Formacion_pdi_2016_2017_enero

Formación PDI - Cursos impartidos 2016/2017

CURSOS IMPARTIDOS EN MAYO-JUNIO2017

Preparación y adecuación de guías docentes a la nueva normativa de evaluación

Profesores:

Simón Peña (castellano) y Josu Amezaga (euskara)

Fechas y horarios

Castellano: 29 de mayo 11-13
Euskara: 26 de mayo 10-12

Lugar:

Castellano: MM7
Euskara: MM6
 (3ª planta de la Facultad)

Idioma:

Euskera/castellano

Inscripción:

https://goo.gl/forms/X6Mm21Qk01n12XSF2

 

Elaboración de tests y cuestionarios interactivos con Egela

Profesor/a:

Daniel García González

Fechas y horarios:

lunes 12 de junio; martes 13 de junio; lunes 19 de junio y martes 20 de junio (10.00-12.30).

Lugar:

MM7

Idioma:

Castellano

Descripción:

Los cuestionarios de eGela permiten al profesor predefinir un itinerario interactivo para que cada alumno se autogestione online la lectura o visionado de materiales, profundice en la materia de la asignatura o prepare el examen mediante simulacros de evaluación desde su propia casa.
A través de preguntas predefinidas y sus correspondientes respuestas –con feedback adaptativo– los y las estudiantes pueden ser guiados a través de estos tests que estimulan la autogestión del aprendizaje y les permiten también medir sus progresos. Una vez confeccionados, estos cuestionarios pueden ser actualizados y reutilizados en cursos posteriores.

Competencias a desarrollar:

  • Aprenderemos a manejar las funciones básicas de entrega de tareas vía eGela.
  • Reflexionaremos sobre cómo trasladar el discurso lineal de una clase magistral a una plataforma de diálogo interactivo.
  • Crearemos un 'Banco de preguntas' y sus correspondientes 'Categorías' enMoodle.
  • Confeccionaremos un cuestionario autoguiado y de feedback adaptativo para los y las estudiantes.
  • Observaremos el avance de un hipotético curso y los progresos de cada estudiante.

 

Más información:

info_cuestionarios egela (pdf, 46Kb)

Inscripción:

https://goo.gl/forms/3llAP9IYZGzznYqy1

 

Entrenamiento intensivo en presentaciones

Profesor:

Ángel Cárcar

Fechas y horarios

27, 28, 29 y 30 de junio (9-14h.)

ES IMPRESCINDIBLE LA ASISTENCIA A TODAS LAS SESIONES.

PLAZAS LIMITADAS. FECHA LÍMITE PARA LA INSCRIPCIÓN LUNES 15 DE MAYO

Lugar:

seminario F 

Idioma:

Castellano

Descripción:

Cada vez son más las personas necesitadas de buenas, geniales o elegantes habilidades para presentar ideas, hacer propuestas, proyectos, vender productos, etc. ante un público. Y sabido es, que la influencia mayor o menor, mejor o peor que el orador ejerce sobre su público, es directamente proporcional a la calidad de las habilidades que posee como comunicador-presentador.

En taller se trabajan de un modo absolutamente PRÁCTICO, los distintos aspectos de la comunicación y múltiples "recovecos" contenidos en los campos del lenguaje verbal (contenido y voz) y no verbal (el cuerpo), cimientos incuestionables e imprescindibles de cualquier buena presentación, independientemente de los recursos modernos que pudieran además utilizarse (proyectores, pantallas, ordenadores, etc.). La metodología convierte en especial este entrenamiento, pues el diseño de los ejercicios propuestos permite descubrir con conciencia plena y entrenar para mejorar, el cómo usamos el foco de ATENCIÓN VITAL, entendida como el mecanismo que controla y regula entre otros, el proceso del aprendizaje. Va más allá de un curso de "oratoria; se "trabaja" el Orador.

Más información:

info_entrenamiento_presentaciones (pdf, 62Kb)

Inscripción:

https://goo.gl/forms/zVSEtKReh8iNA8Zj2

 

Publicar en revistas y libros de calidad en Ciencias Sociales y de la Comunicación

Profesora:

Amaia Ibarra (Biblioteca de la UPV/EHU)

Fechas y horarios

31 de mayo y 1 de junio. 10-13 H.

Lugar:

MM7 (3ª planta de la Facultad)

Idioma:

Castellano

Descripción:

Esta formación va dirigida a profesores/as que deseen conocer las herramientas que les permitirán seleccionar dónde publicar, teniendo en cuenta los criterios de calidad que utilizan las agencias evaluadoras (ANECA, CNEAI, UNIBASQ) y qué aspectos deben considerarse para aumentar la visibilidad de sus publicaciones.

Es igualmente recomendable para quienes deseen conocer las herramientas que deben utilizar para localizar los criterios de calidad exigidos por dichas agencias en los procesos de evaluación correspondientes (acreditación, sexenios, etc.).

Este curso tiene como objetivo principal explicar algunas herramientas que son necesarias para localizar los criterios de calidad (factor de impacto, calidad editorial, presencia en bases de datos, número de citas} que tienen en cuenta las agencias evaluadoras, así como, las herramientas que son necesarias para seleccionar en dónde publicar en función de los criterios de calidad utilizados por las anteriormente mencionadas agencias evaluadoras (ANECA, CNEAI, UNIBASQ) en los procesos de evaluación de las publicaciones científicas.

Además, se procederá a explicar también aspectos que deben tenerse en cuenta para favorecer la visibilidad de los autores y de sus publicaciones.

En el curso se tratará de dar respuesta a interrogantes tales como:

  • ¿Qué criterios se tienen en cuenta para evaluar la calidad editorial?
  • ¿Cuáles son las revistas más relevantes dentro de mi área de conocimiento?
  • ¿Dónde puedo localizar el factor de impacto de una revista?
  • ¿Cómo puedo saber en qué Bases de Datos está presente una revista?
  • ¿Cómo encontrar el número de citas que ha recibido un artículo?
  • ¿Qué puedo hacer para aumentar mi visibilidad como autor/a y la de mis publicaciones?

Más información:

info_publicar en revistas (pdf,17Kb)

Inscripción:

https://goo.gl/forms/2gN3VkbBLgnwO3n43

 

Metodologías activas para los grados en comunicación

Profesor/a: 

Eneko Lorente

Fechas y horarios:

30 de mayo y 6 de junio. 9.30-13.00

Lugar:

seminario F

Idioma:

euskera

Descripción:

El objetivo de este curso es realizar una introducción a la utilización de metodologías activas en el aula desde la experiencia de otros compañeros/as en su implantación en los diferentes grados de comunicación. Durante el curso se presentarán diferentes ejemplos de aplicaciones de metodologías activas y se planteará un ejercicio para que cada asistente la adapte a alguna de las materias que imparte.

Más información:

INFO_Metodologia_aktiboen_ikastaroa (pdf, 61KB)

Inscripción:

https://goo.gl/forms/gxqEJjHJdGkd31pr1

 

CURSOS IMPARTIDOS EN - ENERO 2017

Curso de introducción a Egela

Profesor:

Pedro Manuel Martínez Monje (Profesor agregado del departamento de Sociología y Trabajo Social)

Fechas y horarios

24, 25 y 26 de enero
9.30-12.30

Lugar:

MM6 (3ª planta de la Facultad)

Idioma:

Castellano

Objetivo del curso:

El curso sobre el gestor de aulas virtuales eGela de la UPV/EHU se desarrolla bajo la modalidad de taller con el objetivo de aplicar de forma práctica en las aulas de cada participante las actividades y recursos que ofrece esta plataforma de e-learning basada en Moodle. El taller-curso se imparte en 10 horas repartidas en 3 sesiones.

Contenido del curso:

Los recursos sobre los que se realiza el taller tratan sobre el uso de los Bloques de administración con todos sus elementos, de Actividades, así como la creación de bloques específicos: Canal RSS remoto, Mensajes, Calendario y la adaptación de los bloques mediante el 'acople' en el lateral de la página.
Se aprende a trabajar sobre el editor en recursos y actividades, viendo las posibilidades que ofrece la utilización de enlaces web, recursos multimedia, y la incorporación de código html para generar efectos visuales sobre los textos. Asimismo, se trabaja sobre las opciones de presentación de contenidos mediante los recursos Archivo, Libro, Etiqueta, Página, URL,  y los formatos de archivo  más adecuados para su presentación en la web.

También se realiza una reflexión y práctica sobre el uso de algunas actividades que permiten fomentar la participación y el trabajo colaborativo: Foro, Consulta, Chat, Wiki, Glosario. Igualmente se tratan cuestiones relacionadas con la creación y uso de grupos en el aula y las posibilidades que ofrece la calificación de Tareas utilizando la configuración de entrega por grupos  Por último, se dedica  una parte del taller a la evaluación, en especial el uso de los Cuestionarios, el apartado de Calificaciones con la opción de ponderación, y  el uso de la Rúbrica y la Guía de evaluación en el proceso de calificación de Tareas.

Inscripción

 

Curso de Lenguaje no sexista

Profesoras:

June Fernández (Coordinadora de la revista Pikara, formadora sobre igualdad y comunicación)
Lucía Martínez Odriozola (Profesora del departamento de Periodismo II)

Fechas y horarios:

16 y 23 de enero
9.30 -13.00

Lugar:

seminario F (3ª planta de la Facultad)

Idioma:

Castellano

Descripción:

Hacer un uso no sexista del lenguaje es uno de los elementos básicos para que nuestra forma de comunicar sea inclusiva. Sin embargo, las propuestas de usos no sexistas han sido ridiculizadas hasta la saciedad como algo artificial e innecesario que choca con principios como la economía del lenguaje. En este curso desmontaremos estos prejuicios, trabajaremos con fórmulas adecuadas tanto para el lenguaje periodístico como para el publicitario o el administrativo, y reflexionaremos sobre la relación que tiene el uso del lenguaje con los imaginarios sociales. Porque lo que no se nombra no existe.

El curso se realizará en castellano y profundizará sobre los usos no sexistas en el caso de la lengua castellana, aunque también se abordarán algunos aspectos sobre el uso no sexista de la lengua en euskara.

Inscripción

 

Preparación y presentación de proyectos de investigación, en el ámbito de las ciencias sociales

Profesor:

Juan Carlos Miguel de Bustos (Catedrático del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad y evaluador de proyectos de I+D+I en el área de Ciencias Sociales)

Fechas y horarios

12, 13 y 20 de enero
10.00-12.00

Lugar:

seminario F (3ª planta de la Facultad)

Idioma:

Castellano

Objetivo:

El objetivo es entender qué es un proyecto de investigación y cuáles son los elementos que lo componen.

Metodología:

El análisis de las diferentes partes de un proyecto se realiza a partir de casos reales  Es y debe ser eminentemente práctico.
Contenido:

  1. Qué es un proyecto de investigación
  2.  Elementos de un proyecto.
  3. Principales errores a la hora de diseñar, realizar y presentar un proyecto
  4. Pensar en el evaluador. Márketing de proyectos de investigación.

Inscripción