Contenido de XSL

Modelización Matemática

Centro
Facultad de Ciencia y Tecnología
Titulación
Grado en Biotecnología
Curso académico
2024/25
Curso
3
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3045
Seminario69
P. de Aula913.5
P. Ordenador1522.5

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

COMPETENCIAS:

- Adquirir una visión sobre la capacidad y potencia de las matemáticas para resolver problemas

prácticos, sobre sus aplicaciones en ámbitos muy variados.

- Desarrollar la capacidad de dar soluciones, de tomar decisiones, de proponer métodos operativos

a las otras ciencias, en particular en Biología.

- Proporcionar capacidad para usar las matemáticas. Las matemáticas también son una herramienta

que hay que aprender a utilizar.

TemarioAlternar navegación

1. INTRODUCCIÓN A LA MODELIZACIÓN MATEMÁTICA.



2. MATEMÁTICAS EN LA ACTULA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DE LA IMAGEN.

Matemáticas de Google. Códigos correctores. Autómatas celulares. Optimización Lineal.



3. MODELOS EN BIOLOGÍA.

Modelos de crecimiento de una población. Modelos de interacción entre especies. Modelos referentes a la salud.



4. MODELOS EN LA FÍSICA.

Grafos y moléculas.



5. PRÁCTICAS.



PROGRAMA DE PRACTICAS:

Se realizan varias prácticas de ordenador en las que se implementan y aplican los diversos algoritmos estudiados y descritos en la parte teórica de la asignatura.

MetodologíaAlternar navegación

El contenido teórico se expondrá en clases magistrales siguiendo referencias básicas que figuran en la Bibliografía y el material de uso obligatorio. Estas clases magistrales se complementarán con clases de problemas (prácticas de aula) en los que se propondrá a los alumnos resolver cuestiones en las que se aplicarán los conocimientos adquiridos en las clases teóricas. En los seminarios se desarrollaran cuestiones y ejemplos representativos del contenido de la asignatura, que generalmente habrán sido facilitados con anterioridad a los alumnos para trabajarlos y motiven la posterior reflexión y discusión en la sesión dedicada a ello. Además, se realizarán prácticas de ordenador orientadas a la consecución de las competencias de la asignatura.



Se propondrán a los estudiantes trabajos individuales sobre teoría y problemas, para cuya realización y exposición dispondrán del apoyo del profesor en seminarios periódicos.



Parte importante del trabajo del alumno es de carácter personal. Los profesores orientarán en todo momento ese trabajo y estimularán que se haga con regularidad y dedicación. Se animará igualmente a que utilicen las tutorías personales donde pueden aclarar cualquier duda o dificultad que se les presente en las asignaturas.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

CRITERIOS DE LA EVALUACIÓN CONTINUA



Exámenes: 65%. Consistirá en una o varias pruebas escritas a realizar

individualmente con papel y bolígrafo o mediante el ordenador.

Metodologías activas: 35%. Consistirá en una o varias de las

siguientes actividades: examen de ordenador, rendimiento en las prácticas de ordenador,

rendimiento en los seminarios, rendimiento en las prácticas de aula,

cuestionarios de e-gela, trabajos a realizar fuera de clase,

exposiciones oral de los alumnos o debates con el profesor. Estas

actividades podrán ser individuales o en grupo.



Se informará de los detalles concretos el primer día de clase.



Para aprobar la asignatura será necesario obtener al menos un 4.5 sobre 10 en el examen final escrito.



CRITERIOS DE LA EVALUACIÓN FINAL



El alumnado que no quiera participar en la evaluación continua, podrá renunciar a ella oficialmente mediante un escrito dirigido al profesorado responsable, que deberá entregar en un plazo máximo de 9 semanas desde el comienzo del cuatrimestre. Además de realizar el examen, el alumnado que escoja la modalidad de evaluación final, deberá realizar una prueba complementaria en el periodo oficial de exámenes, diseñada para la evaluación global de las actividades realizadas a lo largo del curso. Dicha prueba puede consistir en una exposición oral, una demostración ante un ordenador o una descripción escrita de los conocimientos prácticos abordados en las actividades planteadas a lo largo del curso. Para aprobar la prueba complementaria será necesario obtener al menos un 5 sobre 10.





RENUNCIA:



El alumnado que haya realizado las actividades a lo largo del curso, pero no se presente a la prueba final de la asignatura, será calificado como No presentado/a.



Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

- Apuntes y materiales publicados en la plataforma eGela.
- Recursos obtenidos desde internet.
- Software científico como Excel, Mathematica o Matlab entre otros.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

- M. Braun, Differential Equations and Their Applications: An Introduction to Applied Mathematics,

fourth edition, Springer, 1992.

- Sabine Dormann. Cellular Automaton Modelling of Biological Pattern Formation: characterization,

applications and analysis, Birkhäuser, 2005.

- L. Edelstein-Keshet, Mathematical Models in Biology, SIAM, 2005.

- G.B. Ermentrout, L. Edelstein-Keshet. Cellular Automata Approaches to Biological Modeling. J.

Theor. Biol. 160, 97-133, 1993.

- Rafael C. González and Richard E. Woods. Digital Image Processing, 3ª ed., Ed. Prentice Hall,

2008.

- Anil K. Jain. Fundamentals of Digital Image Processing, Ed. Prentice Hall, 1989.

- J.D. Murray, Mathematical Biology. Springer-Verlag, 3rd edition, 2002.

- S. Roman. Coding and Information Theory. Springer-Verlag, New York, 1992.

- D. Stinson. Cryptography theory and practice, 2nd ed. CRC Press Inc., New-York, 2002.

- S. Wolfram. A new kind of science, Champaing, Illinois, 2002.

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-30

10:30-11:30

10:30-11:30

01 Seminario-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
26-29

13:00-14:00

30-30

12:00-13:00

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-16

12:00-13:00

17-20

13:00-14:00

21-21

12:00-13:00

22-25

13:00-14:00

01 P. Ordenador-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-30

10:30-11:30

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-30

09:30-10:30

09:30-10:30

31 Seminario-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
26-30

12:00-13:00

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-25

12:00-13:00

31 P. Ordenador-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-30

09:30-10:30