Contenido de XSL

Creatividad II

Centro
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Titulación
Grado en Publicidad y Relaciones Públicas (Plan nuevo)
Curso académico
2024/25
Curso
4
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3958.5
P. Ordenador2131.5

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

Se trata de una asignatura muy práctica pegada al día a día de la profesión de creativo/a:

- Encontrar soluciones originales a problemas de comunicación publicitaria, superando el miedo a la página en blanco.

- Superar las limitaciones por vergüenza o miedo al error en la fase de ideación y presentación y defensa de campañas publicitarias.

- Desbloquear situaciones aparentemente irresolubles en la búsqueda de ideas conociendo los distintos formatos, soportes, plataformas y corrientes creativas.

- Saber valorar la efectividad comunicativa de las piezas publicitarias atendiendo a aspectos textuales, estéticos y visuales.



COMPETENCIAS GENERALES

G002 - Aplicar teorías y herramientas metodológicas a la práctica en diferentes procesos y contextos comunicativos.

G003 - Sintetizar, desarrollar y aplicar nuevos enfoques creativos a la resolución de problemas de comunicación.

G004 - Analizar, interpretar, explicar y valorar de forma critica hechos, procesos sociales, textos y proyectos comunicativos.

G005 - Comunicar y exponer, con fluidez, eficacia y de forma argumentada, proyectos, logros y resultados del trabajo y la

investigación, en diferentes géneros, formatos y medios de comunicación publicitarios y de relaciones públicas.

G006 - Desarrollar habilidades y destrezas relacionadas con la participación, gestión y optimización del trabajo en equipo,

aplicando criterios informados a la toma de decisiones y a la evaluación de los resultados.

G007 - Aplicar destrezas y utilizar técnicas, tecnologías y recursos al desarrollo de contenidos y procesos de comunicación

publicitaria y de relaciones públicas e información en general.

G009 - Adquirir conocimiento y experiencia de entornos y rutinas profesionales con el objeto de acercarnos a la realidad del trabajo

de los diferentes perfiles profesionales del ámbito de la publicidad y las relaciones públicas que demanda el mercado.

G010 - Buscar, seleccionar, jerarquizar y analizar información y documentación en distintas fuentes, adaptando su contenido a

diferentes formas y estrategias narrativas.



COMPETENCIAS BÁSICAS

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía



COMPETENCIAS TRANSVERSALES

CT1 - Autonomía y autorregulación.

CT5 - Gestión de la información y ciudadanía digital.

CT6 - Innovación y emprendizaje.

CT8 - Trabajo en equipo.



COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

- Capacidad para la ideación, planificación, ejecución y evaluación de las campañas de comunicación.

- Capacidad y destreza para defender, tanto de forma oral como escrita, campañas de comunicación publicitaria



TemarioAlternar navegación

Programa teórico



BLOQUE I: DÓNDE ESTÁN Y CÓMO SON LAS IDEAS

>Tema 1. El cerebro humano.

> Tema 2. Concepto de creatividad: enfoques de estudio y estilos de pensamiento.



BLOQUE II: QUIÉN TIENE LAS IDEAS Y CÓMO NACEN

> Tema 3. La persona creativa: aptitudes y capacidades.

> Tema 4. El proceso creativo: fases.



BLOQUE III: GENERACIÓN DE IDEAS

> Tema 5. Técnicas creativas.

> Tema 6. Creatividad y comunicación persuasiva.



BLOQUE IV: CONCURSOS CREATIVOS

> Tema 7. Tipos de concursos y tipos de briefings.

> Tema 8. Cómo presentarse a concursos y tener opciones: el case study.



BLOQUE V: EL PORTFOLIO

> Tema 9. El portfolio como herramienta profesional.

> Tema 10. Configuración y características de un portfolio.



Programa práctico



Durante el cuatrimestre se llevarán a cabo diversos ejercicios grupales, en dupla y de forma individual, principalmente la resolución de briefings reales de concursos nacionales e internacionales.



A lo largo del cuatrimestre los trabajos propuestos por el profesorado se irán incluyendo en el portfolio individual. Se trata de piezas de diversa índole que reflejarán tanto las tendencias actuales en comunicación publicitaria como estéticas. De este modo, trabajaremos tanto la imagen fija como la imagen en movimiento, así como la redacción publicitaria. Al concluir el cuatrimestre los y las estudiantes deben haber subido todas las piezas que han creado durante el cuatrimestre a su perfil personal en la plataforma de portfolios online Behance.







MetodologíaAlternar navegación

La asignatura se divide en dos partes, el programa teórico se desarrollará a través de clases magistrales que tendrán lugar cada semana en el aula. El proceso de aprendizaje teórico tendrá su reflejo en la parte del programa práctico, esto es, la aplicación continua de lo visto en la teoría en ejercicios prácticos que permitirán la consolidación de los conocimientos adquiridos. Se trata de aproximar al alumnado al funcionamiento de un departamento creativo mediante la elaboración de diferentes piezas, la resolución de diversos briefings reales y la creación de case studies.



Los y las estudiantes se enfrentarán a diversos concursos publicitarios dirigidos a jóvenes creativos, por tanto, se tratará de resolver encargos reales para diferentes marcas. Encargos que se deben de resolver en un tiempo determinado y bajo la constante supervisión del profesorado.



Por lo tanto, la realización de las prácticas propuestas permite al alumnado interiorizar conocimientos y desarrollar habilidades necesarias para ejercer la profesión de creativos y creativas, enseñándoles a trabajar de forma autónoma y creativa como pequeños equipos creativos que deben buscar solución a los diferentes problemas de comunicación planteados en cada proyecto.



Adicionalmente, los equipos que lo deseen podrán inscribir sus piezas en los concursos creativos para testar las campañas que han creado y medirse así con estudiantes de otras universidades y escuelas creativas.



Todas las semanas, el alumnado tendrá la oportunidad de ser supervisado en el aula donde el profesorado facilitará instrucciones, estrategias, etc. para elaborar propuestas creativas que den respuesta a los solicitado en los proyectos. A medida que se van realizando los ejercicios propuestos, los estudiantes tendrán que exponer sus trabajos en el aula, posteriormente el profesorado examinará y valorará cada una de las campañas y dará feedback a los grupos sobre su progreso y aspectos a mejorar.



Para la buena marcha del curso se pide la asistencia activa tanto a las clases teóricas como a las sesiones prácticas.



Actividades presenciales



-Lección magistral. Formación presencial de tipo teórica.

- Desarrollo de actividades de carácter participativo en el aula tradicional en los que se valorará positivamente la participación del estudiante en cuanto a su capacidad crítica y de debate. Las actividades a desarrollar serán las siguientes:

> Visionado de piezas publicitarias clásicas y de actualidad, se plantearán debates en torno a las mismas y también en torno al palmarés de diferentes festivales publicitarios y a noticias de actualidad del sector.

> Se plantearán diversos trabajos prácticos en grupo, en dupla e individuales de carácter obligatorio.

> Presentación y defensa oral de los proyectos en el aula.

- Talleres y seminarios con la participación de exalumnos y profesionales en activo en el aula.



Actividades no presenciales



- El proceso formativo dentro del aula se complementará con el proceso de aprendizaje autónomo fuera del aula que desarrollará cada estudiante con el apoyo de las tutorías y del aula virtual eGela.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

> Alumnado que opta a la evaluación continua:

La asignatura se superará sumando la nota de la parte teórica, prueba escrita (valor 20%) que se realizará al final del cuatrimestre, y la nota de la parte práctica (valor 80%) que se superará mediante la realización de las prácticas mencionadas más arriba. Varias de estas prácticas tendrán carácter grupal y colaborativo y otras serán de carácter individual. No todos los ejercicios tendrán el mismo peso dentro de la nota final de la parte práctica.



En esta asignatura se prima el sistema de evaluación continua, y se realiza de la siguiente manera:



1. Parte teórica: prueba escrita tipo test (20%)



2. Parte práctica: varias tareas durante el curso (80%):



a. Proyectos grupales, en dupla e individuales



b. Defensa oral de los proyectos y participación activa en el aula



c. Portfolio individual en la plataforma Behance





- Información importante relativa a la evaluación continua:



> La asistencia es obligatoria: 80% mínimo (máx. 2 faltas en el cuatrimestre)



> Es necesario hacer todas las prácticas para poder aprobar.



> Para hacer la media y determinar la calificación final es imprescindible tener aprobados todos los apartados (teoría y práctica).



> En caso de suspender una de las dos partes de la asignatura la nota de la parte aprobada se guardará hasta la convocatoria extraordinaria. En ningún caso se guardará dicha nota para el curso siguiente.





Tal como contempla la normativa reguladora de la evaluación del alumnado, el alumno o alumna podrá renunciar a la evaluación continua y solicitar la evaluación mediante prueba final. Para ello, deberá comunicarlo por escrito al profesor o profesora responsable dentro de las nueve primeras semanas de docencia.





> Alumnado que opta a la evaluación final

Para el alumnado que, por razones justificadas y tal y como se contempla en el reglamento marco del alumnado (artículo 8 de la Normativa Reguladora de la Evaluación del alumnado), no asista a clase y no participe de las prácticas de aula ni en el desarrollo de proyectos, se acuerda la realización de una prueba final, en fecha y hora señalados por el Centro. Se tratará de un examen teórico (20%) y una parte práctica (80%) que permitirá evaluar la asignatura al 100%.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Plataforma online: eGela
Todo material que el profesor o profesora disponga en la plataforma eGela para la interacción con el alumnado durante el desarrollo de la asignatura será de consulta obligatoria.

En esta plataforma se publicará material de apoyo a la docencia: tanto los materiales teóricos como los briefings, ejemplos de campañas y otros recursos de interés en general relacionados con la materia.

eGela: https://egela.ehu.eus/

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

BAÑOS GONZÁLEZ, Miguel (2001): Creatividad y publicidad. Ediciones del Laberinto, Madrid.



DEL RÍO, Jorge (2007): Gestión del departamento creativo. Eunsa, Pamplona.



HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Caridad (1999): Manual de Creatividad Publicitaria. Editorial Síntesis, Madrid.



PRICKEN, Mario (2009). Publicidad Creativa. Barcelona. Gustavo Gili.

Bibliografía de profundización

ARDEN, Paul (2008). Pienses lo que pienses, piensa lo contrario. Madrid. Ed. Maeva.

BASSAT, Lluís (1993): El libro rojo de la publicidad. Folio, Barcelona.

BONO, Edward de (2000): Simplicidad: técnicas de pensamiento para liberarse de la tiranía de la complejidad. Paidós, Barcelona.

CASTELLBLANQUE, Mariano (2009). Manual del redactor publicitario. Ed. Esic.

CHECA GODOY, Antonio (2007): Historia de la Publicidad, Netbiblo.

EGUIZÁBAL, Raúl (1998): Historia de la publicidad. Eresma & Celeste, Madrid.

FERNÁNDEZ GÓMEZ, Jorge David (2005): Aproximación a la estructura de la publicidad. Comunicación Social, Sevilla.

KLEIM, Naomi (2001): No logo. Paidós, Barcelona.

MAHON, Nik (2010). Dirección de Arte en Publicidad. Barcelona. Gustavo Gili.

MÉNDIZ NOGUERO, Alfonso (2000): Nuevas formas publicitarias. Patrocinio, product placement, publicidad en Internet. Servicios de publicaciones de la Universidad de Málaga, Málaga.

MOLINÉ, Marçal (2000). La fuerza de la publicidad. Madrid. Ed. McGraw-Hill.

OEJO, Eduardo (1998): Dirección de arte. Eresma & Celeste, Madrid.

OGILVY, David (1985): Confesiones de un publicitario. Orbis, Barcelona.

SEGARRA, Toni (2009): Desde el otro lado del escaparate. Espasa-Calpe, Madrid.

SOLANA, Daniel (2010): Postpublicidad. Doubleyou, Barcelona.

TUNGATE, Mark. (2007): Ad Land: A Global History of Advertising. Kogan Page, Philadelphia.

Revistas

Revistas especializadas y comunidades creativas:

1. Campaign http://www.campaignlive.co.uk/
2. Creative Review https://www.creativereview.co.uk/
3. Shots https://www.shots.net/
4. Adlatina http://www.adlatina.com/
5. Advertising Age http://adage.com/
6. Anuncios http://www.anuncios.com/
7. Control http://controlpublicidad.com/
8. Creativity http://creativity-online.com/
9. Lürzer’s Archive https://www.luerzersarchive.com/
10. Latin Spots https://www.latinspots.com/sp/
11. Ads of the world http://adsoftheworld.com/
12. Programa Publicidad https://www.programapublicidad.com

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

09:00-11:00

09:00-11:00

2-15

10:30-13:00

Profesorado

01 P. Ordenador-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
2-15

10:00-13:00

Profesorado

01 P. Ordenador-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
2-15

10:00-13:00

Profesorado

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

11:00-13:00

09:00-11:00

2-15

11:00-13:30

Profesorado

31 P. Ordenador-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
2-15

09:30-11:00

Profesorado