Significado histórico y actualidad de las políticas de reducción del tiempo de trabajo
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Publicado
15-07-2016
Mikel de la Fuente Lavín
Jon Bernat Zubiri Rey
Resumen
En este artículo señalaremos algunos elementos de diagnostico sobre el significado histórico y la actualidad de las políticas Reducción del Tiempo de Trabajo (RTT), en un contexto de crecimiento económico cada vez menos generador de empleos y su consecuente paro estructural. Se abordará, también, la cuestión del empleo a tiempo parcial forzado, generador de una dualidad contraria a la RTT generalizada. Por último analizaremos algunas cuestiones, dificultades y ventajas de la puesta en práctica de políticas de RTT. De lo expuesto se extrae que una implantación de una RTT generalizada sin reducción de salarios debe permitir la recuperación de la pérdida de la parte salarial que en los últimos decenios ha ido a los beneficios empresariales. La RTT sustancial, equitativa y redistributiva constituye una alternativa al reparto del trabajo a través del desarrollo del tiempo parcial, que en los casos vasco y español es mayoritariamente involuntario y mantiene una división sexual del trabajo en perjuicio de las mujeres.
Cómo citar
de la Fuente Lavín, M., & Bernat Zubiri Rey, J. (2016). Significado histórico y actualidad de las políticas de reducción del tiempo de trabajo. Lan Harremanak - Revista De Relaciones Laborales, (34). https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.16554
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Número
Sección
Copyright Information