Contenido de XSL

Derecho Mercantil I

Centro
Facultad de Economía y Empresa
Titulación
Doble Grado en ADE + Derecho
Curso académico
2023/24
Curso
3
Nº Créditos
9
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral6394.5
P. de Aula2740.5

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

I.- COMPETENCIAS.



Las competencias establecidas en el Plan de Estudios y especificadas a esta asignatura son las siguientes:



G-1. Poseer y comprender las bases terminológicas y de conocimiento fundamental del Derecho Mercantil con plena capacidad de sistematización, análisis crítico, interrelación, integración y síntesis.



G-2. Aplicar adecuadamente los conocimientos y técnicas adquiridos en los diferentes contenidos temáticos en orden a la correcta resolución de los problemas jurídicos, acreditándose una desarrollada capacidad individual y grupal de organización y trabajo en pequeños grupos.

G-3. Adaptarse permanentemente a los cambios normativos, primando los aspectos de calidad y técnica jurídicas.



G-4. Resolver satisfactoriamente las actividades temáticas del programa con perfecto dominio de los procesos de comunicación oral y escrita, utilizando técnicas de argumentación y razonamiento críticos, exigiéndose en los textos escritos la ausencia de faltas de ortografía.



G-5. Gestionar el proceso de aprendizaje de modo continuado y autónomo, de modo que se obtenga una formación integral e interdisciplinar de los ámbitos afectados por los contenidos de las materias a estudiar.



II.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE.



Los resultados de aprendizaje serían los siguientes:



RA-1.- Saber seleccionar, comprender y emplear la normativa jurídica de aplicación al caso concreto, al igual que la jurisprudencia y la bibliografía.



RA-2.- Conocer y aplicar adecuadamente los conceptos jurídicos relacionados con la materia a través de la Metodología del Caso.



RA-3-. Exponer, argumentar y contra argumentar las distintas soluciones aplicables a los casos propuestos. La redacción de documentos o respuestas escritas exigirá la ausencia de faltas de ortografía.



RA-4.- Debatir posiciones jurídicas contrapuestas en aplicación de la metodología de confrontación de las vistas orales, tanto con respecto del profesor, como en relación con el resto del alumnado.



TemarioAlternar navegación

I.- INTRODUCCIÓN AL DERECHO MERCANTIL



Tema 1.- Derecho Mercantil. Concepto.

Tema 2.- Fuentes jurídicas y normas reguladoras del Derecho Mercantil.



II.- ELEMENTOS SUSTANCIALES DEL DERECHO MERCANTIL.



Tema 3.- Empresario, empresario mercantil y su estatuto jurídico.

Tema 4.- La empresa como instrumento de la actividad económica y objeto de negocios jurídicos



III.- EMPRESARIO: COLABORADORES E INSTITUCIONES AUXILIARES.



Tema 5.- Los colaboradores del empresario

Tema 6.- El Registro Mercantil



IV.- LA ORDENACIÓN JURÍDICA DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL MERCADO.



Tema 7.- Derecho de la Competencia: Defensa de la Competencia.

Tema 8.- Derecho de la Competencia: Competencia Desleal y Publicidad Mercantil.



V.- PROPIEDAD INDUSTRIAL.



Tema 9.- Invenciones industriales y diseño industrial.

Tema 10.- Signos distintivos.



VI.- EL EMPRESARIO SOCIAL.



Tema 11: La sociedad como empresario.

Tema 12: Sociedades de personas y el contrato de cuentas en participación.

Tema 13: Sociedades de capital: Introducción.

Tema 14: Sociedades de capital: Constitución.

Tema 15: Sociedades de capital: Acciones y Participaciones Sociales. Obligaciones.

Tema 16: Sociedades de capital: Órganos.

Tema 17: Sociedades de capital: Cuentas anuales.

Tema 18: Sociedades de capital: Modificaciones estatutarias.

Tema 19: Sociedades de capital: Modificaciones estructurales.

Tema 20: Sociedades de capital: Disolución y Liquidación.

Tema 21: Grupos de Sociedades.

Tema 22: Sociedades mercantiles especiales.

Tema 23: Sociedades de base mutualista: Cooperativa, Mutua de Seguros y las Sociedades de Garantía Recíproca.

MetodologíaAlternar navegación

La asignatura se desarrollará mediante las clases teóricas, consistentes en la exposición y explicación oral del profesor. A tal efecto, el alumnado habrá de llevar ya leídos los contenidos que el profesor le hubiere anticipado, a fin de poder hacer un seguimiento de la clase con mayor conocimiento y preparación. Como resultado de ello, el profesor podrá realizar preguntas individualizadas al alumnado, cuya respuesta se computará en la evaluación continuada.



Asimismo, el desarrollo de las clases prácticas se realizará mediante la resolución de casos reales procedentes de la práctica forense –cuyo cuaderno estará a disposición del alumnado desde el comienzo de la asignatura o del correspondiente tramo, en el caso de asignatura compartida con profesores consecutivos-, así como de argumentaciones sobre problemas jurídicos que se hubieren suscitado en el ámbito mercantil o que fueren coetáneos a la exposición teórica. La metodología principal a aplicar será la correspondiente a la Metodología del Caso, preconizada por la propia Universidad del País Vasco. Asimismo, el alumnado habrá de realizar semanalmente la actividad que se hubiere establecido en el cronograma de la asignatura, la cual será corregida y evaluada por el profesor. La argumentación sobre tales controversias jurídicas también será de carácter individual y computará en la evaluación continuada.



El profesor podrá proponer la posibilidad de realización de trabajos en grupo, así como el régimen de funcionamiento, evaluación y calificación de las mencionadas tareas a través de los correspondientes protocolos y rúbricas.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

El alumnado, para poder superar la asignatura, habrá se superar, autónoma y separadamente, tanto la parte teórica como la práctica. A tal efecto, habrá de entregar al profesor el cuaderno completo de la resolución de los casos prácticos planteados, así como haber realizado y superado las pruebas de evaluación continua semanales que se le podrán plantear. Todo ello sin perjuicio de las cuestiones que el profesor pudiere plantear en el aula en el desarrollo de la exposición teórica. Del conjunto de las citadas actividades procederá el 30% correspondiente a la calificación final.



Por lo que respecta a la prueba teórica, ésta se realizará en las fechas oficiales de exámenes y podrá revestir las formas de prueba escrita a desarrollar, prueba tipo test o defensa oral. Del resultado de la citada prueba procederá el 70% correspondiente a la calificación final.



RENUNCIA AL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA:



De acuerdo con el art. 8.3 de la Normativa Reguladora de la Evaluación del Alumnado, el alumnado que desee abandonar la evaluación continua y adherirse a la prueba final deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua dentro de las primeras nueve semanas desde el inicio del cuatrimestre



El alumnado que no participare en el sistema de evaluación continua habrá de realizar la prueba teórica, al igual que el resto del alumnado, pero, adicionalmente, habrá de realizar un conjunto de pruebas equivalentes a las que hubieren comprendido las propias de la evaluación continuada, para lo cual dispondrá de un tiempo adicional no inferior al que el resto del alumnado hubiere tenido que emplear para atender a las actividades de la evaluación continuada. Este tipo de alumnado habrá de superar también, autónoma y separadamente, ambas modalidades de pruebas para poder superar la asignatura.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

* Legislación en vigor.
* Jurisprudencia.
* Bibliografía puesta en conocimiento del alumnado.
* Materiales puestos a disposición del alumnado.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

* BROSETA PONT, Manuel: Manual de Derecho Mercantil. Volumen II, Tecnos, Madrid, 2022.



* JIMENEZ SANCHEZ, Guillermo J.: Derecho Mercantil. Volumen I, Ariel, Barcelona, 2022.



* MENÉNDEZ, Aurelio & ROJO, Ángel: Lecciones de Derecho Mercantil. Volumen II, Civitas-Thomson Reuters, Cizur Menor, 2022.



* SÁNCHEZ CALERO, Fernando & SÁNCHEZ-CALERO GUILARTE, Juan:

- Instituciones de Derecho Mercantil. Volumen I, Aranzadi & Thomson Reuters, Cizur Menor, 2015.

- Principios de Derecho Mercantil. Tomo I, Aranzadi & Thomson Reuters, Cizur Menor, 2022.



* VV.AA.: Enpresaren Zuzenbiderako Sarrera. Eskemak, UPV-EHU & UEU, Bilbo, 2015.



* VV.AA.: Kapital-Sozietateei Buruzko Legeria, UPV-EHU, Bilbo, 2016.

Bibliografía de profundización

El profesor, al inicio de cada tema, facilitará al alumnado la bibliografía específica de los contenidos a desarrollar.

Revistas

Actualidad Civil
Actualidad Jurídica Aranzadi
Anales de la Academia Matritense del Notariado
Anuario de Derecho Civil
Revista Crítica de Derecho Inmobiliario
Revista de Derecho Bancario y Bursátil.
Revista de Derecho de la Competencia y la Distribución.
Revista de Derecho Mercantil.
Revista de Derecho de Sociedades.
Revista de Derecho Patrimonial
Revista de Derecho Privado
Revista General de Legislación y Jurisprudencia
Revista Jurídica del Notariado
Revista LA LEY mercantil.
Revista LEX MERCATORIA.

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • BASOREDO OTZERINJAUREGI, IRATI
  • MARTIN OSANTE, JOSE MANUEL
  • VILLAFAÑEZ PEREZ, ITZIAR

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-27

12:30-14:00

16-30

12:30-14:30

10:00-11:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 0.5 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO
  • 0.5 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO
  • 0.5 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-30

08:30-10:00

28-30

12:30-14:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 0.5 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO
  • 0.5 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-27

11:00-12:30

16-30

10:00-11:00

12:30-14:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • A-1.4 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO
  • A-1.4 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-30

12:30-14:00

28-30

11:00-12:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • A-1.4 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO
  • A-1.4 - EDIFICIO BLANCO GARRIDO