Contenido de XSL

Cálculo

Centro
Escuela de Ingeniería de Bilbao
Titulación
Grado en Ingeniería Ambiental
Curso académico
2024/25
Curso
1
Nº Créditos
12
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral75112.5
Seminario1522.5
P. de Aula3045

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

Esta asignatura se enmarca dentro del Módulo Formación Básica. La consecución de las competencias de la asignatura, capacitará al alumno en la resolución de problemas matemáticos que se planteen en el campo de la ingeniería. Con ella el alumno será capaz de aplicar conocimientos sobre cálculo diferencial e integral, algorítmica numérica y optimización (competencia M01CM01).



Los resultados del aprendizaje esperados son:

- Comprensión de conceptos relacionados con el cálculo diferencial e integral, la geometría, la geometría diferencial, los campos vectoriales y las ecuaciones diferenciales ordinarias.

- Destreza para la representación gráfica de funciones, curvas y superficies, el cálculo de integrales simples, dobles, y triples.

- Destreza en la realización de actividades que requieren el trabajo en equipo y en entornos multilingües y multidisciplinares.

TemarioAlternar navegación

BLOQUE 1:

TEMA 0: CONCEPTOS PREVIOS

TEMA 1: FUNCIONES ELEMENTALES

TEMA 2: FUNCIONES REALES DE UNA VARIABLE REAL. LÍMITE

TEMA 3: CONTINUIDAD DE FUNCIONES REALES DE UNA VARIABLE REAL

TEMA 4: DERIVADA Y DIFERENCIAL DE FUNCIONES REALES DE UNA VARIABLE REAL



BLOQUE 2:

TEMA 5: SUCESIONES

TEMA 6: SERIES NUMÉRICAS REALES

TEMA 7: SERIES POTENCIALES

TEMA 8: DESARROLLOS EN SERIES POTENCIALES



BLOQUE 3:

TEMA 9: LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

TEMA 10: DERIVADAS PARCIALES Y DIFERENCIABILIDAD DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

TEMA 11: DERIVADA DIRECCIONAL Y GRADIENTE DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

TEMA 12: FUNCIÓN VECTORIAL DE VARIABLE VECTORIAL

TEMA 13: FUNCIONES COMPUESTAS

TEMA 14: FUNCIONES IMPLÍCITAS

TEMA 15: EXTREMOS DE FUNCIONES REALES

TEMA 16: INTEGRALES PARAMÉTRICAS



BLOQUE 4:

TEMA 17: INTEGRAL DEFINIDA SEGÚN RIEMANN

TEMA 18: MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

TEMA 19: APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA

TEMA 20: INTEGRALES IMPROPIAS





BLOQUE 5:

TEMA 21: CURVAS Y SUPERFICIES

TEMA 22: INTEGRALES DOBLES

TEMA 23: INTEGRALES TRIPLES

TEMA 24: INTEGRALES CURVILÍNEAS

TEMA 25: INTEGRALES DE SUPERFICIE

TEMA 26: CAMPOS VECTORIALES

TEMA 27: INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS



MetodologíaAlternar navegación

Se impartirán clases de exposición de los contenidos conceptuales de la materia, con participación del alumnado en debates ocasionales sobre los mismos. El profesorado podrá utilizar, tanto dentro de clase como fuera de ella, metodologías activas y trabajar competencias transversales.



En el aula se realizará la resolución de cuestiones y problemas de forma participativa. Se proporcionarán problemas y ejercicios que desarrollarán individualmente o en grupo, lo que permitirá profundizar en el conocimiento teórico de la materia y relacionar el Cálculo con otras áreas afines.



En los seminarios, se utilizarán diversas metodologías de enseñanza, siendo la más utilizada la resolución de problemas. Se podrá potenciar el trabajo autónomo, mediante el uso de recursos informáticos y bibliográficos que ayuden al alumnado a comprender los distintos aspectos de la materia.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

La evaluación correspondiente a la convocatoria ordinaria se distribuye del modo siguiente:



•     El 10% de la nota final de la asignatura corresponde a la evaluación del contenido visto en el Bloque 1. Dicha evaluación se realizará en el tercer seminario (quinta semana de clase). Además, a lo largo del bloque, se podrán evaluar prácticas y trabajos de resolución de problemas relativo a los temas del bloque, entrega de trabajos, exposiciones individuales o en grupo, etc.



•     El 25% de la nota final de la asignatura corresponde a la evaluación del contenido visto en el Bloque 2. Dicha evaluación se realizará en el sexto seminario (décima semana de clase). Además, a lo largo del bloque, se podrán evaluar prácticas y trabajos de resolución de problemas relativo a los temas del bloque, entrega de trabajos, exposiciones individuales o en grupo, etc.



•     El 30% de la nota final de la asignatura corresponde a la evaluación del contenido visto en el Bloque 3. La prueba escrita de dicha evaluación se realizará en una clase magistral de la semana 20 de clase. Además, a lo largo del bloque, se podrán evaluar prácticas y trabajos de resolución de problemas relativo a los temas del bloque, entrega de trabajos, exposiciones individuales o en grupo, etc.



•     El 10% de la nota final de la asignatura corresponde a la evaluación del contenido visto en el Bloque 4. La prueba escrita de dicha evaluación se realizará en una clase magistral de la semana 24 de clase. Además, a lo largo del bloque, se podrán evaluar prácticas y trabajos de resolución de problemas relativo a los temas del bloque, entrega de trabajos, exposiciones individuales o en grupo, etc.



•     El 25% de la nota final de la asignatura corresponde a la evaluación del contenido visto en el Bloque 5. Dicha evaluación se realizará en la fecha de la convocatoria ordinaria del segundo cuatrimestre (mayo). Además, a lo largo del bloque, se podrán evaluar prácticas y trabajos de resolución de problemas relativo a los temas del bloque, entrega de trabajos, exposiciones individuales o en grupo, etc.



Para aprobar la asignatura en la convocatoria ordinaria, es necesario obtener una nota media ponderada de todas las partes de la asignatura de al menos 5 puntos sobre 10 y obtener en la quinta prueba al menos 3 puntos sobre 10. En caso de que la nota ponderada sea mayor o igual que 5 y la nota de la quinta prueba sea menor que 3, la nota de la convocatoria ordinaria será de 4,5 (suspenso).



RENUNCIA A LA EVALUACIÓN CONTINUA:

El alumno que desee renunciar a esta evaluación continua deberá presentar dicha renuncia por escrito al profesorado responsable de la asignatura antes del día 1 de mayo. En caso de hacerlo así, el alumno tendrá derecho a un examen final, a desarrollar durante el período oficial de exámenes, cuyo contenido corresponderá al temario completo de la asignatura. En todo caso, el profesorado podrá diseñar ese examen de manera que se mantengan los porcentajes establecidos en la evaluación continua.



RENUNCIA A LA CONVOCATORIA ORDINARIA:



CASO 1: NO HABER RENUNCIADO A LA EVALUACIÓN CONTINUA ANTERIORMENTE:

En el caso de no haber renunciado a la evaluación continua, la renuncia a la convocatoria ordinaria supondrá la calificación de no presentado/a. El alumnado podrá renunciar a la convocatoria ordinaria hasta 15 días antes de la finalización del periodo docente de la asignatura. Esta renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado del grupo al que el alumno/a pertenezca.



CASO 2: HABER RENUNCIADO A LA EVALUACIÓN CONTINUA ANTERIORMENTE:

Si el alumno/a ha renunciado anteriormente a la evaluación continua la no presentación a la prueba fijada en la fecha oficial de exámenes supondrá la renuncia automática a la convocatoria correspondiente suponiendo una calificación de no presentado/a.



Quedará prohibida la utilización de libros, notas o apuntes, así como de aparatos o dispositivos telefónicos, electrónicos, informáticos, o de otro tipo, por parte del alumnado, incluidas calculadoras.



Cualquier aspecto no contemplado específicamente en este apartado se guiará por la normativa universitaria correspondiente.



MODIFICACIONES EN CASO DE NO PODER REALIZAR UNA EVALUACIÓN PRESENCIAL:

En el caso de que debido a cualquier circunstancia la evaluación expuesta en el presente documento no se pueda llevar a cabo de manera presencial, todas las pruebas escritas que se plantean en la evaluación se realizaran en modalidad online utilizando las herramientas que proporciona la UPV/EHU para tal efecto. Entre dichas herramientas actualmente existe la posibilidad de utilización de Egela que permite la realización de Cuestionarios, plataformas colaborativas online (como Teams, BlackBoardCollaborate, etc.), etc.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Bibliografía básica



- "Exámenes Resueltos de Cálculo Infinitesimal 1996-2005". Servicio editorial UPV/EHU.

- "Cálculo Infinitesimal de una Variable". Burgos J. Ed. Mc. Graw-Hill.

- "Cálculo Infinitesimal de varias Variable". Burgos J. Ed. Mc. Graw-Hill



Bibliografía de profundización

Bibliografía de profundización

- "Introducción al Análisis Matemático" Bartle RG, Ed Limusa
- "Calculus", Apostol. Ed Reverte
- "The Elements of Real Analysis" Bartle, R.G. Ed. Jhon Wiley and Sons.
- "Matemáticas Avanzadas para Ingeniería". Kreyszing. Ed. Limusa.
- "Matemáticas Avanzadas para Estudiantes de Ingeniería". Kaplan, Ed. Addison Wesley.
- "Problemas de Cálculo Infinitesimal e Integral". Bronte R.
- "Cálculo I", Larson, Hostetler y Edwards, Mc. Graw-Hill
- "Cálculo II", Larson, Hostetler y Edwards, Mc. Graw-Hill

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-10

09:30-11:00

09:30-10:00

11-14

09:30-11:00

09:30-10:00

20-23

09:30-11:00

09:30-11:00

24-24

09:30-11:00

09:30-11:00

25-25

15:30-16:00

25-32

09:30-11:00

09:30-11:00

29-29

15:30-17:00

34-35

09:30-11:00

09:30-11:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P1G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P3G 1A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P3G 1A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I

01 Seminario-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
3-4

11:00-12:30

5-5

15:30-17:00

7-7

11:00-12:30

9-9

12:00-13:30

10-10

15:30-17:00

11-11

11:00-12:30

24-25

11:00-12:30

27-27

11:00-12:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P1G 3A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P3G 1A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 3A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 4A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P3G 1A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 4A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 4A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 4A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I

01 Seminario-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
3-3

12:30-14:00

4-4

13:00-14:30

5-5

17:00-18:30

7-7

12:30-14:00

9-9

12:30-14:00

10-10

17:00-18:30

11-11

12:30-14:00

24-25

12:30-14:00

27-27

12:30-14:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P1G 4A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 3A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P3G 1A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 4A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 3A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P3G 1A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 3A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 4A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 4A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-10

10:00-11:00

11-14

10:00-11:00

20-23

10:00-11:00

24-24

10:00-11:00

25-25

16:00-17:00

25-32

10:00-11:00

34-35

10:00-11:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P1G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P3G 1A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P1G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-7

09:30-10:00

1-8

08:00-09:30

8-10

09:30-10:00

9-10

08:00-09:30

11-14

08:00-09:30

09:30-10:00

20-32

09:30-11:00

08:00-09:30

25-25

15:30-17:00

29-29

19:30-20:00

34-35

09:30-11:00

08:00-09:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P0A 9A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P0A 9A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P0A 9A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P0A 9A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P0A 9A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P0A 9A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P0A 9A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P0A 9A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P3G 2A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P3G 2A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P0A 9A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P0A 9A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I

31 Seminario-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
3-3

11:00-12:30

4-4

11:00-12:30

5-5

15:30-17:00

7-7

11:00-12:30

9-9

11:00-12:30

10-10

15:30-17:00

11-11

11:00-12:30

24-24

11:00-12:30

25-25

11:00-12:30

27-27

11:00-12:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P2A 2A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P0A 3A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P3G 2A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P0A 3A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P2A 2A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P3G 2A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P0A 3A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P0A 3A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P0A 3A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P0A 3A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I

31 Seminario-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
3-4

12:30-14:00

5-5

17:00-18:30

7-7

12:30-14:00

9-9

11:00-12:30

10-10

17:00-18:30

11-11

12:30-14:00

24-25

12:30-14:00

27-27

12:30-14:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P0A 3A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P3G 2A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P0A 3A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P2A 2A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P3G 2A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P0A 3A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P0A 3A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P0A 3A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-7

10:00-11:00

8-10

10:00-11:00

11-14

10:00-11:00

20-32

09:00-10:00

29-29

18:30-19:30

34-35

09:00-10:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P0A 9A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P0A 9A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P0A 9A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P0A 9A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P3G 2A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I
  • P0A 9A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I