Contenido de XSL

Sistemas Web

Centro
Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz
Titulación
Grado en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información
Curso académico
2024/25
Curso
3
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4567.5
P. Laboratorio1522.5

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

La asignatura trata los aspectos fundamentales que dan soporte a los sistemas de información en la web, recorriendo la evolución histórica de la web, su soporte tecnológico, la arquitectura de sus aplicaciones y las tecnologías en uso hoy en día en el lado de cliente y servidor. Los aspectos avanzados recogen el conocimiento de los fundamentos de los servicios web, la arquitectura de sistemas de información emergentes y los, progresivamente más importantes. El objetivo de la asignatura es que el alumnado se familiarice con las tecnologías empleadas en el desarrollo web y se haga una buena composición de lugar.

TemarioAlternar navegación

- Historia, evolución y funcionamiento de la Web

- Roles actuales profesionales en el desarrollo Web: Desarrollador Frontend, Desarrollador Backend, Devops Engineer.



*Tecnologías del lado del cliente

- HTML, CSS, Javascript, Typescript.

- Librerias CSS o de estilos: Bootstrap, Material, etc.

- Desarrollo de aplicaciones del lado del cliente mediante frameworks (Angular, React).

- Acceso a sistemas back-end: REST APIs, Graph-Ql. Empleo de postman para pruebas de APIs.





*Tecnologías del lado del servidor

- Panorama de bases de datos en la actualidad (Relacionales, no relacionales, timebase)

- Introducción a CI/CD y tareas de Devops.

- Conceptos de contenedores (Docker + Kubernetes).

- Panorama de servicios Cloud para el desarrollo web (Azure, AWS, Google Cloud)

- Sistemas de control de versiones basados en Git

- Monitorización de aplicaciones y sistemas (Prometheus, Kibana, etc.)

- Desarrollo en el lado del servidor mediante Node + Express.

- Conceptos de microservicios vs aplicación monolítica.



*Presentaciones del Alumnado acerca de una Tecnología

MetodologíaAlternar navegación

La metodología docente se fundamenta en el aprendizaje cooperativo, utilizando fundamentalmente el trabajo en grupo y el aprendizaje autónomo.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

La Nota final de la asignatura se obtiene de la siguiente manera (ponderación de acuerdo a la distribución de créditos de la parte teórica y parte práctica):



Nota Final=(Nota Evaluación Teoría)x0.75 + (Nota Parte Práctica)x0.25



La Nota de evaluación de la Parte de Teoría se obtiene de manera diferente en función de las siguientes dos alternativas:



* Alternativa de Evaluación Final: Se lleva a cabo un examen teórico de la que se obtiene la nota de la parte de teoría.



* Alternativa de Evaluación Continua: Llevada a cabo tras las clases de teoría, donde se proponen una serie de ejercicios/tareas con el objetivo de facilitar la comprensión de lo explicado y desarrollar competencias específicas y transversales. El alumno debe llevar a cabo tareas a lo largo del curso. La nota final de la parte de teoría en este caso se obtiene de la siguiente manera:



-Asistencia a Clase [0-1 punto]: Se reparte un punto entre el número de días de las clase de teoría. Se controla la asistencia a clase y se obtiene la parte proporcional por cada asistencia. Para poder optar por la evaluación continua es necesario que el alumno asista al menos a un 85% de las clases.

-Tareas Clase [0-6 ptos].

-Tarea Final full-stack [0-3ptos].



La Nota de evaluación de la Parte de Prácticas se obtiene mediante la realización de una práctica que dura toda la asignatura.



Según la Normativa reguladora de la Evaluación del Alumnado en las titulaciones oficiales de Grado, capítulo II, artículo 8, apartado 3, todo el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, independientemente de que haya participado o no en el sistema de evaluación continua. Para ello, el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrán de un plazo de 9 semanas a contar desde el comienzo del cuatrimestre, de acuerdo con el calendario académico del centro.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Notas de clase, material de soporte a la docencia en aula y laboratorios.
Dado el alto componente tecnológico de la asignatura y el gran dinamismo de dichas tecnologías, el equipo docente de la asignatura indicará al inicio de la misma el material de uso obligatorio en la misma (si lo hubiera).

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

An Introduction to XML and Web Technologies

Anders Møller and Michael I. Schwartzbach

Addison-Wesley, Enero 2006



Desarrollo de apliaciones Web (Manual Avanzado)

Ralhp Moseley

Anaya Multimedia.

Bibliografía de profundización

Software Engineering for Internet Applications
Eve Andersson, Philip Greenspun, and Andrew Grumet
MIT Press 2006; ISBN 0262511916
KAPPEL, Gerti et al. (Eds.) Web Engineering, John Wiley & Sons, 2006.
SHKLAR, Leon et al. Web Application Architecture: Principles, Protocols and Practices, John Wiley & Sons, 2003

GruposAlternar navegación

01 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes