13:30

21-21

10:30-13:30

24-24

10:30-13:30

27-27

10:30-13:30

30-30

10:30-13:30

Teaching staff

Classroom(s)

  • LABORATORIO INSTALACIONES HIDRAúLICAS - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO INSTALACIONES HIDRAúLICAS - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO INSTALACIONES HIDRAúLICAS - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO INSTALACIONES HIDRAúLICAS - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO INSTALACIONES HIDRAúLICAS - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA

31 Applied laboratory-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
17-17

10:30-13:30

20-20

10:30-13:30

23-23

10:30-13:30

26-26

10:30-13:30

29-29

10:30-13:30

Teaching staff

Classroom(s)

  • LABORATORIO INSTALACIONES HIDRAúLICAS - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO INSTALACIONES HIDRAúLICAS - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO INSTALACIONES HIDRAúLICAS - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO INSTALACIONES HIDRAúLICAS - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO INSTALACIONES HIDRAúLICAS - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA

31 Applied laboratory-based groups-2 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-16

10:30-13:30

19-19

10:30-13:30

22-22

10:30-13:30

25-25

10:30-13:30

28-28

10:30-13:30

Teaching staff

Classroom(s)

  • LABORATORIO INSTALACIONES HIDRAúLICAS - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO INSTALACIONES HIDRAúLICAS - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO INSTALACIONES HIDRAúLICAS - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO INSTALACIONES HIDRAúLICAS - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA
  • LABORATORIO INSTALACIONES HIDRAúLICAS - ESCUELA DE INGENIERIA DE GIPUZKOA