Contenido de XSL

Derecho de la Seguridad Social I

Centro
Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social
Titulación
Doble Grado en Gestión de Negocios + Relaciones Laborales y Recursos Humanos
Curso académico
2023/24
Curso
3
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4567.5
P. de Aula1522.5

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

La asignatura desarrolla la competencia transversal de titulación: Comunicación verbal (

https://www.ehu.eus/documents/6902252/14777121/Anexo+I+2014_05_22+CTG+Comunic+verbal.pdf/b736931f-e3cae0c7-

83c1-f0364d01ad97 )



Comunicar, transmitir y relacionarse adecuadamente (eficazmente) de forma oral en el lenguaje técnico propio de la

titulación



Resultados de aprendizaje:



Su lenguaje no verbal resulta neutral, transmite seriedad y es adecuado para la audiencia.



Página :

ofdr0035

2 / 5

La estructura y la presentación son coherentes al tipo de audiencia.



Los recursos apoyan que la audiencia no se cuestione sus ideas.



Genera el diálogo con la audiencia.



La argumentación se adapta con creatividad en función de lo que aprecia en la audiencia.



Competencia/s transversal/es de titulación: Comunicación escrita (

https://www.ehu.eus/documents/6902252/14777121/Anexo+II+2014_07_13+CTG+Comunic+escrita.pdf/b9c6a0db-c8cc-

2c6f-9985-8ef1b0107daf )



Resultados de aprendizaje:



Redacta sin deficiencias en este ámbito de la comunicación (faltas de ortografía, errores gramaticales, escasez de

vocabulario...).



Cita correctamente doctrina científica para contrastar sus planteamientos e incluye la bibliografía utilizada.



Resalta la jerarquía de los párrafos usando las sangrías.



Anima el escrito con el uso pertinente de diversos recursos (interrogantes, exclamaciones, locuciones latinas, etc.).



Cada epígrafe incluye una breve introducción y un resumen final.



El ejemplo o cita está imbricado con la estructura del escrito (títulos, epígrafes, etc.).



Competencia/s transversal/es de titulación: Tratamiento de la información (

https://www.ehu.eus/documents/6902252/14777121/Anexo+V+2014+CTG+Trat++inform.pdf/6a9b578e-7197-b21c-2300-

d99830cbe48e )



Resultados de aprendizaje:



Identifica de manera inequívoca los temas centrales relacionados con la pregunta inicial así como los principales campos

de conocimiento encargados de estudiarlos.



Establece un orden lógico y adecuado para explorar cada uno de los aspectos del tema.



Especifica los datos básicos de las fuentes consultadas como organización, autor, objetivos, URL, etc.



Escribe con sus propias palabras las conclusiones y los razonamientos a partir de la información obtenida.



Expresa los argumentos de forma clara, coherente y completa.



Presenta las conclusiones de un modo atractivo y comprensible, siguiendo un orden lógico y resaltando lo más

importante.



Competencia transversal de la Titulación; Uso de las TIC (

https://www.ehu.eus/documents/6902252/14777121/Anexo+III+2014_05_22+CTG+Uso+TIC.pdf/99ff7d7c-16ee-6e91-

71b8-f66e1268e90e )



Aplica y utiliza con habilidad las TIC disponibles en cada momento para la obtención y tratamiento de la información

relacionada con los contenidos de la titulación



Competencia específica de titulación: Manejar de forma interrelacionada el conjunto de las disciplinas que configuran las

Relaciones Laborales (nº 7).( https://www.ehu.eus/documents/6902252/14777368/7.-

14_10_29+GUIA+CEG+n%C2%BA+7_1%C2%BA%2C2%C2%BA%2C3%C2%BA_4%C2%BA.pdf/942eaa9d-6d3e-

56fc-2e09- )



Resultados de aprendizaje:



Determina e interpreta correctamente las normas jurídicas relativas a la Seguridad Social.



Relaciona los conocimientos teóricos con su aplicación práctica en las prestaciones de seguridad social.



Valora las prestaciones según los fines de protección social que les son propios.



Competencia específica de la Titulación: Redactar conforme a Derecho informes, contratos, demandas y recursos

relativos a las diferentes áreas de la titulación (nº 10) ( https://www.ehu.eus/documents/6902252/14777368/10.-

14_10_29+GUIA+CEG+n%C2%BA+10_1%C2%BA%2C2%C2%BA%2C3%C2%BA%2C+4%C2%BA.pdf/50db6f7b- )

TemarioAlternar navegación

1.- Sistema de Seguridad Social. Niveles no contributivo y contributivo. Estructura del Sistema de Seguridad Social;

Régimen General y Regímenes Especiales. Ámbito de aplicación o extensión subjetiva.



2.- Formalización del encuadramiento. Altas y bajas. Procedimientos y efectos. Encuadramiento del trabajador en uno de

los regímenes del sistema, procedimientos y efectos jurídicos



3.- Cotización. Cálculo, efectos. Cálculo de las cotizaciones y efectos jurídicos derivados de la obligación de cotizar.



4.- Contingencias protegidas y riesgos. Contiongencias comunes y profesionales.



5.- Aspectos generales de la gestión. La responsabilidad de la empresa. Análisis de la gestión del sistema de seguridad

social, con incidencia en las responsabilidades que incumben a la empresa. Colaboración en la gestión: Mutuas y

empresas.



6.- Acción protectora. Las prestaciones. Análisis y aplicación concreta de los requisitos de las prestaciones, y de su

contenido:



Asistencia sanitaria



Incapacidad temporal



Riesgo durante el embarazo



Nacimiento y cuidado de menor



Riesgo durante la lactancia natural



Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave



Corresponsabilidad en el cuidado del/la lactante

MetodologíaAlternar navegación

Teniendo en cuenta 60 horas presenciales y 90 no presenciales. En otro caso, se adaptarían proporcionalmente todos los

cálculos.



Explicaciones teóricas, que pudieran estar complementadas con la explicación de casos prácticos.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

El profesorado responsable de cada grupo, podrá (dependerá del profesor/a responsable del grupo), si así lo estima conveniente, controlar la asistencia presencial del alumnado y, en su caso, premiar con un punto extra en la calificación final si no se acumulan más de 3 faltas de asistencia sin justificar. El examen correspondiente a la convocatoria ordinaria será tipo test o de preguntas a desarrollar, y se realizará de forma presencial o virtual, a criterio del/la docente responsable. En el caso de optar el profesor/a responsable por el test, éste será de 5 o 10 preguntas, con diversas respuestas alternativas; por cada pregunta incorrectamente respondida, se aplicará una penalización de -0,25 (en preguntas de 4 respuestas alternativas), o de -0,5 (en preguntas de dos respuestas alternativas). Detalles adicionales se desarrollarán y publicarán en Egela.

El alumnado puede renunciar al sistema de evaluación continua (o mixta) y optar por la evaluación final, independientemente de que haya participado o no en la citada evaluación continua, debiendo hacerlo por escrito, y dentro de los siguientes plazos; 9 semanas para las asignaturas cuatrimestrales y de 18 para las anuales, a contar desde el comienzo del cuatrimestre o curso respectivamente, de acuerdo con el calendario académico del centro. Así el alumnado interesado deberá presentar por escrito al profesorado responsable su renuncia a la evaluación continua (o mixta) de acuerdo con el procedimiento y plazos establecidos. La renuncia a la evaluación continua se realizará como muy tarde hasta un mes antes de la fecha de finalización del periodo docente de la asignatura correspondiente. La no presentación al examen final, supondrá la renuncia a la convocatoria ordinaria.

.............................

"En el caso de que la situación sanitaria así lo requiera y no se pueda hacer la prueba final de manera presencial, se activará el procedimiento especificado en la guía (o cuaderno) del estudiante en eGela para tales situaciones". Los sistemas de evaluación que se contemplan son el sistema de evaluación continua y el sistema de evaluación final. o En todo caso el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, independientemente de que haya participado o no en el sistema de evaluación continua. Para ello, el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrán de un plazo de 9 semanas para las asignaturas cuatrimestrales y de 18 semanas para las anuales, a contar desde el comienzo del cuatrimestre o curso respectivamente, de acuerdo con el calendario académico del centro. La guía docente de la asignatura podrá establecer un plazo mayor. o En el caso de evaluación continua, si el peso de la prueba final es superior al 40% de la calificación de la asignatura, bastará con no presentarse a dicha prueba final para que la calificación final de la asignatura sea no presentado o no presentada. En caso contrario, si el peso de la prueba final es igual o inferior al 40% de la calificación de la asignatura, el alumnado podrá renunciar a la convocatoria en un plazo que, como mínimo, será hasta un mes antes de la fecha de

finalización del período docente de la asignatura correspondiente. Esta renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura. Cuando se trate de evaluación final: "la no presentación a la prueba fijada en la fecha oficial de exámenes supondrá la RENUNCIA automática a la convocatoria correspondiente".La calificación o evaluación final de la asignatura se realizará mediante una prueba final escrita y/o la aplicación de un sistema de evaluación continua (a decisión del profesorado afectado). Ante la comprobación fehaciente de copia en una prueba de evaluación, ésta se calificará con la puntuación de suspenso a cada estudiante implicada o implicado, sin perjuicio de la res¬ponsabilidad que pudiera corresponder. Si la comprobación se produce durante el desarrollo de la prueba, ésta se podrá interrumpir inmediatamente para la persona implicada (art. 11.3.).

o Cuestiones relativas al protocolo sobre ética académica:

i. "Se consideran prácticas fraudulentas o deshonestas en las pruebas de evaluación o en la elaboración y presentación de trabajos académicos evaluables en la UPV/EHU, las siguientes conductas: Plagiar trabajos, esto es, copiar obras ajenas sin citar su procedencia o fuente empleada, y presentarlos como de elaboración propia, en los textos o trabajos

sometidos a evaluación académica" (Punto 2.a.).

ii. "Con carácter general, y salvo que se indique lo contrario, durante el desarrollo de una prueba de evaluación en la UPV/EHU, quedará prohibida la utilización de libros, notas o apuntes, así como de aparatos o dispositivos telefónicos,electrónicos, informáticos, o de otro tipo por el alumnado.

Contenido teórico y práctico sobre el que se evaluará al alumnado:

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

1. www.seg-social.es
2. Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social (https://noticias.juridicas.com/base_datos/Laboral/561511-rdleg-8-2015-de-30-oct-aprueba-el-texto-refundido-de-la-ley-general-de-la.html#a283 )
3. Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (https://noticias.juridicas.com/base_datos/Laboral/561075-et-2015.html )
4. Todos los materiales publicados en Egela por el profesorado de la asignatura.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Ultimas ediciones:



www.seg-social.es;



Manual práctico de Cotización, Tesorería General de la SS, Madrid, azkeneko argitaldia.



Guía Práctica de Seguridad Social, Edit. Cinca.



Cómo confeccionar nóminas y Seguros Sociales; etc.



Bases de datos:

A través de la página web de la Biblioteca de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, se puede

acceder a las siguientes:

Aranzadi Instituciones (http://www.ehu.es/es/group/biblioteka/cdromz2 )

CISS Laboral (http://cisslaboral.ciss.es/content/Inicio.aspx )

Thomson Reuters (https://onepass.aranzadi.es/content/proview/acceso_proview.html?sponsor=0000156573-IP )

Direcciones de Internet de interés:

Seguridad Social (www.seg-social.es)

CENDOJ , buscador de Jurisprudencia del CGPJ (http://www.poderjudicial.es )

SEPE (https://www.sepe.es/)

LANBIDE (https://www.lanbide.euskadi.eus)

Bibliografía básica

Direcciones de internet de interés

Ultimas ediciones:

Curso de Seguridad Social, Blasco La Hoz y Lopez Gandía, Tirant Lo Blanch.

Manual de Seguridad Social, Vida Sorial y otros, Tecnos.

Bibliografía de profundización

Revista de trabajo y seguridad social. Centro de Estudios Financieros.

Aranzadi Social, revista de doctrina. Aranzadi Thomson reuters.

Revistas

Página :

ofdr0035

5 / 5

ITSS (http://www.mitramiss.gob.es/itss/)

Bibliografía de profundización

Ultimas ediciones:
Curso de Seguridad Social, Blasco La Hoz y Lopez Gandía, Tirant Lo Blanch.
Manual de Seguridad Social, Vida Sorial y otros, Tecnos.

Revistas

Revista de trabajo y seguridad social. Centro de Estudios Financieros.
Aranzadi Social, revista de doctrina. Aranzadi Thomson reuters.

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • ARRUE MENDIZABAL, MARTA
  • GALDOS LOYOLA, MARIA ELENA
  • ZAPIRAIN BILBAO, ANA ISABEL

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

11:30-12:30

10:00-12:00

Profesorado

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

12:30-13:30

Profesorado

01 P. de Aula-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

13:30-14:30

Profesorado

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

09:30-10:30

11:00-13:00

Profesorado

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

10:30-11:30

Profesorado