Contenido de XSL

Análisis Contable

Centro
Facultad de Economía y Empresa. Sección Gipuzkoa
Titulación
Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE)
Curso académico
2024/25
Curso
3
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4567.5
P. de Aula913.5
P. Ordenador69

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

Tener una visión del conjunto del funcionamiento del modelo contable y comprender la estructura y el contenido de los modelos básicos de información financiera para la toma de decisiones empresariales.

Manejar los principales instrumentos de análisis de la información contenida en los estados financieros.

Adquirir conocimientos avanzados sobre las operaciones contables y sobre el efecto de éstas en la determinación de los flujos de tesorería de la empresa.

Realizar diagnósticos sobre la situación económico-financiera de la empresa y evaluar la rentabilidad obtenida por la empresa.



COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESARROLLADAS:

Capacidad para emitir juicios razonados apoyándose en los datos obtenidos.

Capacidad para el pensamiento analítico y la reflexión crítica.

Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a su trabajo en cualquier campo relacionado con la administración y dirección de empresas

Capacidad para la comunicación escrita con fluidez.

Desarrollar habilidades de aprendizaje para adquirir un alto grado de autonomía.

Capacidad para trabajar en equipo, con responsabilidad, respeto, iniciativa y liderazgo.



RESULTADOS DEL APRENDIZAJE:

Comprende y relaciona los contenidos y datos de los diferentes estados financieros.

Identifica las necesidades de financiación de los ciclos empresariales diferenciando los correspondientes a las actividades de explotación del resto.

Consigue realizar un diagnóstico de la capacidad de generar efectivo identificando la naturaleza de los diferentes ajustes y datos que contiene el estado de flujos de efectivo.

Valora y describe la capacidad de generar beneficios de la empresa, tanto en su vertiente económica como financiera.



TemarioAlternar navegación

Tema 1: Objetivos del Análisis Contable.

1.1. El proceso contable y el análisis contable.

1.2. Objetivos del análisis contable.

1.3. Principales áreas de interés del análisis contable.

1.4. La información contable como base del análisis.

1.5. Deficiencias y limitaciones del modelo contable.



Tema 2: Técnicas de Análisis.

2.1. Metodología del análisis contable.

2.2. Instrumentos del análisis contable.



Tema 3: Análisis de los Resultados y su Evolución.

3.1. Análisis de los componentes del resultado.

3.2. Análisis de las políticas empresariales en la gestión de los gastos.



Tema 4: Análisis de la Rentabilidad Económica.

4.1. Definición de rentabilidad Económica. Instrumentos de análisis.

4.2. Descomposición del ratio de rentabilidad económica.



Tema 5: Estructura del Balance y Ciclos Empresariales. Concepto de Fondo de Rotación.

5.1. La estructura empresarial y los ciclos empresariales.

5.2. Fondo de Rotación: Concepto y cálculo.

5.3. Análisis del Fondo de Rotación.

5.3.1. Componentes del Fondo de Rotación.

5.3.2. Análisis de los componentes del Fondo de Rotación.

5.4. Análisis de la variación del Fondo de Rotación.



Tema 6: Evaluación de la Solvencia.

6.1. Análisis de la Solvencia a corto plazo.

6.2. Análisis de la Solvencia a largo plazo.



Tema 7: Elaboración del Estado de Flujos de Efectivo.

7.1. Concepto de Efectivo.

7.2. Flujo de efectivo de las actividades de Explotación.

7.3. Flujo de efectivo de las actividades de Inversión.

7.4. Flujo de efectivo de las actividades de Financiación.



Tema 8: Análisis de los Flujos de Efectivo de Explotación, Inversión y Financiación.

8.1. Introducción.

8.2. Análisis de los flujos de Explotación: relación rentabilidad-liquidez.

8.3. Análisis de las políticas de inversión y financiación.

8.3.1. Análisis del riesgo financiero.

8.3.2. Ratios de capacidad de devolución de deuda.



Tema 9: Análisis de la Rentabilidad Financiera.

9.1. Definición del ratio de rentabilidad financiera. Instrumentos de análisis.

9.2. La rentabilidad financiera y el concepto de apalancamiento financiero.

9.3. Relación entre rentabilidad económica y financiera.

MetodologíaAlternar navegación

En el marco IKD en la exposición magistral se aplicará una dinámica activa que fomente la participacion del estudiante. En la resolución de problemas se potenciará el trabajo en grupo y se transmitirá feed-back sobre los instrumentos de analisis aplicados y comentarios realizados.

Del mismo modo, a lo largo del curso se realizarán pruebas test con las que el alumno conocerá, de modo individual, el grado de superación de los conocimientos básicos de la asignatura.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

Sistema de Evaluación:

Los estudiantes que al final del cuatrimestre cumplan con los requisitos de asistencia mínima del 80% de las clases, tanto teóricas como prácticas, podrán acogerse al sistema de evaluación continua.

El incumplimiento de los requisitos de asistencia implicará la evaluación final del 100% de la nota en la fecha oficial del examen.

No se requiere realizar una renuncia expresa al sistema de evaluación continua. Para renunciar a la convocatoria bastará con no presentarse a la prueba final.



En caso de que el estudiante incurra en faltas graves tipificadas en el artículo 5 apartados a) y e) del Reglamento de régimen de faltas y sanciones del estudiantado de la UPV/EHU, además de la calificación de suspenso en la convocatoria ordinaria en el semestre académico en el que se comete la falta, el alumno será evaluado a través de un examen oral en la convocatoria extraordinaria.



Evaluación Continua

A lo largo del curso (primer cuatrimestre) se realizarán las siguientes pruebas:

1) Ejercicios y casos realizados individualmente en los que se recogerán evidencias sobre la capacidad del estudiante en el cálculo de los instrumentos utilizados para llevar a cabo el análisis económico-financiero de las empresas. Estas pruebas supondrán el 10% de la calificación de la asignatura.

2) Preguntas tipo test. Evaluarán la comprensión y capacidad de relacionación de los diferentes temas de la asignatura. La superación de la prueba tipo test supondrá un 30% de la calificación de la asignatura.



En caso de que el estudiante no supere las pruebas establecidas en el sistema continuo de evaluación, en la fecha oficial del examen ordinario, tendrá una nueva oportunidad de superar estas dos partes de la asignatura y su peso en la calificación será el mismo que durante el cuatrimestre.



El 60% de la puntuación se evaluará a través de una prueba final (fecha oficial del examen) en la que al estudiante se le facilitarán extractos de la información de cuentas anuales de empresas reales. El estudiante tras la aplicación de las herramientas de análisis desarrolladas en la asignatura, deberá emitir juicios y comentarios razonados sobre diversas cuestiones planteadas.



En todo caso, es imprescindible la superación de cada una de las tres partes, para poder aprobar la asignatura.





Evaluación Final



La evaluación se realizará al 100% el día del examen oficial. Consistirá en una primera prueba tipo test de conocimientos básicos de la materia, en la que se evaluará la comprensión y capacidad de relacionación de los diferentes temas de la asignatura. Esta prueba supondrá el 30% de la calificación de la asignatura.



En la segunda prueba al estudiante se le facilitarán extractos de información de cuentas anuales de empresas reales. Tras la aplicación de las herramientas de análisis desarrolladas en la asignatura, el estudiante deberá emitir juicios y comentarios razonados sobre diversas cuestiones planteadas. La nota de esta prueba supondrá un 70% de la calificación final del estudiante.



En todo caso, es imprescindible la superación de cada una de las dos partes, para poder aprobar la asignatura.



Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Materiales facilitados por el profesor para el desarrollo de los contenidos teóricos de la asignatura. (Por egela o reprografía)

Se facilitarán, a través de egela, las cuentas anuales de casos (empresas reales), sobre las que se trabajará a lo largo de la asignatura. También se ponen a disposición de los estudiantes un caso práctico completo como ejemplo del producto final que se espera sean capaces de realizar al finalizar la asignatura.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

BERNSTEIN, L. (1995): Análisis de Estados Financieros. Teoría, Aplicación e Interpretación. Ed. IRWIN

GONZALEZ PASCUAL, J. (2008): Análisis de la empresa a través de su información económico-financiera. Ed. Pirámide, Madrid.

MUÑOZ MERCHANTE, ÁNGEL (2009): Análisis de Estados Financieros: Teoría y Práctica. Ediciones Académicas. 2ª Edición.

MUÑOZ MERCHANTE, ÁNGEL (2009): Análisis de Estados Financieros: Ejercicios y Test. Ediciones Académicas. 2ª Edición.

Bibliografía de profundización

BERNAL GARCÍA, J.J.; GARCÍA, D.: (2009) “Análisis económico-financiero a partir del nuevo PGC. Ratios financieros”. Estrategia Financiera, nº 261, mayo 2009, págs.28-37.

CASTILLO, D; CASTILLO R. (2009): “Una propuesta metodológica para la elaboración del Estado de Flujos de Efectivo”. Técnica Contable, nº 719, mayo 2009, págs.26-39.

ZUBIAURRE, M.A.; ALDAZABAL, M.E.; ZUBELZU, E. (2009): “Reflexiones en torno a los flujos de efectivo de las actividades de explotación en el NPGC”. Técnica Contable, nº 716, febrero 2009, págs.62-75.

Revistas

REVISTA CONTABLE: http://revistacontable.wke.es/ Revista disponible en biblioteca

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

10:30-12:00

10:30-12:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 1.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA
  • Aula 1.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-9

11:30-12:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 1.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA

01 P. de Aula-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-9

12:30-13:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 1.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA

01 P. Ordenador-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
10-15

11:30-12:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 1.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA

01 P. Ordenador-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
10-15

12:30-13:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 1.4 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

12:00-13:30

12:00-13:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 2.10 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA
  • Aula 2.10 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-9

10:30-11:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 2.10 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA

31 P. de Aula-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-9

11:30-12:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 1.2 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA

31 P. Ordenador-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
10-15

10:30-11:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 2.10 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA

31 P. Ordenador-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
10-15

11:30-12:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 1.2 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA

32 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

08:30-10:00

08:30-10:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 2.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA
  • Aula 2.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA

32 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-9

12:30-13:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 2.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA

32 P. Ordenador-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
10-15

12:30-13:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • Aula 2.3 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SECCION GIPUZKOA