XSL Content

Statistics

Centre
Faculty of Arts
Degree
Bachelor's Degree in Geography And Land Management
Academic course
2024/25
Academic year
1
No. of credits
6
Languages
Basque

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4567.5
Applied classroom-based groups1522.5

Teaching guideToggle Navigation

AimsToggle Navigation

Estadística descriptiva. Probabilidad. Inferencia estadística

TemaryToggle Navigation



PROGRAMA TEÓRICO

Tema 1: Estadística descriptiva. Se presentan las diferentes técnicas de tratamiento de datos que se pueden aplicar en el estudio de las variables estadísticas unidimensionales y bidimensionales.

Tema 2: Probabilidad.

Se definen los conceptos de probabilidad y probabilidad condicionada y se explican los diferentes métodos de cálculo de probabilidades, incluyendo el método combinatorio.

Tema 3: Variables aleatorias.

Se clasifican las variables aleatorias unidimensionales y bidimensionales y se diferencia entre las diversas distribuciones de probabilidad que pueden aparecer en los problemas de inferencia estadística.

Tema 4: Estimación paramétrica.

Se construyen los principales estimadores puntuales y por intervalos de confianza para estimar estadísticos asociados a poblaciones de distribución conocida.

Tema 5: Contraste de hipótesis.

Se utilizan los estadísticos asociados a poblaciones de distribución conocida para contrastar hipótesis sobre dichas poblaciones.

Tema 6: Contrastes no paramétricos.

Se realizan contrastes de hipótesis cuando no se conocen las distribuciones de probabilidad de las variables aleatorias involucradas.

Tema 7: Análisis de la varianza.

Se resuelven contrastes de comparación simultánea de varias medias poblacionales mediante el análisis de la variabilidad asociada.

Tema 8: Análisis de regresión.

Se evalúa la consistencia de la relación lineal y se estima la regresión lineal mediante intervalos de confianza.

PROGRAMA PRÁCTICO

Al finalizar las explicaciones teóricas correspondientes a cada tema, se plantean y resuelven problemas de otras disciplinas empleando los modelos estadísticos estudiados y analizando e interpretando los resultados obtenidos.Se realizan prácticas de estadística con ordenador, mediante el programa SPSS. Se analizan varios casos prácticos aplicando los conocimientos obtenidos en las diversas explicaciones teóricas y prácticas.

MethodologyToggle Navigation

Clases magistrales: se transmitirán los fundamentos teórico-prácticos de la asignatura.



Prácticas de aula: Se resolverán ejercicios, casos y problemas relacionados con los conocimientos teórico-prácticos. Se analizarán casos prácticos con la ayuda de un software estadístico.

Assessment systemsToggle Navigation

Praktiken balioa gehienez notaren %60a izan daiteke, eta azterketarena gutxienez %40a. Balio biren batura notaren %100a izango da.

Compulsory materialsToggle Navigation

Apuntes y ejercicios publicados en
http://ekasi.ehu.es/
helbidean, argitaratutako zenbait apunte eta ariketa.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

S. J. Álvarez, ¿Estadística aplicada. Teoría y problemas¿, CLAG, Madrid, 2000.

A.Urkaregi, ¿Bioestatistika¿, Udako Euskal Unibertsitatea, Bilbo, 1991

J. S. Milton, ¿Estadística para biología y ciencias de la salud¿, McGraw-Hill, Madrid, 2007.

A. M. Lara, ¿Estadística para ciencias biológicas y ciencias ambientales¿, Proyecto Sur de Ediciones, Granada, 2002.

V. Quesada, A. Isidoro, L. A. López, ¿Curso y ejercicios de estadística¿, Alambra, Madrid, 1996.

K. Fdz. Agirre, M. Barrenetxea eta M.I. Orueta:¿Estatistika-ariketak¿, UEU, Bilbo, 1991

In-depth bibliography

A. R. Hoshmand, ¿Statistical methods for environmental and agricultural sciences¿, CRS Press, New York, 1998.J. de la Horra, ¿Estadística aplicada¿, Díaz de Santos, Madrid, 2003.R. Álvarez, ¿Estadística aplicada a las ciencias de la salud¿, Díaz de Santos, Madrid, 2007.B. Visauta, ¿Análisis estadístico con SPSS 14¿, McGraw-Hill, Madrid, 2007.G.C. Canavos, ¿Probabilidad y estadística. Aplicaciones y métodos¿, MCGraw-Hill, México, 1988.J. Etxeberria, ¿Estatistika eta SPSS¿, Elhuyar, Donostia, 2003.

GroupsToggle Navigation

46-31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-36

15:00-17:00

15:00-16:00

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 214 - AULARIO LAS NIEVES
  • AULA 1.06 - .

46-31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-36

16:00-17:00

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 1.06 - .

16-46 Teórico (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-36

15:00-17:00

15:00-16:00

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 214 - AULARIO LAS NIEVES
  • AULA 1.06 - .

16-46 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-36

16:00-17:00

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 1.06 - .