Contenido de XSL

Derecho de la empresa II: derecho de las relaciones laborales

Centro
Facultad de Economía y Empresa. Sección Gipuzkoa
Titulación
Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE)
Curso académico
2023/24
Curso
X
Nº Créditos
5
Idiomas
Castellano

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3552.5
Seminario2.53.8
P. de Aula7.511.2
P. Ordenador57.5

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

- Capacidad para la comunicación oral y escrita con fluidez.

- Capacidad para el pensamiento analítico y la reflexión crítica.

- Capacidad para emitir juicios razonados apoyándose en los datos obtenidos.



ESPECÍFICAS DE LA ASIGNTURA

- Facilitar el conocimiento por el alumnado de los derechos sustanciales que inciden en las relaciones laborales, ya sean derechos específicos o inespecíficamente laborales pero con repercusión central en el seno del contrato de trabajo.

- Familiarizar al alumnado con los materiales jurídicos y con las fuentes en las que pueden encontrar respuestas para conocer el patrimonio jurídico insoslayable comprometido en las dinámicas empresariales de naturaleza laboral.

- Aproximar al alumnado, particularmente, a la compresión de que hay derechos que limitan y delimitan los poderes directivos del empleador.



TemarioAlternar navegación

PARTE I. Los derechos fundamentales de los trabajadores y los poderes empresariales



Tema 1: El entramado constitucional de derechos

1. Derechos específicamente laborales y derechos laborales inespecíficos

2. Tutela de esos derechos de reconocimiento constitucional

3. El contenido esencial de los derechos y la concurrencia conflictiva entre derechos laborales y derechos y principios de la Constitución económica



Tema 2: El principio de igualdad en las relaciones laborales

1.Contenido del derecho fundamental

2.Canon de interpretación frente a vulneraciones de ese derecho fundamental.



Tema 3: La prohibición de discriminación en las relaciones laborales

1.Contenido del derecho fundamental

2.Canon de interpretación frente a vulneraciones de ese derecho fundamental



Tema 4: El derecho fundamental a la integridad física y el derecho a la salud

1.Contenido del derecho fundamental a la integridad física y del principio rector del art. 43 CE

2.Canon de interpretación frente a vulneraciones de esos derechos.



Tema 5: La libertad ideológica, religiosa y de culto en las relaciones laborales

1.Contenido de esos derechos fundamentales

2.Canon de interpretación frente a vulneraciones de esos derechos fundamentales



Tema 6: Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar, a la propia imagen y al secreto de las comunicaciones en las relaciones laborales

1.Contenido de esos derechos fundamentales

2.Canon de interpretación frente a vulneraciones de esos derechos fundamentales



Tema 7: La libertad de información y la libertad de expresión en las relaciones laborales

1.Contenido de esos derechos fundamentales

2.Canon de interpretación frente a vulneraciones de esos derechos fundamentales



Tema 8: El derecho a la tutela judicial efectiva en las relaciones laborales

1.Contenido del derecho fundamental

2.Pluralidad de cánones de interpretación frente a vulneraciones de las distintas vertientes de ese derecho fundamental



Tema 9: Derechos fundamentales de los trabajadores y Derecho Penal. El art. 25 CE. Contenido del derecho fundamental

1.Las zonas de frontera entre derechos laborales y Derecho Penal

2.Canon de interpretación



Tema 10: La libertad sindical y la acción sindical, señaladamente su relación con la negociación colectiva.

1.Contenido del derecho fundamental

2.Canon de interpretación frente a vulneraciones de ese derecho fundamental.



Tema 11: El derecho de huelga y las medidas de conflicto colectivo

1.Contenido de esos derechos

2.Canon de interpretación frente a sus vulneraciones.



Tema 12: Derecho al trabajo y su relación con los derechos a la propiedad privada y la libertad de empresa.

1.Contenido de esos derechos

2.Canon de interpretación en casos de colisión.





PARTE II. SEGURIDAD SOCIAL



Tema 13. Concepto y sistema normativo de la Seguridad Social. Estructura del sistema de Seguridad Social: niveles de protección. Ámbito subjetivo de protección del sistema de Seguridad de Social. Relación jurídica de Seguridad Social. Relación jurídica de cotización. Gestión de la Seguridad Social



Tema 14. Situaciones protegidas y prestaciones. La acción protectora del sistema de Seguridad Social

MetodologíaAlternar navegación

Se utilizarán casos prácticos y resoluciones jurisdiccionales para con ello conocer los derechos implicados y las garantías que acarrean. Se realizarán ejercicios prácticos.



No se trata de un planteamiento memorístico, sino de aproximación e integración sobre la base de supuestos de hecho que ponen de manifiesto todo el corpus jurídico que se proyecta en las relaciones laborales y en el marco prestacional de la Seguridad Social.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

- Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) 40%

- Trabajos individuales 60%



Sistema de evaluación continua.

Los alumnos deberán realizar casos prácticos, que supondrán el 40% de la nota final.

Asimismo, deberán entregar un trabajo al final de curso sobre uno de los derechos fundamentales estudiados, que supondrá el 60% de la nota final.



La no presentación del trabajo final y/o la no realización de los ejercicios prácticos, en la fecha oficialmente establecida, supondrá la renuncia automática a la convocatoria correspondiente.



Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

- Constitución de 1978
- Ley Orgánica de Libertad Sindical
- Real Decreto-Ley de Relaciones de Trabajo
- Ley del Estatuto de los Trabajadores
- Ley General de la Seguridad Social
- Ley de la Jurisdicción Social

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

RAMÍREZ MARTÍNEZ, J.M. (2019): Curso básico de derecho del trabajo: para titulaciones no jurídicas. Editorial Tirant lo Blanch, Valencia.



BAYLOS GRAU, A. (2019): Sindicalismo y derecho sindical. Editorial Bomarzo, Albacete.







Bibliografía de profundización

Comentarios a la Constitución Española
Directores: Miguel Rodríguez-Piñero y Bravo Ferrer y María Emilia Casas Baamonde. Fundación Wolters Kluwer, BOE, Tribunal Constitucional y Ministerio de Justicia (2018) Madrid

Revistas

Revista española de derecho del trabajo. Cívitas
Trabajo y derecho. Nueva revista de actualidad y relaciones laborales
Revista de Derecho Social
Lan harremanak.Revista de relaciones laborales
Temas laborales. Revista andaluza de trabajo y bienestar social
Revista Internacional Comparada de Relaciones Laborales y Derecho de empleo
Cuadernos de relaciones laborales

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • BENGOETXEA ALKORTA, AITOR
  • MARTINEZ BALMASEDA, MARIA ARANZAZU
  • SANTIAGO REDONDO, KOLDO MIKEL

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-20

11:00-13:00

11:00-13:00

21-25

10:30-12:00

10:30-12:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 1.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA
  • Aula 1.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA
  • Aula 1.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA
  • Aula 1.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA

01 Seminario-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
26-26

11:30-12:00

30-30

11:30-12:00

10:30-12:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 1.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA
  • Aula 1.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA
  • Aula 1.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
27-27

11:30-12:00

28-29

10:30-12:00

10:30-12:00

30-30

10:30-11:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 1.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA
  • Aula 1.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA
  • Aula 1.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA
  • Aula 1.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA

01 P. Ordenador-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
26-27

10:30-12:00

10:30-11:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 1.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA
  • Aula 1.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA