Contenido de XSL

Sistemas de Alta Frecuencia

Centro
Facultad de Ciencia y Tecnología
Titulación
Doble Grado en Física + Ingeniería Electrónica
Curso académico
2023/24
Curso
5
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3045
Seminario57.5
P. de Aula57.5
P. Laboratorio1015
P. Ordenador1015

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

La asignatura introduce las técnicas de análisis necesarias para comprender aspectos avanzados del funcionamiento de los circuitos y sistemas electrónicos que trabajan con señales de alta frecuencia. Así mismo, se estudian fundamentos y técnicas de diseño de funciones electrónicas básicas en radiofrecuencias y microondas utilizados en diferentes aplicaciones: instrumentación de RF y microondas, radiocomunicaciones, radar, radiometría, RFID, etc.

TemarioAlternar navegación

Programa



1- Introducción

Aplicaciones en RF y microondas. Particularidades del análisis y diseño de circuitos y sistemas en alta frecuencia. Tecnologías de dispositivos e integración.



2- Medios de transmisión y redes

Líneas de transmisión ideales. Diagrama de Smith. Análisis de Redes: Matriz de parámetros de Scattering [S]. Adaptación de impedancias. Líneas de transmisión físicas. Guías de onda



3- Bloques básicos

Arquitectura de cabeceras de RF. Circuitos resonantes y filtros. Amplificadores. Generadores de señal. Mezcladores y moduladores



4- Aplicaciones

Radiocomunicaciones, radionavegación, radar, radiometría, RFID, aceleración de partículas, etc.

MetodologíaAlternar navegación

La materia se desarrolla en clases magistrales, prácticas y seminarios. Además de las prácticas de aula, la asignatura ofrece también prácticas de caracterización experimental y de análisis y simulación de circuitos por ordenador.



En las clases magistrales se explicarán los conceptos teóricos relativos a la asignatura, ilustrándolos con sencillos ejemplos. Además, se propondrán relaciones de problemas a resolver por los alumnos. En las prácticas de aula se desarrollarán ejemplos prácticos y se corregirán y discutirán los problemas propuestos impulsando la participación activa de los alumnos. Finalmente, con objeto de impulsar el aprendizaje colaborativo, se realizarán también seminarios teórico/prácticos de profundización de algunos de los temas tratados.



En las prácticas de análisis y simulación mediante ordenador se pretende afianzar los conceptos teóricos, aplicar técnicas básicas de análisis y diseño de circuitos y entender las limitaciones de los modelos equivalentes frente al comportamiento real de dispositivos y circuitos.



El aprendizaje se complementa con la verificación en el laboratorio de instrumentación electrónica del comportamiento y prestaciones de circuitos de interés práctico.



Con carácter voluntario, se tiene la posibilidad de diseñar, implementar y caracterizar prototipos.



Además, se utilizará la herramienta Moodle como medio de comunicación con el alumno y como plataforma de difusión de material y recursos docentes.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

- Criterios de evaluación en convocatoria continua ordinaria:

La evaluación se realizará a partir de informes y exposiciones de los trabajos de teoría, de problemas y de prácticas, así como de de un examen final. Los criterios de evaluación y porcentajes son:

Exposiciones públicas 5%

Trabajos/ejercicios entregables 10%

Prueba de clase 0%

Prácticas e informes 15%

Examen final 70%



Nota: La realización de las prácticas es obligatoria.



La renuncia a la evaluación continua deberá solicitarse en los plazos y condiciones oficiales establecidas e informarse de forma inmediata al profesor coordinador de la asignatura.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Apuntes de clase

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

* David M. Pozar, "Microwave Engineering", John Wiley & Sons.

* Reinhold Ludwig, Pavel Bretchko, "RF Circuit Design". Prentice Hall.

* Behzad Razavi, "RF Microelectronics". Prentice Hall.

Bibliografía de profundización

* David M. Pozar, "Microwave and RF Design of Wireless Systems", John Wiley & Sons.
* I. A. Glover, S.R. Pennock, P.R. Shepherd, "Microwave Devices, circuits and subsystems", John Wiley & Sons.
* R. Sorrentino, G. Bianchi, “Microwave and RF engineering”. John Wiley & Sons.

Revistas

* IEEE Microwave Magazine (en inglés)

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • COLLANTES METOLA, JUAN MARIA
  • SAGASTABEITIA BURUAGA, IBON
  • VARONA FERNANDEZ, MARIA AMPARO

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-15

10:30-11:30

10:30-11:30

01 Seminario-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
6-15

10:30-11:30

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
6-15

10:30-11:30

01 P. Laboratorio-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
6-6

15:00-20:00

9-9

15:00-20:00

13-13

15:00-20:00

Profesorado

01 P. Ordenador-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
7-7

15:00-19:00

8-8

15:00-16:00

8-13

16:00-20:00

Profesorado