Medio ambiente y sostenibilidad: Itinerario por Artxanda

De la mano de Ekologistak Martxan, en el Seminario sobre TpTEC recorremos el monte Artxanda conociendo la historia de la ciudad de Bilbao. Desde el primer asentamiento de Malmasín hasta la actualidad, pasando por la industrialización. Toda esta transformación ha tenido grandes consecuencias en nuestros ríos y montañas.

Más allá del "Google nos espía"

Ondiz Zarraga, investigadora y activista por el software libre, nos advierte: No es una cuestión técnica, es un debate sobre ética. Después de la pandemia mundial, en la que un amplio espectro de la población se está preocupando por la privacidad, conviene ampliar el foco más allá del contexto actual.

Caminando hacia la soberanía energética en Santa Marta

Tras la pandemia, hemos retomado los TFG/TFM de cooperación. Compartimos la última experiencia en materia de soberanía energética para haceros partícipes de parte de los últimos proyectos de Ingeniería Sin Fronteras en El Salvador.

Premio Ingeniería Solidaria

Ya han sido nueve las ediciones del premio “Ingeniería Solidaria”, organizado desde 2013 por Ingeniería Sin Fronteras (ISF). Arrancamos la décima edición con la misma motivación que en años anteriores: difundir y reforzar la importancia de la ingeniería en todos los aspectos: técnicos, económicos, científicos y sociales.

 Ingeniería Sin Fronteras País Vasco

La Tecnología al servicio del Desarrollo Humano

Ingeniería Sin Fronteras es una asociación de cooperación para el desarrollo, formada por profesionales, docentes y estudiantes (ingenieras y no ingenieras), que trabaja para garantizar el acceso universal a los servicios básicos, y creando incidencia para un cambio social más justo.

NECESITAMOS TU APOYO

Tú haces posible cada proyecto que llevamos a acabo. Tu apoyo es imprescindible para dar estabilidad a las personas implicadas en la realización de los trabajos.

Autoabastecimiento energético en el valle de Arratia

Autoabastecimiento energético en el valle de Arratia

Ante la actual crisis ecosocialista la transición energética es el elemento central. Es la clave fundamental de la necesaria transformación integral, donde la energía es la base de  las cadenas de producción, el modelo de consumo y la propia cultura. Para que la transformación sea justa y para que sea una transición canalizada por las necesidades de la ciudadanía, son imprescindibles espacios como el que os presentamos a continuación, la devolución de la investigación sobre las...

ABP metodología innovadora con potencial transformador

ABP metodología innovadora con potencial transformador

Joseba nos acerca sus reflexiones después del taller sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos, destacando la A del acrónimo STEAM como clave para trabajar las competencias transversales en las aulas de ingeniería. El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) entendido como un enfoque educativo orientado al aprendizaje en el que el alumnado aborda problemas reales en grupos pequeños y bajo la supervisión de una persona tutora surgió hace más de 50 años y se ha demostrado como un marco muy útil para fomentar un mayor protagonismo del estudiantado, para conectar los contenidos de las materias con sus intereses consiguiendo así un aprendizaje significativo y para desarrollar habilidades más allá del conocimiento teórico.Si bien el marco del ABP surgió en universidades de medicina, rápidamente se extendió a otras áreas y, en...

Ingeniería Sin Fronteras es

Ingeniería Sin Fronteras es una asociación de cooperación para el desarrollo multidisciplinar, formada por profesionales, docentes y estudiantes, que trabaja para garantizar el acceso universal a los servicios básicos, acompañando el cambio social y el fortalecimiento de las poblaciones del Sur, respetando siempre las características culturales y técnicas.

Nuestros ejes de Trabajo son

Nuestros ejes de Trabajo son programas y proyectos de cooperación al desarrollo en el Sur y en el llamado Cuarto Mundo (en nuestro país, la formación y la investigación en tecnología para el desarrollo humano en el Norte y acciones de sensibilización y campañas de incidencia en el Norte, donde queremos ser una vía de transformación social y participación democrática.

Colabora con nosotras y ayudanos

Colabora con nosotras y ayudanos a seguir trabajando. Ingeniería sin Fronteras esta formada por las personas que participan como socias y como voluntarias. Así, las asociaciones que conformamos la Federación dependemos de las cuotas de nuestros socios/as, de donaciones puntuales y contribuciones de administraciones públicas.

Nuestro trabajo es posible gracias a

Nuestro trabajo es posible gracias a sus voluntarias, socias y personal contratado. Igualmente imprescindible para el desarrollo de nuestros proyectos y actividades es el apoyo y colaboración que Ingeniería Sin Fronteras recibe de universidades, colegios profesionales, administraciones públicas y otras entidades.

Desde 2010 hasta la actualidad, trabajamos por el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en la República de El Salvador. Junto con la contraparte local, la ONG ADES Santa Marta realizamos proyectos de Cooperación Internacional al desarrollo que ha permitido acciones de levantamiento de líneas base sobre calidad y cantidad de agua en la zona y en específico en la cuenca del rio Titihuapa, importante cuerpo hídrico de Cabañas y San Vicente destacando el trabajo realizado en 2011 que dio como resultado el documento de plan director elaborado con importante información del territorio.

Logo ADES Santa Marta

El mejoramiento de las condiciones de vida de la población de las comunidades de referencia, ha estado presente en el trabajo de ADES desde sus orígenes. Esta línea estratégica ha permitido articular algunas apuestas entre ADES e ISF/MGI por ejemplo: la promoción de la agroecología, la protección del medio ambiente, incluidos el agua y suelos; así como acciones para garantizar el acceso al agua y al saneamiento ambiental.

Personas Usuarias

En el año 2001, el número de personas usuarias del Comité de Agua era de 467. En 2019 la población ha ido aumentando hasta las 3.237 personas, lo que conlleva el reto de rediseñar y buscar nuevas alternativas hidropónicas.

Entre ellos se han construido XX biojardineras, que mediante un proceso natural, elimina parcialmente las bacterias de las aguas grises. Se han fabricado XX letrinas. Y se ha diseñado y fabricado un sistema de bombeo de agua subterranea mediante placas solares.

Años Trabajando

Un grupo de estudiantes de la EIB en 1995 fundó ISF Euskadi con la intención o el sueño de poder poner el conocimiento al servicio de los demás. Se inició en Perú (1997-2002) con proyectos de abastecimiento de agua y saneamiento. En Haití (2008-2013) en el sector del equipamiento social e infrastuctura básica.

Actualmente trabajamos en El Salvador (desde 2010), en la defensa de los Derechos Humanos y el acceso al Agua y el Saneamiento de la misma.

Fondos Destinados a Cooperación

Desde 2009 se han impulsado multiples proyectos en El Salvador, especialmente en Cabañas, junto con la ONG local ADES Santa Marta. Esto ha permitido la transformación de las condiciones de vida en Santa Marta.

Con estos proyectos se busca lograr el acceso al agua en calidad y cantidad suficiente y completar el proceso garantizando el acceso y manejo de alternativas de saneamiento basado en la sostenibilidad ambiental, con una gestión comunitaria que promueva relaciones equitativas donde se promuevan los Derechos Humanos.

“¿Y si nos lanzamos a tener nuestro propio programa?”

Crónica elaborada por Miren Osoro, tras la sesión de Guk Geuk Egin: “Herramientas para una comunicación al servicio de la transformación social”. El pasado taller de Guk Geuk Egin nos animaba a formarnos en la grabación y edición de audios. Y no de cualquier manera,...

[Jornada] Experiencias comunitarias en torno al derecho humano al agua

Enlazando experiencias de los Sures ¿Te interesa el derecho humano al agua y quieres saber cómo se materializa en diferentes territorios? Este 21 de Mayo analizaremos el derecho al agua desde diferentes perspectivas, entendiendo cómo el contexto y los usos y...

Nuevos reconocimientos para las investigaciones impulsadas por ISF/MGI

Entre los procesos que ya forman parte de la identidad de ISF/MGI está el acompañamiento de trabajos de titulación. Tenemos la firme convicción de que los Trabajos de Fin de Grado y de Fin de Máster (TFG/TFM) pueden ponerse al servicio de la transformación social,...

Crónica sobre “El impacto de la academia neoliberal sobre las vidas de quienes investigan”

A. G. B. nos comparte esta crónica sobre la pasada sesión de la Escuela de Activistas: "Personal investigador al borde de un ataque de nervios. El impacto de la academia neoliberal sobre las vidas de quienes investigan". Dicen que el primer paso para solucionar un...

“¿Y si nos lanzamos a tener nuestro propio programa?”

Crónica elaborada por Miren Osoro, tras la sesión de Guk Geuk Egin: “Herramientas para una comunicación al servicio de la transformación social”. El pasado taller de Guk Geuk Egin nos animaba a formarnos en la grabación y edición de audios. Y no de cualquier manera, sino a través de software libre...

[Jornada] Experiencias comunitarias en torno al derecho humano al agua

Enlazando experiencias de los Sures ¿Te interesa el derecho humano al agua y quieres saber cómo se materializa en diferentes territorios? Este 21 de Mayo analizaremos el derecho al agua desde diferentes perspectivas, entendiendo cómo el contexto y los usos y costumbres están estrechamente...

Nuevos reconocimientos para las investigaciones impulsadas por ISF/MGI

Entre los procesos que ya forman parte de la identidad de ISF/MGI está el acompañamiento de trabajos de titulación. Tenemos la firme convicción de que los Trabajos de Fin de Grado y de Fin de Máster (TFG/TFM) pueden ponerse al servicio de la transformación social, generando puentes entre los...