Observaciones del Cielo Profundo
|
En esta sección puedes encontrar imágenes tomadas con el telescopio principal del observatorio (CDK 20'') y diferentes cámaras para la
observación de objetos del cielo profundo: Galaxias, nebulosas y cúmulos estelares. Todas las fotos expuestas en esta galería han sido adquiridas desde el Observatorio Astronómico Aula EspaZio Gela, en el edificio de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao, situada en pleno centro de Bilbao junto alguna de sus vías de acceso principales, por tanto inmersas en plena contaminación lumínica urbana. En los siguientes enlaces puedes acceder directamente a cada una de las secciones de esta galería. Pincha sobre las imágenes para verlas a tamaño completo.
|
Nebulosas
|
Remanente de supernova M1
Telescopio principal CDK de 20'' con filtros de color y antipolución, usando sistema de autoguiado.
La Nebulosa del Cangrejo (M1) es un remanente de supernova situada en la constelación de Tauro, visible por tanto durante los meses de invierno. Es el resultado de la explosión de una estrella como supernova en el año 1054. En su interior, se esconde un púlsar, una estrella de neutrones en rápida rotación que emite radiaciones altamente energéticas. A su alrededor, podemos observar la distribución de los materiales expulsados y creados durante la gigantesca explosión que dio lugar a este maravilloso objeto.
|
|
Nebulosa de emisión M20
Telescopio principal CDK de 20'' con filtros de color y antipolución, usando sistema de autoguiado.
La Nebulosa Trífida (M20) es una nebulosa de emisión formada principalmente por hidrógeno ionizado. Se encuentra en la constelación de Sagitario, una zona extremadamente poblado por objetos, al encontrarse en la dirección del centro de nuestra galaxia. M20 está a unos 5500 años-luz de nosotros y es una región muy joven de formación estelar. En su centro, encontramos incluso un pequeño cúmulo abierto (Collinder 360) dominado por una estrella gigante de tipo O. Bajo cielos de más calidad que el de Bilbao, es posible ver una región azulada alrededor de la nebulosa de emisión, se trataría de una región que no emite luz propia sino que refleja la luz que proviene de los objetos que la rodean. |
|
Nebulosa planetaria M27
Telescopio principal CDK de 20'' con filtros de color y antipolución, usando sistema de autoguiado.
La Nebulosa Dumbbell (M27, NGC6583) es otra nebulosa planetaria. De hecho, se trata de la primera nebulosa planetaria descubierta, y no es de extrañar dado su gran brillo y tamaño, que la hacen accesible a unos prismáticos. En su corazón, se encuentra una enana blanca que es la más grande conocida hasta la fecha. Probablemente, es el resultado de una explosión estelar que tuvo lugar hace unos 10.000 años en nuestro vecindario cósmico. |
|
|
Nebulosa M42
Telescopio principal CDK de 20'' con filtros de color y antipolución, usando sistema de autoguiado.
La Gran Nebulosa de Orión (Messier 42, M42, NGC 1976) es una nebulosa difusa situada cerca del Cinturón de Orión. Se trata de la nebulosa más brillante del cielo y es visible a simple vista desde una localización con cielo oscuro y destaca fácilmente incluso con la ayuda de unos simples prismáticos. M42 constituye la región de formación estelar activa más cercana al sistema solar y se encuentra a una distancia de tan solo 1350 años luz. El contenido de gas, polvo y la densidad de estrellas jóvenes puede examinarse en observaciones en diferentes longitudes de onda. A la derecha se muestra una imagen en banda estrecha que pone de manifiesto el gas ionizado.
|
|
|
Nebulosa planetaria M57
Telescopio principal CDK de 20'' con filtros de color y antipolución, usando sistema de autoguiado.
Llamada a menudo la Nebulosa del anillo o de Lira, mostramos aquí una bonita nebulosa planetaria cerca de una de Vega, una de las estrellas más características del verano que a lo largo de la primavera se va asomando cada vez más temprano en nuestro cielo. Como indicamos más abajo en observaciones anteriores, las nebulosas mal llamadas planetarias son el resultado de la muerte de estrellas relativamente modestas, que de esta forma expulsan al medio interestelar gran parte de su contenido. |
|
Nebulosa planetaria M97
Telescopio principal CDK de 20'' con filtros de color y antipolución, usando sistema de autoguiado.
La Nebulosa de Búho (M97) es el resto de la explosión de una estrella no muy diferente de nuestro Sol. Lo más característico de este hermoso objeto, situado en la constelación de la Osa Mayor, es su intenso color azulado. Es una nebulosa planetaria vieja, lo que significa que se encuentra muy extendida por el espacio circundante, convertida en un medio extraordinariamente poco denso que se mezcla con el espacio interestelar, enriqueciéndolo con los elementos sintetizados en el interior de la estrella ya extinta.
|
|
Nebulosa Cabeza de Caballo
Telescopio principal CDK de 20'' con filtros de color y antipolución, usando sistema de autoguiado.
La Nebulosa Cabeza de Caballo (Barnard 33) es una nube de gas oscura, que vemos recortada sobre el fondo brillante del complejo de Orión, una región de formación estelar. De hecho, mientras que la Cabeza de Caballo en sí recibe la denominación B33, la nube brillante se suele catalogar como IC 434. Esta peculiar estructura no fue descubierta hasta el siglo XIX y es que, realmente, se trata de un objeto relativamente complicado de observar, muy afectado por la contaminación lumínica. Por esta razón, nos costó bastantes intentos fallidos encontrar la noche adecuada para tomar esta imagen, a la que aún le falta la definición que puede lograrse en cielos oscuros alejados de las ciudades.
|
|
Nebulosa de emisión NGC281
Telescopio principal CDK de 20'' con filtros de color y antipolución, usando sistema de autoguiado.
La Nebulosa de Pacman (NGC7635 o IC11) es una nebulosa de emisión en la constelación de Casiopea. Su aspecto característico se debe a la presencia de bolsas o nubes de gas y polvo oscuros que absorben la luz de las estrellas circundantes, en particular de la asociación OB IC1590 que se puede apreciar en la imagen. En el interior de esas regiones oscuras se están formando estrellas en estos precisos momentos. Es, por tanto, una región de formación estelar de nuestra galaxia.
|
|
Nebulosa de emisión NGC6888
Telescopio principal CDK de 20'' con filtros de color y antipolución, usando sistema de autoguiado.
La Nebulosa de la Media Luna, NGC6888, es, de nuevo, una nebulosa de emisión en la constelación del Cisne. En su interior se encuentra una estrella de tipo Wolf-Rayet, es decir, tan masiva que podríamos decir que se evapora a sí misma con intensísimos vientos estelares. Ese material expulsado interacciona con el medio que la rodea creando las hermosas estructuras que percibimos. Esta estrella, a sólo 5000 años-luz de distancia es una buena candidata para explotar como supernova al final de sus días, siempre y cuando no pierda demasiado material por el camino.
|
|
|
NGC7635
Telescopio principal CDK de 20'' con filtros de color y antipolución, usando sistema de autoguiado.
La Nebulosa de la Burbuja, también conocida como NGC7635 es una nebulosa de emisión en la constelación de Casiopea.
Se forma por los gigantescos vientos generados por la estrella central que al colisionar a enorme velocidad con el gas hidrógeno
que la rodea lo ioniza. La imagen de la derecha estrenó la solución de autoguiado en nuestro telescopio T50 y contó con la inestimable
colaboración de nuestros amigos Alex y Román de la AAV-BAE.
|
Cúmulos
Los
cúmulos globulares como el mostrado en estas fotografías (Messier 3, M3, NGC 5272) son satélites de galaxias masivas.
M3 es uno de los más espectaculares de nuestra galaxia y cuenta con aproximadamente medio millón de estrellas.
Las imágenes superiores muestran tan solo unas pocas estrellas en exposiciones cortas utilizadas como prueba del
telescopio principal del observatorio y sus dos cámaras.
|
Cúmulo globular M5
Telescopio principal CDK de 20'' con filtros de color y antipolución, usando sistema de autoguiado.
Situada en la constelación de la Serpiente, Messier 5 es un cúmulo globular situado a unos 26.000 años-luz de nuestro planeta. Se trata, de hecho, del cúmulo globular más brillante del hemisferio norte, aunque la intensa variación de brillo hacia la periferia lo convierte en un objeto más complicado para el ojo humano. El cúmulo posee cerca de medio millón de estrellas, con una gran abundancia en estrellas variables, tanto de tipo cefeida como RR Lyrae. La antigüedad del cúmulo es enorme, habiéndose formado posiblemente en los albores de la creación de las galaxias. |
|
|
Cúmulo globular M13
Telescopio principal CDK de 20'' con filtros de color y antipolución, usando sistema de autoguiado.
El cúmulo globular de Hércules (Messier 13, M13) es un cúmulo globular situado en la constelación de Hércules descubierto
por Edmond Halley en 1714. Consta de más de 300.000 estrellas, muchas de ellas gigantes rojas, de ahí
el color amarillento fácilemente observable en la observación visual y fotográfica de este cúmulo.
La magnitud absoluta de M13 es igual a -8.53 (banda V) siendo uno de los cúmulos globulares más asequibles para la
observación con telescopios pequeños. La estrella más brillante tiene magnitud 11.9. Las estrellas más brillantes tienen
magnitudes entre 12 y 13 pero en exposiciones largas o con telescopios de tamaño medio se pueden resolver muchísimas más
estrellas por encima de la magnitud 13. |
|
Cúmulo globular M15
Telescopio principal CDK de 20'' con filtros de color.
Este cúmulo globular M15, muy parecido al anterior, es uno de los objetos más antiguos de nuestra galaxia, con una edad estimada de unos 12.000 millones de años. Situado en la constelación de Pegaso, se encuentra a más de 30.000 años-luz de nuestro planeta y, debido a un probable proceso de contracción, es uno de los cúmulos globulares más densos que conocemos, a pesar de contar con aproximadamente un tercio de las estrellas de nuestro anterior ejemplo. |
|
|
Cúmulo abierto M29
Telescopio principal CDK de 20'' y cámara STL-11000M
Este cúmulo abierto se encuentra en la constelación del Cisne y son por lo tanto excelentes objetivos para el verano
o comienzos del otoño. Fue incluido en el catálogo Messier el año (1764) y se puede disfrutar enormemente con unos binoculares.
M29 se encuentra a una distancia de 7000 años-luz y posee una edad de sólo unos 10 millones de años, lo que permite
observar una cierta nebulosidad en imágenes de suficiente exposición.
|
|
Cúmulo abierto M39
Telescopio principal CDK de 20'' y cámara STL-11000M
Comparado con el cúmulo M29, M39 se encuentra más cerca, a unos 800 años-luz de nosotros, y es más viejo, con una edad de 200 a 300 millones de años, lo que implica que sus estrellas más masivas ya están abandonando la secuencia principal.
|
|
Cúmulo abierto M45
Telescopio principal CDK de 20'' y cámara STL-11000M
El cúmulo de las Pléyades (Messier 45) es uno de los objetos más distintivos del cielo de otoño e invierno. Visible a simple vista desde cielos
relativamente brillantes, se encuentra en la constelación de Tauro y cerca de otro cúmulo también visible a simple vista, las Híades. Es un cúmulo joven,
formada hace apenas 100 millones de años que está iluminado por el intenso brillo de las estrellas azules y masivas que se han formado. El reto de esta imagen
es la detección desde el centro de Bilbao de la nebulosidad (los restos de la nube de gas y polvo que dió lugar a estas estrellas) que las envuelve. En este
ejemplo, podemos verla rodeando a Merope, a la derecha de la imagen. La otra estrella brillante es Alcione. Al encontrarse a sólo 450 años-luz de nosotros, este
cúmulo parece muy grande y no cabe en una sola imagen. |
|
Cúmulo globular M92
Telescopio principal CDK de 20'' y cámara STL-11000M
Si lo comparamos con otros cúmulos globulares de esta página (tal y como M13, de la misma constelación de Hércules), M92 es un cúmulo mucho más denso al tener la mitad de estrellas en un volumen que es aproximadamente unas 8 veces menor. Dentro de las variables que es posible descubrir en este cúmulo globular, se puede destacar la presencia de W-Ursa Majoris. Un tipo complicado dado que requiere la presencia de sistemas binarios que en este caso han debido permanecer juntos durante toda la edad del cúmulo: unos 8.000 millones de años.
|
Arriba
Galaxias
|
Galaxia de Andrómeda
Telescopio principal CDK de 20'' y cámara STL-11000M
La Galaxia de Andrómeda, también conocida como M31 u objeto 31 del catálogo de Charles Messier, es una galaxia espiral gigante que se disputa con la Vía Láctea, nuestro hogar cósmico, el liderazgo del Grupo Local de galaxias. Ambas son de masas similares, si bien una formación estelar desbocada ha propiciado que nuestra vecina tenga hasta quizá 10 veces más estrellas en su interior. Este objeto, a unos 2.5 millones de años-luz, también se disputa con M33 (ver arriba) el título de astro más lejano visible a simple vista. Lo que sí podemos afirmar desde el Observatorio Aula EspaZio Gela es que, bajo el excepcional cielo que disfrutamos el 27 de diciembre de 2011, y a pesar de la intensa contaminación lumínica, esta impresionante Galaxia se podía distinguir con claridad entre el brillo del cielo.
|
M33 o
Galaxia del Triángulo se encuentra en la constelación homónima. Pertenece al Grupo Local de galaxias aunque es más pequeña
que nuestra Vía Láctea o la galaxia de Andrómeda. De hecho, se estima que tiene "sólo" unas 40.000 millones de estrellas, aproximadamente la quinta parte
de nuestra Galaxia. Su tamaño aparente es mayor que el de la Luna llena, debido a que se encuentra relativamente cerca de nosotros, a menos de 3 millones de años
luz. Cuando la luz que captamos en esta foto salió de su origen, apenas empezaba sobre nuestro planeta a conformarse lo que conocemos como género homo, aún muy lejos
del homo sapiens. La imagen de la derecha muestra la distribución sobre esta galaxia de diversas regiones de formación estelar. Son principalmente regiones de hidrógeno ionizado (usualmente llamadas regiones HII) pero también se señalan algunas otras asociaciones estelares.
|
Galaxia M51 y NGC5195
Telescopio principal CDK de 20'' con filtros de color y antipolución, usando sistema de autoguiado.
La galaxia espiral M51 y su compañera NGC5195 se encuentran a más de 30 millones de años-luz de nuestro Sistema Solar. También llamada Galaxia Remolino, muestra claramente lo que sucede cuando dos galaxias colisionan: la más masiva perturba y distorsiona a la menor, desencandenando intensos procesos de formación estelar.
|
|
Galaxia espiral M63
Telescopio principal CDK de 20'' con filtros de color y antipolución, usando sistema de autoguiado.
La galaxia espiral M63 es también llamada Galaxia Girasol es una galaxia espiral aún en desarrollo donde se aprecia una estructura de brazos y las nubes de polvo oscuras asociadas al plano galáctico. Esta galaxia se encuentra a unos 37 millones de años-luz de la Vía Láctea, en la constelación de Canes Venatici.
|
|
Galaxia M64
Telescopio principal CDK de 20'' con filtros de color y antipolución, usando sistema de autoguiado.
La galaxia espiral M64 o Galaxia del Ojo Negro es una galaxia situada a unos 24 millones de años-luz de nosotros y perteneciente al Cúmulo Virgo-Coma. Ese "ojo negro" es una acumulación de gas y polvo donde se está produciendo una intensa formación estelar.
|
|
Galaxia M65
Telescopio principal CDK de 20'' con filtros de color y antipolución, usando sistema de autoguiado.
Esta galaxia M65 es una espiral de tipo intermedio Sb situada a unos 35 millones de años-luz de nuestra galaxia. Es parte del famoso Triplete de Leo, que completa M66 y NGC3628.
|
|
|
Galaxia espiral M74
Telescopio principal CDK de 20'' y cámara STL-11000M
A 32 millones de años-luz de nuestra galaxia, M74 es una galaxia espiral que muestra dos claros brazos espirales. Esta galaxia
ha sido objeto de intenso estudio debido a la explosión de dos supernovas en 2002 (de hecho, una "hipernova" o supernova Tipo Ic) y 2003.
En 2005, el observatorio de rayos X Chandra anunció el descubrimiento de una intensa fuente en su centro, lo que se correlaciona bien con
la posible presencia de un agujero negro de masa intermedia (unas 10.000 veces la masa del Sol). Este objeto, pese a pertenecer al catálogo
Messier, no fue descubierto por él sino por Pierre Mechain, en 1680.
|
|
Galaxia espiral M81
Telescopio principal CDK de 20'' con filtros de color y antipolución, usando sistema de autoguiado.
La Galaxia de Bode (M81) es una galaxia espiral situada en la constelación de la Osa Mayor. No sólo se sitúa cerca de la galaxia irregular M82, sino que en última instancia es la responsable de la extraña forma de ésta, ya que M81 es la principal galaxia de su propio grupo local, diferente del que forman parte nuestra Vía Láctea, la Galaxia de Andrómeda o M33. Este grupo de una treintena de galaxias, todas ellas aparentemente en la misma constelación de nuestro cielo, se sitúa a unos 12 millones de años-luz de nosotros. Quizá una de las características más impactantes de esta galaxia es la presencia de un agujero negro supermasivo de unos 70 millones de veces la masa de nuestro Sol (unas 15 veces mayor que el agujero negro central de la Vía Láctea). Esto convierte a la Galaxia de Bode en una galaxia activa, cercana y muy brillante que viene despertando la curiosidad de los astrónomos desde el siglo XVIII.
|
Galaxia irregular M82 y supernova SN2014J
Telescopio principal CDK de 20'' con filtros de color y antipolución, usando sistema de autoguiado.
Galaxia M82 y
supernova SN2014J. La galaxia M82, también llamada Galaxia del Cigarro, es una galaxia irregular situada a unos 10 millones de años-luz de nosotros. Su forma irregular se debe precisamente a su interacción hace algunos cientos de millones de años con la galaxia M81 o Galaxia de Bode (ver fotos más abajo). Debido a esta interacción, M82 forma estrellas muy activamente, algunas de las cuales, las más masivas, terminan sus días como supernovas. Tal es el caso de la supernova SN2014J, descubierta apenas un mes antes de esta fotografía por estudiantes de la Universidad de Londres durante unas prácticas. Nótese la fuerte variación del brillo desde las imágenes tomadas en febrero (derecha) a las de marzo (izquierda). Esa variación del brillo, o curva de luz, nos proporciona mucha información sobre los procesos físicos que subyacen tras la explosión de la estrella.
|
Galaxia espiral barrada M95
Telescopio principal CDK de 20'' con filtros de color y antipolución, usando sistema de autoguiado.
La galaxia M95 es una preciosa espiral barrada perteneciente también a la constelación de Leo. Es una galaxia con formación estelar activa, habiéndose descubierto en 2012 una supernova de tipo II en su interior.
|
|
|
Galaxia espiral M101
Telescopio principal CDK de 20'' y cámara STL-11000M
M101 o Galaxia del Molinillo es una de las últimas entradas del catálogo de Charles Messier. Es una hermosa galaxia espiral situada en la constelación de la Osa Mayor. De ella nos separan unos 20 o 25 millones de años-luz. Posiblemente debido a la presencia de algunas galaxias acompañantes, la estructura espiral se encuentra enormemente expandida, lo que la hace casi tan grande como nuestra Galaxia.
|
|
Galaxia lenticular M104
Telescopio principal CDK de 20'' con filtros de color y antipolución, usando sistema de autoguiado.
M104 es conocida como la Galaxia del Sombrero. Se trata de una espectacular galaxia de tipo lenticular en la constelación de Virgo, situada a unos 28 millones de años-luz de nuestra galaxia. Rodeándolo se encuentra un sistema de más de 2000 cúmulos globulares, muchos más de los que orbitan nuestra Vía Láctea. Esta galaxia fue descubierta dos veces: primero por Pierre Mecháin (e incorporada por Charles Messier a su famoso catálogo), después de William Herschel, apenas 3 años después. Se estima que M104 se aleja de nosotros a unos 1000 kilómetros cada segundo, resultado de la expansión acelerada de nuestro Universo.
|
|
Galaxia espiral NGC4565
Telescopio principal CDK de 20'' con filtros de color y antipolución, usando sistema de autoguiado.
También llamada la Galaxia de la Aguja, NGC4565 es una galaxia espiral que vemos de canto situada a unos 47 millones de años-luz de nosotros en la constelación de Coma Berenices. Cuando uno observa fuera de la dirección del plano galáctico (lo que solemos llamar la Vía Láctea) está mirando hacia las profundidades del universo. De hecho, en esta foto es posible distinguir algunas galaxias más pertenecientes al cúmulo de Coma, ¿eres capaz de encontrarlas?
|
|
Galaxia espiral NGC4565
Telescopio principal CDK de 20'' con filtros de color y antipolución, usando sistema de autoguiado.
NGC7331 es una preciosa galaxia espiral situada en la constelación de Pegaso, visible por tanto en los cielos de otoño. Forma parte del llamado catálogo de Herschel, una lista de centenares de objetos observados por el famoso astrónomo a finales del siglo XVIII. Se sitúa a casi 50 millones de años-luz de nuestra galaxia. En tamaño y masa es algo mayor que la Vía Láctea, siendo similar en realidad a la galaxia de Andrómeda. Una de las características físicas más curiosas de NGC7331 es la rotación retrógrado de su bulbo, la parte central, con respecto a los brazos espirales. Las galaxias que se adivinan en el entorno de NGC 7331 se encuentran unas 10 veces más lejos, formando uno de los grupos visuales más compactos y hermosos del cielo.
|
Arriba
Arriba
Otros objetos del cielo
|
Kepler-22: estrella con planeta habitable
Telescopio principal CDK de 20'' y cámara STL-11000M
La estrella Kepler 22 habría pasado desapercibida por completa hasta una semana antes de la adquisición de esta imagen. Es una estrella algo más fría que nuestro Sol, con una temperatura efectiva de unos 5500 K (tipo G5). Se encuentra a prácticamente 600 años-luz del Sistema Solar y por tanto su brillo es relativamente bajo. Con una magnitud aparente de 11.664, su brillo es aproximadamente medio millón de veces menor que el de Júpiter en el entorno de su oposición. Sin embargo, lo que hace especial al objeto número 22 de la lista de observaciones del satélite Kepler, es que el 5 de diciembre de 2011 se anunció la presencia de un planeta dentro de la zona de habitabilidad. Este planeta, denominado Kepler 22b, tiene un radio dos veces y media mayor que el de nuestro planeta y aún desconocemos si se trata de un planeta rocoso (una super Tierra) o algo más parecido a Neptuno (lo que a esa distancia lo convertiría en un planeta-océano). En todo caso, supone un paso más en nuestro avance inexorable hacia la localización de nuevas Tierras en el vecindario de nuestro Sistema Solar.
|
Arriba
Página principal de imágenes