Ciclo de vida de un concepto en el marco de la cognición ad hoc
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Published
25-10-2017
José Vicente Hernández Conde
Abstract
Recientemente Casasanto y Lupyan (2015) han sostenido que no hay conceptos independientes del contexto: todos los conceptos serían construidos ad hoc en el momento de su instanciación. El presente artículo muestra que el marco de la cognición ad hoc puede caracterizarse mediante una teoría de similaridad conceptual, y distingue dos nociones de concepto —asociadas a diferentes fases de su ciclo de vida (almacenamiento e instanciación)—. Esta propuesta reúne virtudes de enfoques opuestos: (a) invariantista: la estabilidad del concepto almacenado permite acumular nueva información; (b) contextualista: la dependencia contextual del concepto instanciado explica nuestra capacidad de adaptación.
How to Cite
Hernández Conde, J. V. (2017). Ciclo de vida de un concepto en el marco de la cognición ad hoc. THEORIA. An International Journal for Theory, History and Foundations of Science, 32(3), 271–292. https://doi.org/10.1387/theoria.16216
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Keywords
Issue
Section
Copyright Information