Sociología de las profesiones: una teoría de la complejidad
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Resumen
La sociología de las profesiones está en crisis como consecuencia del abismo creciente que separa la realidad profesional de su representación intelectual. Las teorías, los conceptos y los métodos propuestos son cada día menos apropiados para comprender las profesiones en su complejidad. Este desfase, que tiene causas sociales y científicas, se traduce por una distancia que va en aumento entre una teoría cada vez más parcial, en la medida en que privilegia el profesional o la profesión, la unidad o la diversidad, el cambio o la permanencia; y una realidad empírica irreductible a tales simplificaciones. Lo que nos conduce a avanzar la tesis siguiente: ante la parcialidad de los paradigmas contemporáneos, es necesario crear una sociología de las profesiones que trate de integrar las teorías y las metodologías, sin deducir uno del otro y sin reducir uno al otro. Lo que supone considerar, por una parte, que cada corriente propone hipótesis, nociones e instrumentos pertinentes y, por otra parte, que los paradigmas comparten numerosos puntos comunes que favorecen su conexión.