Contenido de XSL

Desarrollo de Aplicaciones Web Enriquecidas

Centro
Escuela de Ingeniería de Bilbao
Titulación
Grado en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información
Curso académico
2024/25
Curso
4
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3045
P. Ordenador3045

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

Resultados del aprendizaje:



[RIA1] Conocer, comprender y aplicar los diferentes mecanismos para diseñar, estructurar y construir aplicaciones web enriquecidas.



[RIA2] Comprender y utilizar las funcionalidades de una librería genérica.



[RIA3] Conocer, comprender y aplicar los aspectos más importantes de los frameworks de desarrollo de Aplicaciones de Internet Enriquecidas.

TemarioAlternar navegación

- Qué son las aplicaciones de internet enriquecidas

- HTML5, CSS y Bootstrap

- JavaScript y Document Object Model

- Programación Orientada a Objetos en JS

- Eventos y Gestores de Eventos en JS

- Comunicación de datos: JSON, AJAX

- Eventos asíncronos con promesas en JS

- El elemento Canvas

- Vídeo y audio en HTML5

- Formularios y Drag&Drop (DnD) en HTML5

- Node.js, Express y MongoDB

- Web Storage (almacenamiento local) y Firebase (almacenamiento remoto)

- Aplicaciones Web sin Conexión (Service Workers) y Workbox

- Web Sockets en JS

- React

MetodologíaAlternar navegación

En las clases magistrales (M) se impartirán conceptos teóricos sobre desarrollo web y se mostrarán ejemplos prácticos orientados a que el estudiantado entienda su utilidad. Además, se propondrán pequeños ejercicios para realizar individualmente o en grupos pequeños de cara a afianzar estos conceptos nuevos.



En las Prácticas de Ordenador (PO) se propondrán ejercicios prácticos relacionados con los contenidos vistos en las clases magistrales que el estudiantado deberá completar y entregar.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

Por defecto, el estudiantado será evaluado mediante evaluación continua excepto si ha renunciado voluntariamente a esta o es afectado por el artículo 11.3 de la Normativa reguladora de la Evaluación del Alumnado en las titulaciones oficiales de Grado.



- EVALUACIÓN CONTINUA



El 100% de la nota será obtenida mediante un proyecto incremental que se dividirá en 3 entregas a lo largo del curso. La nota final en la convocatoria ordinaria será la suma de la nota obtenida en las 3 entregas.



La evaluación de cada entrega se realizará mediante una entrevista presencial con el grupo. Es obligatorio que todos los integrantes del grupo aparezcan para la entrevista. En caso de que algún integrante no aparezca, será penalizado de forma individual.



En cada entrega habrá una nota mínima de 4. Si no se llegase al mínimo, el estudiantado irá directamente a la evaluación extraordinaria. Esto solo afecta a la persona que obtenga una nota inferior a 4, no al grupo en el que estuviese.



Por otro lado, el estudiantado dispondrá de 9 semanas para decidir si cursa la asignatura en modalidad de evaluación continua o de evaluación final (en convocatoria ordinaria). Pasadas las 9 semanas sin recibir ninguna notificación, se asumirá que se desea cursar la evaluación continua.



CASOS DE COPIA: Si se detecta una copia entre proyectos, ambos trabajos serán evaluados con 0.



- EVALUACIÓN FINAL



Para poder ser evaluado mediante la evaluación final, el estudiantado deberá renunciar voluntariamente a la evaluación continua en los plazos estipulados.



El 100% de la nota será obtenida mediante un proyecto que el estudiantado deberá llevar a cabo individualmente. La evaluación se realizará mediante una entrevista presencial.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

- Apuntes, direcciones web y documentación colgada en la plataforma eGela
- Vídeos grabados por el profesor disponibles en eGela
- Ejercicios y sus respectivas soluciones disponibles en eGela
- El framework Node.js y un entorno de programación para JavaScript como Visual Studio Code o IntelliJ Idea (hay licencias disponibles para el estudiantado).
- Una cuenta de GitHub con un correo de estudiante de la UP/EHU asociado.
- Software Git para control de versiones en el desarrollo de aplicaciones.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Peter Lubbers, Brian Albers, and Frank Salim, "Pro HTML5 Programming, 2nd edition", APress, 2011.

ISBN13: 978-1-4302-3864-5.



Eric Freeman and Elisabeth Robson, "Head First HTML5 Programming, Building Web Apps with JavaScript", O'Reilly, 2011. ISBN 13: 978-1-4493-9054-9.



Eric Elliott, Programming JavaScript Applications: Robust Web Architecture with Node, HTML5, and Moderns JS Libraries, O'Reilly, 2014, ISBN 978-1-4919-5029-6.



Rodrigo Silveira, Multiplayer Game Development with HTML5. Packt Publishing, 2015. ISBN 978-1-78528-310-9.

Bibliografía de profundización

Vasan Subramanian, Pro MERN Stack: Full Stack Web App Development with Mongo, Express, React, and Node. 2nd Edition. Apress. 2019, ISBN: 1484243909.

GruposAlternar navegación

16 Teórico (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-32

17:00-19:00

34-35

17:00-19:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P3I 10A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P3I 10A - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II

16 P. Ordenador-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-32

17:00-19:00

34-35

17:00-19:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P8I 8L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P8I 8L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II

16 P. Ordenador-2 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-32

15:00-17:00

34-35

15:00-17:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P8I 9L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II
  • P8I 9L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II