XSL Content

Social Security Law II

Centre
Faculty of Labour Relations and Social Work
Degree
Doble Grado en Gestión de Negocios y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
Academic course
2023/24
Academic year
4
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based37.556.2
Applied classroom-based groups1522.5
Applied computer-based groups7.511.2

Teaching guideToggle Navigation

AimsToggle Navigation

1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE LA TITULACIÓN:



COMUNICACIÓN VERBAL:Comunicar, transmitir y relacionarse adecuadamente (eficazmente) de forma oral en el lenguaje técnico propio de la titulación.



Información sobre nivel de dominio e indicadores de aprendizaje:

https://www.ehu.eus/documents/6902252/14777121/Anexo+I+2014_05_22+CTG+Comunic+verbal.pdf/b736931f-e3ca-e0c7-83c1-f0364d01ad97



Resultados de aprendizaje:

1.Su lenguaje no verbal resulta neutral, transmite seriedad y es adecuado para la audiencia.

2.La estructura y la presentación son coherentes al tipo de audiencia.

3.Los recursos apoyan que la audiencia no se cuestione sus ideas.

4.Genera el diálogo con la audiencia.

5.La argumentación se adapta con creatividad en función de lo que aprecia en la audiencia.



COMUNICACIÓN ESCRITA:Comunicar, transmitir y relacionarse adecuadamente de forma escrita en el lenguaje técnico propio de la Titulación.



Información sobre nivel de dominio e indicadores de aprendizaje:

https://www.ehu.eus/documents/6902252/14777121/Anexo+II+2014_07_13+CTG+Comunic+escrita.pdf/b9c6a0db-c8cc-2c6f-9985-8ef1b0107daf



Resultados de aprendizaje:

1.Redacta sin deficiencias en este ámbito de la comunicación (faltas de ortografía, errores gramaticales, escasez de vocabulario...).

2.Cita correctamente doctrina científica para contrastar sus planteamientos e incluye la bibliografía utilizada.

3.Resalta la jerarquía de los párrafos usando las sangrías.

4.Anima el escrito con el uso pertinente de diversos recursos (interrogantes, exclamaciones, locuciones latinas, etc.).

5.Cada epígrafe incluye una breve introducción y un resumen final.

6.El ejemplo o cita está imbricado con la estructura del escrito (títulos, epígrafes, etc.).



TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:Recabar, seleccionar y analizar correctamente la información relevante del mundo del trabajo en base al lenguaje técnico adquirido.



Información sobre nivel de dominio e indicadores de aprendizaje:

https://www.ehu.eus/documents/6902252/14777121/Anexo+V+2014+CTG+Trat++inform.pdf/6a9b578e-7197-b21c-2300-d99830cbe48e



Resultados de aprendizaje:

1.Identifica de manera inequívoca los temas centrales relacionados con la pregunta inicial así como los principales campos de conocimiento encargados de estudiarlos.

2.Establece un orden lógico y adecuado para explorar cada uno de los aspectos del tema.

3.Especifica los datos básicos de las fuentes consultadas como organización, autor, objetivos, URL, etc.

4.Escribe con sus propias palabras las conclusiones y los razonamientos a partir de la información obtenida.

5.Expresa los argumentos de forma clara, coherente y completa.

6.Presenta las conclusiones de un modo atractivo y comprensible, siguiendo un orden lógico y resaltando lo más importante.



2. COMPETENCIA ESPECÍFICA DE LA TITULACIÓN:



Nº 7: MANEJAR DE FORMA INTERRELACIONADA EL CONJUNTO DE LAS DISCIPLINAS QUE CONFIGURAN LAS RELACIONES LABORALES

Información sobre nivel de dominio e indicadores de aprendizaje:

https://www.ehu.eus/documents/6902252/14777368/7.-14_10_29+GUIA+CEG+n%C2%BA+7_1%C2%BA%2C2%C2%BA%2C3%C2%BA_4%C2%BA.pdf/942eaa9d-6d3e-56fc-2e09-a643f79f1cb8



Resultados de aprendizaje:

1.Determina e interpreta correctamente las normas jurídicas relativas a la Seguridad Social.

Relaciona los conocimientos teóricos con su aplicación práctica en las prestaciones de seguridad social.

2.Valora las prestaciones según los fines de protección social que les son propios.











TemaryToggle Navigation

Tema 1:Incapacidad Permanente: contingencia protegida, requisitos y prestaciones.

Tema 2:Jubilación: contingencia protegida, requisitos y prestaciones.

Tema 3:Muerte y Supervivencia: contingencia protegida, requisitos y

prestaciones.

Tema 5:Prestaciones familiares: contingencia protegida, requisitos y

prestaciones.

Tema 6:La protección por Desempleo: contingencia protegida, requisitos y prestaciones.







MethodologyToggle Navigation

La asignatura de Seguridad Social II se impartirá utilizando dos tipos de docencia: teórica y práctica.

La docencia teórica se llevará a cabo mediante clases magistrales, expositivas y participativas con toma de apuntes y planteamiento de cuestiones.

La docencia teórica se complementará con la docencia práctica, que consistirá, fundamentalmente, en trabajos prácticos que el alumnado deberá realizar, individualmente o en grupo, tanto en el aula como fuera de ella, en los que tendrá que aplicar los conocimientos teóricos adquiridos.

Assessment systemsToggle Navigation

1. SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA



La asignatura sigue un sistema de evaluación continua en el cual se valora la asistencia, la participación en el aula, la realización de las tareas propuestas para el cuatrimestre y un examen final, de contenido teórico, en la fecha oficial del mismo.

El porcentaje correspondiente a la asistencia, participación y adecuada realización de las tareas propuestas a lo largo del cuatrimestre será de un máximo del 20% de la calificación total de la asignatura. La nota así obtenida (hasta 2 puntos) se guardará hasta la convocatoria extraordinaria (junio/julio).

El 80% restante, corresponderá al examen final teórico de la asignatura (valorado en 8 puntos).

En todo caso, el alumnado que no se acoja o que no cumpla con los requisitos de la evaluación continua tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final. Para ello, deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua en un plazo de 9 semanas a contar desde el comienzo del curso.

La no presentación al examen final teórico se entenderá como una renuncia al mismo y su calificación será de no presentado.



2.SISTEMA DE EVALUACIÓN FINAL

El alumnado que no participe en el sistema de evaluación continua, por no cumplir con sus requisitos o haber renunciado por escrito, en el plazo anteriormente señalado, tendrá derecho al examen final de contenido teórico-práctico cuya valoración será la siguiente: el examen teórico, hasta el 80% de la nota final (valorado en 8 puntos) y el examen práctico, hasta el 20% (valorado en 2 puntos). Para aprobar este examen final, deberá aprobarse el examen práctico, obteniendo un punto como mínimo.



La no presentación al examen final supondrá la renuncia a la convocatoria ordinaria y su calificación será de no presentado.





Las directrices de evaluación en esta asignatura se basan en la "Normativa reguladora de la Evaluación del alumnado en las titulaciones oficiales de Grado" y el "Protocolo sobre ética académica y prevención de las prácticas deshonestas o fraudulentas en las pruebas de evaluación y en los trabajos académicos en la UPV/EHU".



Durante el desarrollo de las pruebas de evaluación quedará prohibida la utilización de libros, notas o apuntes, así como de aparatos o dispositivos telefónicos, electrónicos, informáticos, o de otro tipo, por parte del alumnado, salvo que el equipo docente autorice el uso concreto de ciertos dispositivos o material docente. Ante cualquier caso de práctica deshonesta o fraudulenta se procederá aplicando lo dispuesto en el protocolo sobre ética académica y prevención de las prácticas deshonestas o fraudulentas en las pruebas de evaluación y en los trabajos académicos en la UPV/EHU.



Compulsory materialsToggle Navigation

Legislación Laboral y de Seguridad Social. Última edición.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Vida Soria, J., Monereo Pérez, J.L., Molina Navarrete, C. y Quesada Segura,R.: Manual de Seguridad Social, Ed. Tecnos.Madrid. Última edición.

Blasco Lahoz, J.F.: Seguridad Social, Tirant lo blanch, Valencia. Ültima edición

Gorelli Hernández,J., Vilchez porras, M., Älvarez Alcolea, M, y Del Val Tena, A.L.: Lecciones de Seguridad Social, Tecnos, Madrid.

In-depth bibliography

Memento Práctico Seguridad Social, Ed. Francis Lefebvre, Madrid.
Benavides Vico, A.: Desmpleo, incapacidad permanente, jubilación y viudedad/orfandad,Lex Nova, Valladolid, 2013.
Poquet Catalá, R.: Protección por desempleo, Tirant lo blanch, Valencia, 2010.

Journals

Actualidad Laboral
Aranzadi Social.
Civitas. Revista Española de Derecho de Trabajo.
CEF. Trabajo y Seguridad Social.
Justicia Laboral: Revista de Derecho del Trabajo y Seguridad Social.
Lan Harremanak
Relaciones Laborales.
Revista de Derecho Social.
Tribuna Social.

Examining board of the 5th, 6th and exceptional callToggle Navigation

  • ARRUE MENDIZABAL, MARTA
  • GALDOS LOYOLA, MARIA ELENA
  • ZAPIRAIN BILBAO, ANA ISABEL

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

11:00-12:00

12:30-14:00

Teaching staff

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

12:00-13:00

Teaching staff

01 Applied computer-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

13:00-13:30

Teaching staff

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

12:00-13:00

10:30-12:00

Teaching staff

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

13:00-14:00

Teaching staff

31 Applied computer-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-15

10:00-10:30

Teaching staff