Contenido de XSL

Códigos y Criptografía

Centro
Facultad de Ciencia y Tecnología
Titulación
Grado en Matemáticas
Curso académico
2024/25
Curso
4
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3045
Seminario69
P. de Aula913.5
P. Ordenador1522.5

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

M09CM01 - Entender la idea de la codificación y de que un código detecte y corrija errores.

M09CM02 - Saber utilizar el método de corrección por síndromes.

M09CM03 - Conocer algunos códigos importantes (códigos de Hamming, BCH,...) y sus propiedades.

M09CM04 - Entender la idea de la Criptografía de clave pública.

M09CM05 - Entender los sistemas RSA y Diffie-Hellman.

M09CM06 - Comprender las firmas digitales y los certificados.



RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Saber codificar y decodificar mensajes usando códigos lineales utilizando el método adecuado.

Saber calcular la distancia mínima de un código lineal.

Saber calcular la matriz generadora y de control de un código lineal.

Saber encriptar y desencriptar mensajes, usando sistemas criptográficos de clave privada y de clave pública estudiados.

TemarioAlternar navegación

1. CÓDIGOS LINEALES: Introducción. Códigos correctores de errores: definiciones básicas. Distancia de Hamming. Códigos equivalentes. Códigos perfectos. Códigos lineales: definición y primeras propiedades. Matrices generadora y de control de un código lineal. Codificación de un código lineal. Decodificación de un código lineal. Ejemplo de códigos lineales: Códigos de Hamming

2. CÓDIGOS CÍCLICOS: Definición y construcción de los códigos cíclicos. Polinomio generador y matriz generadora de un código cíclico. Polinomio de control y matriz de control de un código cíclico. Codificación y decodificación de un código cíclico. Método de decodificación cíclica. Ejemplo de códigos cíclicos: Códigos BCH.

3. TESTS DE PRIMALIDAD: Tests de primalidad: concepto y tipos. Algunos test de primalidad deterministas. Test de primalidad de Fermat. Números pseudoprimos. Test de primalidad de Miller-Rabin. Números pseudoprimos fuertes.

4. CRIPTOGRAFÍA: Sistemas criptográficos y sus tipos. Sistemas criptográficos de clave privada: sistemas afines, sistemas criptográficos de Hill, sistemas criptográficos de sustitución y DES. Sistemas criptográficos de clave pública: el sistema criptográfico RSA, el sistema criptográfico de ElGamal. Funciones hash. Protocolo de intercambio de claves de Diffie-Hellman. Firmas digitales.



PRACTICAS

Por cada uno de los temas anteriores, se realizará una práctica de ordenador relacionada con los contenidos estudiados en el mismo.

MetodologíaAlternar navegación

Clases Magistrales: Usando la metodología de lección magistral, se usarán para desarrollar la parte teórica de la asignatura.

Prácticas de Aula: Se resolverán problemas propuestos relacionados con los contenidos teóricos de cada tema.

Seminario: En estas sesiones el estudiante tomará un papel más activo y deberá demostrar la destreza adquirida hasta ese momento en las competencias trabajadas. Dependiendo de la sesión, se realizarán diferentes actividades, como, por ejemplo, realizar trabajos individuales o en grupo, resolver problemas, ... La asistencia a estas sesiones es obligatoria.

Prácticas de Ordenador: Se realizarán sesiones bisemanales de dos horas. La asistencia a estas sesiones es obligatoria. En estas horas, se diseñarán e implementarán programas relacionados con la materia expuesta en las clases magistrales, usando el programa de cálculo simbólico Mathematica.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

Se evaluarán las competencias teórico-prácticas de la asignatura mediante la realización de las siguientes pruebas:



1.- Examen de teoría, cuestiones y problemas sobre los contenidos teóricos de la asignatura con un porcentaje en la calificación final del estudiante del 80% en la fecha fijada en el calendario oficial de exámenes.

2.- Examen de prácticas de ordenador a realizar en la semana 15 con un porcentaje en la calificación final del estudiante del 10%.

3.- Examen parcial de la asignatura a realizar en las semanas 9 o 10 con un porcentaje en la calificación final del estudiante del 10%.



Para aplicar los porcentajes anteriores es necesario haber obtenido un 4 sobre 10 en el examen final y haber entregado resueltas todas las prácticas de ordenador propuestas en las clases de prácticas de ordenador.



Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Apuntes de clase, relaciones de problemas y relaciones de prácticas de ordenador.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

AKRITAS, A.G. Elements of computer algebra with applications, John Wiley and Sons, New York, 1989.

BRESSOUD, D.M. Factorization and primality testing, Springer-Verlag, New York, Iberoamericana, Wilmington, 1989.

HILL, R. A first course in coding theory. Ed. Clarendon Press, 1986.

HOFFSTEIN, J, PIPHER, J, SILVERMAN, J.H. An introduction to mathematical cryptography, Springer Science+Business Media, LLC, 2008.

MUNUERA, J., TENA, J. Codificación de la Información. Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico, 1997.

ROMAN, S. Coding and Information Theory, Springer-Verlag, New York, 1992.

STINSON, R. S. Cryptography Theory and Practice, 2nd. ed., Chapman and Hall, Boca Raton, 2002.

Bibliografía de profundización

KOBLITZ, N. A course in number theory and cryptography. Ed. Springer-Verlag.
MENEZES, A.J., VAN OORSCHOT, P.C., VANSTONE, S.A. Handbook of applied cryptography CRC Press.
SMART, N. Cryptography: an introduction. Ed. McGraw-Hill.
VAN LINT, J.H., VAN DER GEER, G. Introduction to coding theory and algebraic geometry. Ed. Birkhäuser.
VAN LINT, J.H. Introduction to coding theory. Ed. Springer-Verlag.

Revistas

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

09:30-10:30

09:30-10:30

01 Seminario-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
5-15

13:00-14:00

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-3

13:00-14:00

4-14

13:00-14:00

01 P. Ordenador-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
3-3

17:00-18:00

3-11

15:00-17:00

14-15

15:00-17:00

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

09:30-10:30

09:30-10:30

31 Seminario-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
3-3

13:00-14:00

4-13

13:00-14:00

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-2

13:00-14:00

4-14

13:00-14:00

15-15

13:00-14:00

31 P. Ordenador-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
3-3

17:00-18:00

3-11

15:00-17:00

14-15

15:00-17:00